Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Reunión conjunta SSORL/SSAI

Biológicos en el asma y adyuvantes de aluminio en las vacunas

    • Alergología e inmunología clínica
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 4 minuto leer

El hecho de que el asma sea una enfermedad muy heterogénea es especialmente cierto en el caso de los pacientes con asma grave. Se necesitan nuevos fármacos principalmente para los pacientes cuyo asma grave no está bien controlada a pesar de la terapia estándar. Cada vez se desarrollan más productos biológicos para estos pacientes. El Prof. Dr. Ian Pavord, de la Universidad de Oxford, informó al respecto en Montreux en la Reunión Conjunta SSORL/SSAI 2016. Además, el Dr. Thomas Marichal, del GIGA-Instituto de Investigación de Lieja, habló sobre el tema de los adyuvantes de aluminio en las vacunas.

Que los nuevos biológicos deben utilizarse de forma muy selectiva como tratamiento complementario lo ilustran los resultados del primer ensayo clínico realizado con el anticuerpo monoclonal mepolizumab dirigido contra la interleucina 5 (IL-5). La citocina IL-5 es necesaria para la diferenciación, maduración, reclutamiento, activación y supervivencia de los granulocitos eosinófilos. El mepolizumab reduce la formación y la supervivencia de los eosinófilos.

Aunque con el mepolizumab pudieron conseguirse fuertes efectos biológicos (por ejemplo, una reducción pronunciada de la esputumeosinofilia), inicialmente no se obtuvo ningún beneficio clínico. A partir de investigaciones posteriores, se planteó la hipótesis de que en los pacientes con asma grave, la inflamación eosinofílica era responsable de las exacerbaciones del asma y la disfunción de las vías respiratorias de síntomas cotidianos como la tos y la disnea. En consecuencia, se espera que el principal beneficio de un nuevo fármaco dirigido a la inflamación eosinofílica sea la reducción de las exacerbaciones.

Mepolizumab clínicamente eficaz en pacientes adecuadamente seleccionados

De hecho, el estudio MENSA confirmó estas expectativas [1]. Se trató de un estudio aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego en el que participaron 576 pacientes. Sufrían asma grave, con exacerbaciones frecuentes a pesar del tratamiento con altas dosis de glucocorticoides inhalados, con inflamación eosinofílica grave de las vías respiratorias.

Dado que el recuento de eosinófilos en el esputo inducido resultó ser sustituible como biomarcador por el recuento de eosinófilos en sangre, mucho más fácil de medir, se seleccionó a los pacientes en función de la eosinofilia en sangre (recuento de eosinófilos en sangre ≥150 células por microlitro al inicio del tratamiento o ≥300 células por microlitro en los doce meses anteriores).

El estudio MENSA demostró que la terapia subcutánea con mepolizumab (100 mg cada cuatro semanas) redujo significativamente la tasa de exacerbaciones (exacerbaciones por año) en un 53% tras 32 semanas en comparación con el placebo y también mejoró la función pulmonar [1].

El mepolizumab es el primer biológico aprobado específicamente para pacientes asmáticos con inflamación eosinofílica de las vías respiratorias. Le seguirán otros biológicos (tab. 1).

Los distintos biológicos antiinflamatorios influyen de forma diferente en los biomarcadores de la inflamación, informó el ponente. Los biológicos anti-IL-5 tienen un fuerte efecto sobre la eosinofilia en sangre y esputo, pero no afectan al óxido nítrico en las vías respiratorias (no reducen el óxido nítrico exhalado fraccional [FeNO]). El dupilumab, por su parte, reduce el FeNO. Como biomarcadores fácilmente medibles, la eosinofilia en sangre y el FeNO proporcionan indicaciones claras de los acontecimientos biológicos en las vías respiratorias. La actividad de la IL 5 en las vías respiratorias es responsable del aumento de eosinófilos en la sangre y, debido a la actividad de la IL 13 en las vías respiratorias, aumenta el FeNO. En consecuencia, puede especularse que los pacientes con eosinofilia sanguínea grave son candidatos anti-IL-5 y los pacientes con FeNO elevado pueden ser candidatos anti-IL-13.

Adyuvantes de aluminio en las vacunas

Los compuestos de aluminio (abreviatura inglesa: “alum”) se utilizan como adyuvantes en las vacunas desde hace 90 años [2]. Inicialmente, se supuso que el efecto de depósito del alumbre, con una liberación ralentizada del antígeno vacunal desde el depósito, era el responsable de la respuesta inmunitaria mejorada. Sin embargo, los resultados de las investigaciones de los últimos años han demostrado que el alumbre no es inmunológicamente inerte como se suponía en un principio, sino que puede provocar la activación del sistema inmunitario innato.

Cuando el Dr. Thomas Marichal, del GIGA-Instituto de Investigación de Lieja, examinó en experimentos con animales los depósitos de alumbre que se habían formado rápidamente en el lugar de la inyección, encontró componentes de células muertas en la superficie del depósito. Desde hace mucho tiempo se conoce cierta citotoxicidad del alumbre. Al parecer, el alumbre puede matar las células en el lugar de la inyección, haciendo que liberen su ADN. El sistema inmunitario innato se activa por el ADN liberado extracelularmente. El Dr. Marichal pudo demostrar que el ADN endógeno extracelular actúa como inmunoestimulante endógeno y desencadena la producción de anticuerpos [3]. El antígeno de la vacuna por sí solo no indujo la formación de anticuerpos IgM, IgG1 e IgE en ratones. Sin embargo, dichos anticuerpos se produjeron cuando el antígeno se utilizó junto con alumadjuvante y también cuando el antígeno se utilizó junto con ADN endógeno.    
    
Fuente: Reunión conjunta SSORL/SSAI 2016, 28-29 de abril de 2016, Montreux

 

Literatura:

  1. Ortega HG, et al: Tratamiento con mepolizumab en pacientes con asma eosinofílica grave. N Engl J Med 2014; 371: 1198-1207.
  2. Wen Y, et al.: Alumbre: un perro viejo con trucos nuevos. Emerg Microbes Infect 2016; 5: e25.
  3. Marichal T, et al: El ADN liberado de las células huésped moribundas media la actividad adyuvante del aluminio. Nat Med 2011; 17: 996-1002.

 

PRÁCTICA GP 2016; 11(6): 33-34
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2016; 26(3): 31-32

 

Autoren
  • Alfred Lienhard Fritsche
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Anticuerpo
  • Asma
  • Biológicos
  • Citocina
  • IL-5
  • MENSA
Artículo anterior
  • Paciente de 31 años con nueva aparición de dolor cervical de esfuerzo

Abordaje interdisciplinar de un cordoma de la unión craneocervical

  • Anestesiología
  • Casos
  • Cirugía
  • Neurología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Disfunción eréctil y medicina cardiovascular

Más que un stent de una noche

  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.