El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. Además de los factores de riesgo establecidos, como el consumo de tabaco y las alteraciones moleculares, cada vez se presta más atención a la interacción entre los tumores y el sistema nervioso. Datos recientes demuestran que los mecanismos neurobiológicos contribuyen de forma significativa al desarrollo, la progresión y la respuesta al tratamiento de los carcinomas de pulmón. Una revisión exhaustiva publicada en Cancer Letters resume los últimos hallazgos y abre nuevas perspectivas para el diagnóstico y la terapia.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Una interfaz emergente con relevancia clínica
Cáncer de pulmón y neurociencia
- Leucemia aguda: Tratamiento de la enfermedad
Prioridades desde la perspectiva de pacientes y cuidadores
- Broncodilatadores para el asma
El pájaro madrugador … boquea en busca de aire
- Enfermedad renal crónica (ERC)
Triaje de pacientes de alto riesgo – Actualización 2025
- Reunión anual de la AAD: Reseña
HS y acné: ¿qué hay de nuevo?
- Nuevas perspectivas para la optimización de la inmunoterapia contra el cáncer
Edición génica intratumoral mediada por nanopartículas de PD-L1 y galectina-9
- Pasado, presente y futuro
Biomarcadores en la esquizofrenia
- De los perfiles genómicos a las terapias dirigidas