Las células CAR-T constituyen actualmente uno de los avances más apasionantes en inmunoterapia. Combina inmunoterapia, terapia celular y terapia génica y podría convertirse en un tratamiento rutinario en el futuro.
La terapia celular CAR-T fue uno de los temas principales del congreso y se debatió intensamente. Los expertos coincidieron en que se trata actualmente de uno de los avances más apasionantes de la hematología. Además del desarrollo científico, que aún está en pañales y no se ha completado en lo que respecta a la gama de indicaciones, es sobre todo la financiación lo que plantea un reto. La cuestión es cómo se puede hacer accesible a los afectados esta terapia tan costosa haciéndola cubrir por el seguro médico. En varias sesiones se desarrollaron estrategias, como la idea de crear un registro para seguir avanzando en esta eficaz terapia.
En la actualidad, la terapia celular CAR-T se utiliza principalmente para el linfoma no Hodgkin de células grandes (linfoma de células B). La forma más común de linfoma no hodgkiniano representa el 40% de todos los casos. Pero la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA) -al menos hasta los 25 años- también puede tratarse. En Europa, alrededor del 80% de todos los casos de leucemia infantil son LLA. La necesidad es, por tanto, grande. El tratamiento con células CAR-T combina tres formas innovadoras de terapia: inmunológica, celular y génica. El objetivo es utilizar células T modificadas genéticamente para identificar las células tumorales como tales y poder combatirlas. Los científicos coinciden en que la terapia con células T CAR tiene potencial para convertirse en un tratamiento rutinario. Por este motivo, en junio se celebró en París la primera reunión sobre CAR-T. Encontrará información más detallada en: www.cartcellnet.org.
24º Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) 2019
Fuentes:
- Abken H: Células CAR-T: Cómo las células inmunitarias de diseño pueden armarse contra el cáncer. Inmunología Trillium 2017; 1: 43-47.
- Tran E, et al: Un hito para las células T CAR. New Engl J Med 2017. DOI: 10.1056/NEJMe1714680.
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2019; 7(4): 26 (publicado el 20.9.19, antes de impresión).