Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Psicodermatología

Aplicación de una perspectiva biopsicosocial

    • RX
    • Dermatología y venereología
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
  • 3 minuto leer

La interacción de los componentes físicos y mentales en las enfermedades cutáneas también fue un tema tratado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año en octubre. La psicodermatología se ha consolidado. Sus hallazgos han sido validados científicamente. En particular, la integración temprana de la perspectiva biopsicosocial en el tratamiento puede desempeñar un papel importante en el éxito del tratamiento de las enfermedades cutáneas.

La psicodermatología moderna se basa en el modelo de enfermedad biopsicosocial. Éste afirma que los factores biológicos, psicológicos y sociales desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de las enfermedades cutáneas. “Los factores psicosociales intervienen en el desarrollo de todas las enfermedades. Interactúan y se producen de forma no lineal a lo largo de todo el curso de la enfermedad”, explicó la Prof. Dra. Eva Peters, Jefa del Laboratorio de Psiconeuroinmunología del Departamento de Medicina Psicosomática de la Universidad de Giessen. Para la Prof. Peters no es sorprendente la frecuencia del estrés psicológico y la enfermedad, sobre todo en los pacientes cutáneos. Incluso anatómicamente, la piel está estrechamente conectada con el cerebro a través de su inervación. Esto significa que los mensajeros del estrés pueden intervenir directamente en los procesos inflamatorios de la piel en caso de estrés psicológico. También hay pruebas en la investigación de que los estados de ánimo depresivos tienen consecuencias en la función inmunitaria, mientras que, a la inversa, la inflamación sistémica también puede conducir directamente a estados de ánimo depresivos. Por ello, la experta recomienda: “Si un paciente acude a la consulta dermatológica con una neurodermatitis grave, por ejemplo, durante la anamnesis deben preguntarse también los factores psicológicos y sociales e incorporarlos a la planificación del tratamiento”. Según la comprensión moderna, se considera que la salud física y mental en las enfermedades de la piel están interrelacionadas. Enfermedades como la psoriasis y la dermatitis atópica, para las que ahora se han descubierto complejas correlaciones psiconeuroinmunológicas, son ejemplos de ello, según el profesor Peters. Por ejemplo, los deterioros agudos en los hallazgos no tienen desencadenantes monocausales, sino más bien una variedad de posibles desencadenantes, incluido el estrés o acontecimientos vitales especialmente estresantes.

Los estudios actuales sugieren que alrededor del 20-40% de todos los pacientes que sufren una enfermedad cutánea padecen también una enfermedad mental, como depresión o un trastorno de ansiedad. También son frecuentes las quejas físicas que indican que los afectados sufren un estrés grave, como agotamiento, problemas gastrointestinales o dolor. Las consecuencias psicosociales de la visibilidad de los trastornos cutáneos y capilares también pueden ser estresantes y provocar vergüenza, inseguridad, estigmatización y alejamiento de la opinión pública entre los afectados.

El objetivo de la psicodermatología es optimizar el cuidado de los pacientes dermatológicos. Esto se consigue identificando los factores psicológicos y las enfermedades acompañantes según sea necesario e integrando enfoques psicoterapéuticos adecuados en el tratamiento. El objetivo es implicar aún más a los pacientes en el proceso de tratamiento y reforzarles en el afrontamiento de su enfermedad y en la autogestión.

En dermatología, los avances farmacológicos de las dos últimas décadas han mejorado enormemente las opciones de tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas. “Sin embargo, incluso las terapias modernas alcanzan a veces sus límites en las enfermedades cutáneas crónicas complejas. Aquí es donde la psicodermatología puede ampliar el abanico de tratamientos y mejorar la terapia”, declaró el Prof. Dr. Peters. Estos enfoques terapéuticos se han investigado muy bien para el eccema atópico y el prurito. Se dispone de pruebas para los métodos de relajación y los programas de entrenamiento de pacientes, así como para ciertos métodos psicoterapéuticos. “El tratamiento psicosomático conjunto precoz puede ayudar a contrarrestar el empeoramiento, la cronificación o la resistencia a la terapia en el curso de una enfermedad cutánea y derivar rápidamente las enfermedades mentales tratables a una atención adecuada”, resumió el experto.

Fuente: “Tratamiento holístico de las enfermedades cutáneas: Utilizar la psicodermatología para combatir el deterioro, la cronificación o la resistencia a la terapia”, Sociedad Dermatológica Alemana (DDG), 08/10/2024.

DERMATOLOGIE PRAXIS 2024; 34(5): 20 (publicado el 28.10.24, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Día Mundial de la Salud Mental
  • Perspectiva biopsicosocial
  • Psicodermatología
Artículo anterior
  • Fundamentos de la educación del paciente

Promoción de la autogestión

  • RX
  • Dermatología y venereología
  • Formación CME
  • Medicina física y rehabilitación
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento

Gestión optimizada de la terapia para una mejor calidad de vida

  • RX
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Geriatría
  • Neurología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.