El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. Además de los factores de riesgo establecidos, como el consumo de tabaco y las alteraciones moleculares, cada vez se presta más atención a la interacción entre los tumores y el sistema nervioso. Datos recientes demuestran que los mecanismos neurobiológicos contribuyen de forma significativa al desarrollo, la progresión y la respuesta al tratamiento de los carcinomas de pulmón. Una revisión exhaustiva publicada en Cancer Letters resume los últimos hallazgos y abre nuevas perspectivas para el diagnóstico y la terapia.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Inteligencia artificial
Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
- Terapia EPOC
Farmacoterapia – Actualización 2025
- Centrarse en la prevención
Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
- Del síntoma al diagnóstico
Oncología – Timoma
- Toma de decisiones compartida
Toma de decisiones participativa utilizando el ejemplo de las dietas para la diabetes tipo 1
- Rondas médicas centradas en el paciente
Alinear la atención con el paciente
- Migraña y regulación vascular
Terapias contra la migraña dirigidas al CGRP para pacientes con riesgo vascular
- Síndrome coronario crónico y agudo