Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Nuevo mecanismo de protección celular

Cicatrización controlada en el cerebro

    • Anestesiología
    • RX
  • 3 minuto leer

En el caso de lesiones e infecciones en el cerebro, las células gliales circundantes garantizan la conservación de las células nerviosas sensibles y evitan un daño nervioso galopante. Un equipo de investigación de la Charité – Universitätsmedizin Berlin ha podido demostrar ahora la importancia que tiene en este proceso la reorganización de las estructuras de andamiaje y membrana de las células gliales. Los hallazgos, descritos ahora en la revista Nature Communications*, arrojan luz sobre un nuevo mecanismo protector celular a través del cual el cerebro podría contrarrestar activamente los cursos graves de las enfermedades neurológicas.

El sistema nervioso es especialmente sensible a los daños, ya que las células nerviosas que han muerto no pueden renovarse. Por ello, especialmente en el cerebro, diferentes células tienen que trabajar juntas de forma coordinada para limitar los daños tras lesiones e infecciones, por ejemplo, y permitir la curación. Los llamados astrocitos, las células gliales más comunes del sistema nervioso central, desempeñan un papel central en la protección del tejido circundante. Su programa de protección -denominado astrogliosis reactiva- favorece la formación de cicatrices y contribuye así a evitar la propagación de la inflamación y a limitar el daño tisular. Al mismo tiempo, los astrocitos pueden garantizar la supervivencia de las neuronas en las proximidades de las lesiones tisulares y apoyar la realineación de las redes neuronales. Científicos de la Charité han dilucidado ahora un nuevo mecanismo de cómo tienen lugar y se coordinan estos procesos en los astrocitos.

“Hemos podido demostrar por primera vez que la proteína drebrina controla la astrogliosis en las lesiones cerebrales”, afirma la Prof. Dra. Britta Eickholt, Directora del Instituto de Bioquímica y Biología Molecular de Charité y responsable del estudio. “La drebrina es necesaria para que los astrocitos formen cicatrices en colectivo y protejan el tejido circundante”. Los investigadores lograron desactivar la drebrina en los astrocitos y recrear su papel en las lesiones cerebrales en modelos animales. Investigaron los cambios celulares mediante microscopía electrónica y microscopía óptica de alta resolución en el cerebro, así como en tiempo real en astrocitos aislados en cultivo celular. “La pérdida de drebrina conduce a una supresión de la activación normal de los astrocitos”, explica el profesor Eickholt. “Por el contrario, en lugar de reaccionar de forma protectora, estos astrocitos en realidad pierden por completo su función y renuncian a su identidad celular”. Lesiones que en realidad son inofensivas se extienden así sin la cicatrización protectora y cada vez mueren más células nerviosas.

Para permitir esta cicatrización, la Drebrina controla la reorganización del citoesqueleto de actina, un andamiaje para la estabilización mecánica, en los astrocitos. También influye la formación de largos tubos de membrana, los llamados endosomas tubulares, que sirven para recibir, clasificar y redistribuir los receptores de superficie y son necesarios para las contramedidas protectoras de los astrocitos. “Nuestros hallazgos muestran así cómo la Drebrina controla funciones fundamentales de los astrocitos en la defensa contra influencias nocivas a través de las estructuras dinámicamente cambiantes del citoesqueleto y la membrana”, resume el Prof. Eickholt. “En particular, los tubos de membrana que se crean en este proceso no se habían descrito antes de esta forma en astrocitos cultivados o en el cerebro”.

“Su papel como regulador del citoesqueleto sugiere que la drebrina podría ser un factor de riesgo potencial de enfermedades neurológicas graves, así como de otras enfermedades, ya que la pérdida de la proteína en los astrocitos puede provocar cambios muy similares”, añade el Prof. Eickholt. “También es posible que los individuos afectados con defectos en el gen Drebrin – comparables a los del modelo animal – pasen totalmente desapercibidos hasta que el estrés celular, las toxinas ambientales o la enfermedad desencadenen su expresión”. Las investigaciones sobre muestras de pacientes aclararán ahora hasta qué punto la drebrina desempeña también un papel en otras enfermedades, como el Alzheimer.  

*Schiweck J et al. La drebrina controla la formación de cicatrices y la reactividad de los astrocitos tras una lesión cerebral traumática regulando el tráfico de membranas. Nat Commun (2021), doi: 10.1038/s41467-021-21662-x.

Publicación original:
https://www.nature.com/articles/s41467-021-21662-x

Artículo anterior
  • Carcinoma urotelial

El papel de los inhibidores de los puntos de control

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Contenido patrocinado

RYBELSUS® – Semaglutida como primer y único análogo oral de GLP-1 del mundo

  • Endocrinología y diabetología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.