Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Congreso de la ACC en San Diego

¿”Antídoto universal” del futuro?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
  • 4 minuto leer

Un antídoto contra los inhibidores del Factor Xa está haciendo grandes progresos en los ensayos clínicos: Andexanet alfa. Los nuevos resultados se presentaron en el Congreso del Colegio Americano de Cardiología celebrado en San Diego: Según éstos, el antídoto también puede lograr una inversión rápida y casi completa de la anticoagulación en pacientes que toman rivaroxaban.

Millones de personas reciben ya tratamiento con inhibidores del factor Xa y es probable que el mercado de los anticoagulantes siga creciendo. Esto también aumenta el interés de los fabricantes por poder ofrecer por fin antídotos específicos eficaces contra los nuevos anticoagulantes orales. Se calcula que alrededor del 1-4% de las personas tratadas con inhibidores del factor Xa experimentan hemorragias graves cada año, y un 1% adicional requiere una intervención quirúrgica de urgencia. Para ambas situaciones, se necesita urgentemente un antídoto específico para revertir rápidamente la anticoagulación.

Tal solución la promete el nuevo antídoto Andexanet alfa, que actúa como una especie de “cebo” para los inhibidores del Factor Xa en la sangre. La molécula recombinante se parece al factor Xa humano (pero no tiene su función coagulante). De este modo, “atrae” al agente anticoagulante que circula por la sangre y se une a él con gran afinidad y de forma competitiva. La anticoagulación se invierte rápidamente, ya que los inhibidores ya no son capaces de acoplarse al factor Xa humano y bloquearlo. En el futuro, Andexanet alfa debería poder utilizarse tanto a corto plazo mediante la administración de un bolo intravenoso como a más largo plazo añadiendo una infusión prolongada. Esto permite su uso en diversos escenarios clínicos.

Programa ANNEXA™

El llamado programa ANNEXA™ consiste en varios ensayos aleatorios controlados de fase III que utilizan criterios de valoración aceptados por la FDA.

En la primera parte del estudio ANNEXA-A, en la que se probó el antídoto contra el apixaban en 33 voluntarios sanos y se dosificó como un único bolo intravenoso, ya se pudo presentar un efecto significativo (inversión del efecto del apixaban entre dos y cinco minutos después del bolo en aproximadamente un 94%). La tolerabilidad fue muy buena, con sólo tres reacciones leves a la infusión. A principios de abril, el fabricante anunció que la segunda parte del ensayo, en la que se administró Andexanet en bolo y en infusión continua para mantener la reversión de la anticoagulación, también cumplió los criterios de valoración establecidos. Así, el efecto persistió durante la infusión continua de dos horas.

Además, existen cuatro estudios de fase II independientes con voluntarios sanos, que también demostraron que el antídoto anulaba de forma inmediata y persistente el efecto de los anticoagulantes (además de apixaban y rivaroxaban, también se probó edoxaban). La tolerabilidad fue buena, no se produjeron acontecimientos trombóticos en el total de 140 participantes.

Efecto antídoto contra el rivaroxaban

Los resultados presentados en el Congreso del ACC se refieren a ANNEXA-R, un ensayo de fase III que prueba el efecto del antídoto del rivaroxaban. De forma análoga al estudio ANNEXA-A, el diseño es en dos partes, con una administración a corto plazo y otra a largo plazo. En la primera parte, se incluyeron 41 voluntarios sanos de entre 50 y 75 años. Recibieron rivaroxaban 20 mg/día durante cuatro días y después -cuatro horas después de la última dosis de rivaroxaban, es decir, en el momento de máxima concentración plasmática (Cmáx)- andexanet como bolo i.v. de 800 mg o placebo en una proporción de 2:1.

La eficacia se evaluó mediante criterios de valoración de biomarcadores. El criterio de valoración primario fue el nivel de antifactor Xa entre dos y cinco minutos después del bolo (en relación con el nivel máximo antes de la administración del bolo). Los criterios de valoración secundarios incluían las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán no unido y los niveles de generación de trombina (determinados por el potencial de trombina endógena [ETP]).

Reversión significativa de la anticoagulación

En total, 27 pacientes recibieron andexanet y 14 personas recibieron placebo. El criterio de valoración primario se alcanzó con una elevada significación estadística y en poco tiempo; además, el fármaco fue bien tolerado. En concreto, Andexanet redujo la actividad del rivaroxaban en más de un 90% en el punto de medición más bajo. Un número significativamente mayor de personas alcanzó este nadir con el antídoto (n=26) que con el placebo (n=0), p<0,0001. El rivaroxaban no unido también se redujo de forma muy significativa en sangre en comparación con el placebo. La PTE, a su vez, aumentó significativamente con el antídoto, alcanzando niveles normales de generación de trombina en 26 de 27 sujetos a los 10 minutos del bolo. No se produjeron efectos secundarios graves o severos ni eventos trombóticos.

En la segunda parte de ANNEXA-R, aproximadamente 40 sujetos sanos recibirán un bolo de andexanet de 800 mg seguido de una infusión continua de 8 mg/min durante 120 minutos o placebo tras la misma fase inicial con rivaroxaban. Se espera que los resultados se publiquen este año.

Estudio de confirmación en curso

Como parte de la presentación acelerada prevista para finales de 2015, también está en marcha un ensayo de fase IV para evaluar los resultados clínicos de andexanet en pacientes con hemorragias agudas graves. Basándose en la reversión inmediata y casi completa de la anticoagulación en ANNEXA-A y ANNEXA-R, se prevé firmemente que andexanet será el primer antídoto universal específico que reciba la aprobación contra los inhibidores del factor Xa. Ya se le concedió el estatus de medicamento huérfano a finales de febrero de 2015.

Fuente: American College of Cardiology 14-16 de marzo de 2015, San Diego

 

CARDIOVASC 2015; 14(3): 34-35

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Andexanet alfa
  • ANEXOA
  • Antídoto
  • Bolo
  • Inhibidor Xa
  • Rivaroxaban
Artículo anterior
  • Actualización Medicina Interna General

Panorama general de los fármacos psicotrópicos y actualización sobre los trastornos de ansiedad

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tratamiento fitoterapéutico de la hipertensión

Informes de campo de una consulta de medicina general

  • Cardiología
  • Farmacología y toxicología
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.