Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • 6ª edición de las Jornadas de Formación Dermatológica de Zúrich 2016

Cinco genodermatosis: enfermedades genéticas de la piel en la infancia

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Pediatría
    • RX
  • 4 minuto leer

Las genodermatosis son enfermedades de la piel y sus apéndices causadas por la mutación de un único gen y heredadas según las reglas mendelianas. Estas enfermedades hereditarias de la piel a menudo no son reconocibles al nacer, sino que se desarrollan en los primeros meses o años de vida, en la adolescencia o incluso en la edad adulta. El Prof. Dr. Peter Itin, médico jefe de la Clínica Dermatológica Universitaria de Basilea, habló sobre cuatro de las cinco genodermatosis más frecuentes en la práctica en las VI Jornadas de Formación Dermatológica de Zúrich 2016.

La piel no sólo se ve afectada en las más de 500 genodermatosis conocidas, sino que también está implicada en un tercio del total de 10.000 enfermedades hereditarias monogénicas conocidas, que pueden manifestarse en diversos órganos. Los facultativos deben conocer las cinco genodermatosis más comunes, que representan el 91% de las enfermedades cutáneas monogénicas encontradas en la práctica [1]. A partir de un análisis de los diagnósticos de las consultas externas de la Clínica Dermatológica Universitaria de Basilea, en el periodo comprendido entre 2002 y 2008, fue posible elaborar una lista de las cinco genodermatosis más frecuentes (Tab. 1). Cuadro 2 ofrece una visión general de los pasos de la aclaración diagnóstica.

Grupos de genodermatosis

Los trastornos hereditarios de la queratinización, que incluyen la poroqueratosis, la ictiosis vulgar y la enfermedad de Darier, representan aproximadamente la mitad de las genodermatosis [1]. Todos los trastornos hereditarios de la cornificación se basan en un trastorno proteico o lipídico, por el que se produce un desajuste entre la proliferación epitelial y la descamación. Otros grupos de genodermatosis son, por orden de frecuencia decreciente [1]:

  • Genodermatosis con tumores benignos (en primer plano la neurofibromatosis tipo 1 y la esclerosis tuberosa)
  • Epidermólisis hereditaria (epidermólisis bullosa)
  • Trastornos metabólicos hereditarios (por ejemplo, porfiria cutánea tardía, edema angioneurótico hereditario)
  • Genodermatosis con tumores malignos
  • Enfermedades hereditarias del tejido conjuntivo
  • Trastornos hereditarios de la pigmentación
  • Enfermedades hereditarias de las uñas y el cabello
  • Displasias ectodérmicas

Poroqueratosis

Esta genodermatosis, diagnosticada con mayor frecuencia en Basilea, puede ser difusa o segmentaria, a menudo con una distribución a lo largo de las líneas de Blaschko. Es característica la laminilla corneal, por la que el dedo se atasca al pasar sobre ella (correlato histopatológico: bandera paraqueratósica). La herencia es autosómica dominante. Los genes cuyas mutaciones pueden causar poroqueratosis incluyen el gen SLC17A9, importante para el transporte de proteínas transmembrana, y el gen PMVK, importante para la síntesis del colesterol. Los pacientes con poroqueratosis tienen una mayor incidencia de carcinoma de células escamosas.

Ictiosis vulgar

La frecuencia de la ictiosis vulgar heredada de forma autosómica dominante es de 1:300 a 1:1000. Este trastorno hereditario de la cornificación y la barrera se basa en una mutación de la filagrina que da lugar a gránulos queratohialantes anormales. Sólo del tercer al sexto mes de vida se hace patente esta genodermatosis con xerosis, descamación y prurito. La descamación es pronunciada de forma variable, a menudo sólo en invierno, cuando el aire interior está seco durante el periodo de calefacción. Normalmente, las flexuras (codo, poplítea) quedan fuera. Las líneas de la palma de la mano están acentuadas y en la mitad de los casos existe una asociación con la dermatitis atópica. Desde el punto de vista terapéutico, la atención se centra en engrasar la piel, especialmente durante la noche. La caspa puede eliminarse con preparados que contengan urea. Para las fisuras dolorosas, los tópicos a base de glicerina son adecuados para el tratamiento, y para una queratodermia, la salicilazelina al 20%. El prurito puede aliviarse con preparados mentolados y refrescantes. Para el eritema grave, son útiles los corticosteroides tópicos utilizados durante poco tiempo. En cuanto a la anhidrosis, los chalecos refrigerantes son útiles para los deportistas.

Enfermedad de Darier

La disqueratosis folicular de Darier es el segundo trastorno de queratinización más frecuente. La responsable de esta genodermatosis es una mutación hereditaria autosómica dominante del gen ATP2A2, que codifica una bomba de calcio. En el tronco se encuentran pápulas parduscas sucias, así como fosetas palmares, queratosis foliculares, cambios en las uñas (leuconiquia, usuras periféricas), queratodermia palmoplantar – hemorragias típicas en las palmas. En la inspección de la mucosa oral, que debería formar parte del examen clínico en todos los pacientes, se aprecia el relieve empedrado de la encía. La forma congénita de la enfermedad de Darier es poco frecuente. La mayoría de las veces, la genodermatosis sólo se manifiesta claramente después de la pubertad. Sin embargo, las fosetas palmares están presentes en niños de tan sólo unos cinco años. Los trastornos neuropsiquiátricos están asociados pero no son obligatorios en la enfermedad de Darier.

 

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)

Esta enfermedad hereditaria autosómica dominante se produce con una frecuencia de 1:3000. En la mitad de los afectados, la NF1 aún no se conoce en la familia (nueva mutación). La pérdida del supresor tumoral neurofibromina debida a la mutación del gen neurofibromina en el cromosoma 17 provoca un aumento del riesgo de tumores benignos y malignos [3]. Cuando se hace un diagnóstico, debe buscarse un glioma óptico mediante resonancia magnética del cráneo. La NF1 es un trastorno complejo del desarrollo físico y a menudo también motor y cognitivo. Las complicaciones acortan la esperanza de vida de los afectados en 15 años. No es infrecuente que las típicas manchas café con leche estén presentes al nacer o se desarrollen en los dos primeros años de vida. Entre una y dos de estas manchas se encuentran en el 10% de la población general [3]. Si hay seis o más de estas manchas (tabla 3), dijo el ponente, debe considerarse la NF1 y debe realizarse un examen pediátrico completo.

 

Fuente: 6ª edición de las Jornadas de formación en dermatología de Zúrich, 15-17 de junio de 2016

Literatura:

  1. Itin P, et al: Genodermatosis que el médico debe conocer. Dermatólogo 2013; 64: 26-31.
  2. Has C, et al: Aspectos prácticos del diagnóstico molecular en las genodermatosis. Dermatólogo 2016; 67: 53-58.
  3. Ferner RE, et al: Directrices para el diagnóstico y tratamiento de individuos con neurofibromatosis 1. J Med Genet 2007; 44: 81-88.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2016; 26(4): 44-45

Autoren
  • Alfred Lienhard Fritsche
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • genodermatosis
  • ICTIOSIS
  • morbus darier
  • NF1
  • Poroqueratosis
Artículo anterior
  • El bar deportivo

El dolor inguinal sigue siendo un reto diagnóstico

  • Medicina deportiva
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Leucemia mieloide crónica

¿Cuándo se puede dejar la terapia?

  • Estudios
  • Hematología
  • Noticias
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos