El aliskiren, un inhibidor de la renina que reduce la cantidad de angiotensina II, está disponible como monoterapia (Rasilez®) y en combinación con hidroclorotiazida (Rasilez HCT®). Recientes estudios en el mundo real y metaanálisis confirman la buena eficacia y seguridad de ambos preparados. Algunos afirman que la combinación es más eficaz.
El aliskiren (Rasilez®, Rasilez HCT®) interfiere en el sistema renina-angiotensina-aldosterona y, por tanto, pertenece al grupo de los inhibidores de la renina que reducen indirectamente la cantidad de angiotensina II producida por el organismo. Esto impide que la angiotensina II contraiga los vasos sanguíneos (vasoconstricción), provocando una liberación adicional de aldosterona y elevando la presión arterial. La vida media es de unas 40 horas. El éxito mensurable sólo se consigue al cabo de una o dos semanas, ya que el aliskiren no tiene un efecto directo sobre la hipertensión en los vasos.
Aliskiren en combinación con hidroclorotiazida
El medicamento Rasilez HCT® es una combinación de los dos agentes antihipertensivos aliskiren e hidroclorotiazida (HCT). El HCT, un diurético, inhibe el cotransportador de sodio-cloruro en el túbulo distal del riñón. Esto conduce indirectamente a una reducción del volumen plasmático y, en consecuencia, a una reducción de la presión arterial.
Uno de los diversos estudios clínicos sobre esta combinación de fármacos es el estudio aleatorizado doble ciego ACQUIRE [1] de 2010. Comparó la eficacia del aliskiren con la del aliskiren HCT, en pacientes con una presión arterial sistólica media de ≥160 mHg y <180 mmHg. Se aleatorizó a 688 pacientes al grupo 1 (1×/d aliskiren HCT 150/ 12,5 mg) o al grupo 2 (aliskiren 150 mg). La dosis se duplicó durante once semanas después de la primera semana. Al inicio, la presión arterial era de 167,1/95,0 mmHg. En la semana 12, ambos grupos mostraron reducciones sustanciales de la presión arterial (30,0/ 12,6 mmHg para el aliskiren HCT y 20,3/8,2 mmHg para el aliskiren). En consecuencia, la combinación con hidroclorotiazida redujo la presión arterial significativamente más que el monopreparado (p<0,0001).
La cuestión de si el aliskiren y el aliskiren HCT también muestran buenos efectos y un perfil de seguridad aceptable en las condiciones cotidianas del mundo real fue abordada por un reciente estudio observacional [2] que recogió datos en 420 centros de Asia y Oriente Medio. Tomar las dos sustancias activas durante al menos 26 semanas era el requisito previo para la participación de un paciente en el estudio. 3473 de los sujetos observados recibieron aliskiren y 1353 aliskiren HCT. En ambos grupos se observó una reducción significativa de la presión arterial desde el inicio (24,1/12,2 mmHg resp. 27,6/ 14,1 mmHg), lo que confirmó la eficacia de ambas terapias en un entorno real. La seguridad también fue buena: sólo se produjeron efectos secundarios en un 2,1%, de los cuales un 0,3% fueron graves.
La eficacia significativa del TCH de aliskiren también se confirmó en una población latinoamericana de 4.588 pacientes en un entorno real durante seis meses (reducción media de la presión arterial sistólica de 29,2 mmHg y de la presión arterial diastólica de 13,78 mmHg desde el valor basal). Todo ello, además, con un buen perfil de seguridad [3].
Otra revisión reciente [4], que utilizó un metaanálisis indirecto de 19 ensayos que comparaban aliskiren/amlodipino o aliskiren/HCT con la monoterapia en pacientes hipertensos, concluyó que la combinación es en todos los casos más eficaz para controlar la presión arterial que su uso por separado.
Literatura:
- Black HR, et al: Aliskiren solo o en combinación con hidroclorotiazida en pacientes con los rangos inferiores de la hipertensión en estadio 2: El estudio doble ciego aleatorizado ACQUIRE. J Clin Hypertens (Greenwich) 2010 dic; 12(12): 917-926. doi: 10.1111/j.1751-7176.2010.00378.x. Epub 2010 oct 4.
- Maddury SR, et al: Eficacia y seguridad del aliskiren y del aliskiren hidroclorotiazida (HCT) en un entorno multiétnico del mundo real. Adv Ther 2013 feb; 30(2): 176-189. doi: 10.1007/s12325-013-0005-8. epub 2013 Ene 25.
- Volman S, et al: Uso de aliskiren en Latinoamérica en un entorno real: Estudio sobre aliskiren en Latinoamérica (ALAS). Ther Adv Cardiovasc Dis 2013 ago; 7(4): 189-196. doi: 10.1177/1753944713485984. epub 30 de mayo de 2013.
- Liu Y, et al: Aliskiren/Amlodipine vs. Aliskiren/Hydrochlorothiazide in Hypertension: Indirect Meta-Analysis of Trials Comparing the Two Combinations vs. Monotherapy. Am J Hypertens 2014 Feb; 27(2): 268-278. doi: 10.1093/ajh/hpt210. Epub 2013 dic 4.
CARDIOVASC 2014; 13(1): 28