Un estudio sugiere que las pacientes con tumores de bajo RH positivo/HER2 negativo podrían ser consideradas y tratadas de forma similar a las pacientes con tumores triple negativos. ¿Deberían, por tanto, reconsiderarse las definiciones actuales de positividad del RH y su relevancia clínica?
El tratamiento de los carcinomas de mama con baja positividad del RH no está claramente definido en la directriz. Diversos estudios han demostrado que están más próximos a los carcinomas de mama ER/PgR negativos o triple negativos (ER-, PgR y HER2-negativos) en términos de biología tumoral y pronóstico que los ER-positivos (> 10 % de células tumorales positivas). Por lo tanto, se compararon las características de los pacientes y el resultado de los tumores de RH poco positivos con los tumores de RH negativos o fuertemente positivos basándose en una cohorte poblacional de 15 años. Se incluyó a un total de 38.560 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama invasivo precoz entre 2004 y 2018 como parte del Registro de Cáncer de Múnich (MCR), con 4,9 millones de habitantes. Se realizaron análisis descriptivos de los factores pronósticos, análisis del tratamiento y de los resultados según el método de Kaplan-Meier, incidencia acumulada teniendo en cuenta los riesgos competitivos y análisis multivariantes (regresión de Cox y modelo de Fine-Gray).
861 pacientes (2%) tenían un tumor HER2 débilmente positivo, 4862 (13%) negativo y 32.837 (85%) fuertemente positivo. Dentro de la cohorte HER2-negativa, la supervivencia de los tumores HR-bajo-positivo fue significativamente peor que la de los tumores HR-fuerte-positivo, mientras que no se encontraron diferencias significativas en la supervivencia entre los tumores HR-bajo-positivo y HR-negativo. Los análisis del tiempo hasta la recidiva local, el tiempo hasta la recidiva en los ganglios linfáticos y el tiempo hasta la metástasis mostraron resultados similares. Por el contrario, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos de HR en la cohorte HER2-positiva en los análisis multivariantes. Independientemente del estado del HER2, las pacientes con tumores de bajo RH positivo no parecen beneficiarse significativamente de la terapia endocrina. Los autores concluyen que deberían reconsiderarse las definiciones actuales de positividad del RH y su relevancia clínica, y que las pacientes con un estado de RH poco positivo con negatividad de HER2 deberían clasificarse y tratarse de forma similar a las pacientes con tumores triple negativos.
La gestión actual de la terapia de un vistazo
Durante mucho tiempo, el tratamiento del cáncer de mama precoz se basó en una clasificación histopatológica de subtipos. Ahora ha quedado claro que el cáncer de mama en portadoras de mutaciones en la línea germinal BRCA es una entidad biológicamente distinta. Histológicamente, más del 80% de los carcinomas de mama de estas pacientes se clasifican como ductales invasivos. La biología de las células tumorales con mutaciones BRCA ofrece un enfoque para las terapias dirigidas, ya que las mutaciones BRCA1 y -2 aumentan la eficacia de los inhibidores PARP. Los inhibidores de la PARP (poli-[ADP-Ribose-]polimerasa) alteran los mecanismos de reparación del ADN, por ejemplo tras la quimioterapia.
En principio, la gestión del tratamiento con un enfoque biológico molecular se dirige contra los ligandos, bloquea los sitios de unión de sus receptores o inhibe las vías de señalización dentro de las células. El desarrollo de sustancias activas dirigidas ha sido muy dinámico en los últimos años. Actualmente se dispone de varias sustancias activas dirigidas:
- Anticuerpo HER2
- Conjugados anticuerpo-fármaco acoplados a anticuerpos HER2 o anticuerpos TROP2
- Inhibidor de la tirosina quinasa
- Inhibidores mTOR
- Inhibidores CDK4/6
- Anticuerpos contra el VEGF
- PI3 cinasa
- Inhibidor PARP
- Inhibidores del punto de control inmunitario
Literatura:
- Schrodi S, Harbeck N, Mahner S, et al.: Outcome of breast cancer patients with low hormone receptor positivity: Analysis of a 15-year population-based cohort. DKK Abstract #114, Oncol Res Treat 2022; 45 (suppl 1): 5. DOI: 10.1159/000521004
- Leitlinienprogramm Onkologie (Deutsche Krebsgesellschaft, Deutsche Krebshilfe, AWMF): S3-Leitlinie Früherkennung, Diagnose, Therapie und Nachsorge des Mammakarzinoms, Version 4.4, 2021, AWMF
Número de registro: 032-045OL, www.leitlinienprogramm-onkologie.de/leitlinien/mammakarzinom (última consulta: 06/12/2023) - www.onkopedia.com/de/drug-assessment/guidelines/olaparib-lynparzatm-mammakarzinom-der-frau-mammakarzinom-des-mannes-brca-mutiert-adjuvant/@@raw/addendums/benefit-assessment.pdf (fecha de acceso: 06.12.2023)
- www.krebsgesellschaft.de/onko-internetportal/basis-informationen-krebs/krebsarten/brustkrebs/therapie/molekularbiologische-therapie.html (última consulta: 06/12/2023).
InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023: 11(6): 34