El tratamiento del cáncer de mama ha experimentado una profunda transformación en las dos últimas décadas. Mientras que los parámetros clínico-patológicos constituyeron durante mucho tiempo la única base de las decisiones terapéuticas, los diagnósticos moleculares y los conceptos de terapia personalizada determinan cada vez más el tratamiento en la actualidad. Las firmas multigenómicas, la secuenciación de nueva generación y la biopsia líquida han redefinido la estratificación del riesgo. Al mismo tiempo, se han desarrollado fármacos dirigidos que intervienen con precisión en las vías de señalización oncogénicas. Además, los conjugados anticuerpo-fármaco y los inhibidores del punto de control inmunitario están ampliando el espectro terapéutico.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Cáncer de próstata
Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente
- Vacuna neumocócica conjugada (PCV)
La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo
- Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria
Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira
Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?
- Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos
¿Qué herramientas de detección son útiles?
- Gliomas pediátricos de bajo grado