Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Introducción diagnósticos conjuntos

Clasificación mediante técnicas de imagen

    • Formación continua
    • Medicina nuclear
    • Ortopedia
    • Radiología
    • Reumatología
    • RX
  • 3 minuto leer

El diagnóstico articular puede cubrirse radiológicamente con diversos procedimientos. En la mayoría de los casos, también es posible un diagnóstico fiable.

Un requisito previo para la selección del procedimiento médico radiológico-nuclear adecuado es la información del remitente sobre los síntomas existentes, el mecanismo del accidente, las enfermedades metabólicas relevantes (por ejemplo, gota, diabetes mellitus, cambios vitamínicos, trastornos hormonales), los hallazgos de laboratorio en caso de sospecha de cambios inflamatorios articulares, operaciones previas o enfermedades genéticas. La tabla 1 muestra los métodos de diagnóstico que pueden utilizarse en función del problema.

 

 

Muchos problemas articulares ya pueden detectarse mediante radiografías en dos planos. Conociendo los síntomas y los hallazgos paraclínicos, la sintomatología radiológica general puede asignarse a las tres estructuras básicas de las articulaciones (Tab. 2) [1].

 

La ecografía y la resonancia magnética son más sensibles que la radiografía de proyección

A menudo, los cambios inflamatorios-degenerativos ya pueden asignarse diagnósticamente mediante el análisis sistemático de los hallazgos radiográficos y el conocimiento de la sintomatología y la constelación de valores de laboratorio, en caso necesario. Sin embargo, también es importante saber que la ecografía y la resonancia magnética, por ejemplo, detectan los procesos patológicos de las articulaciones de forma más precoz y sensible que la radiografía de proyección, y que los hallazgos radiográficos negativos, sobre todo en el caso de una constelación clínica y paraclínica correspondiente, no excluyen un proceso de enfermedad precoz y además proporcionan poca información sobre la actividad de la enfermedad y la patología de los tejidos blandos que la acompaña en el curso [2]. Es responsabilidad del radiólogo señalar esta situación especial y la posibilidad o la necesidad de realizar diagnósticos por imagen específicos y diagnósticos diferenciales.

Evitar el sobrediagnóstico

Por otro lado, un diagnóstico radiológico eficaz también debe transmitir la seguridad del diagnóstico tanto a los colegas tratantes como a los pacientes y evitar el sobrediagnóstico o el exceso de terapia en determinados casos, las “lesiones déjame en paz” del hueso y las articulaciones cercanas a las articulaciones (también llamadas “lesiones no me toques”). Se trata de cambios tumorales reactivos, a veces todavía fisiológicos o benignos, cuya morfología por imagen suele ser tan clara que se puede realizar un diagnóstico con certeza en el aspecto global de la información anamnésica, clínica y paraclínica (resumen 1) [3].

 

 

Ventajas e inconvenientes de la resonancia magnética

La resonancia magnética muestra las estructuras internas de las articulaciones y también el tejido paraarticular de un modo incomparable a ningún otro procedimiento de diagnóstico por imagen. Los cambios patológicos como el edema, la hemorragia o la inflamación se visualizan con seguridad, al igual que los daños ligamentarios, cartilaginosos y meniscales. Además del elevado contraste de los tejidos blandos, entre sus ventajas se incluyen la visualización multiplanar de los procesos patológicos y la ausencia de exposición a la radiación [4]. La principal desventaja del método es la susceptibilidad a los artefactos con prótesis articulares implantadas u otro material metálico en la zona de examen. Incluso las condiciones postoperatorias pueden limitar la evaluabilidad de la región articular en caso de abrasión microscópica del metal.

La gammagrafía ha perdido su importancia, salvo en los pacientes oncológicos en los que se plantea la cuestión de la metástasis esquelética. Las escintigrafías esqueléticas multifásicas que solían realizarse cuando se sospechaba una artritis ya no se dan en la práctica.

 

 

 

Estudios de caso

En los casos que aquí se presentan, se da prioridad a la diversa información que proporciona la resonancia magnética en el diagnóstico articular. Para ello, se comparan los rayos X y los métodos de obtención de imágenes transversales. La información sobre los antecedentes y los síntomas se limita a unos pocos detalles para centrarse en la información de los distintos cuadros.

 

Literatura:

  1. Klauser AS, Wörtler K, Jaschke WR: Sintomatología radiológica general de las articulaciones periféricas. Radiology up2date ; 3: 211-228.
  2. Kainberger F: Imagen de las enfermedades sistémicas reumáticas inflamatorias del sistema musculoesquelético. Radiology up2date 2004; 4: 395-416.
  3. Hamers S, Freyschmidt J: “Leave me alone lesions” of the bone – part 1. Radiology up2date 2002; 2: 189-214.
  4. Burgener F, et al: Diagnóstico diferencial en resonancia magnética. Georg Thieme Verlag: Stuttgart/Nueva York 2002: 354.

 

PRÁCTICA GP 2019; 14(9): 40-42

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • DIAGNÓSTICO CONJUNTO
  • IRM
  • Sonografía
  • técnicas de imagen
Artículo anterior
  • Recomendaciones del Círculo Suizo de Calidad para la Parálisis Facial Periférica

Terapia facial conservadora para la parálisis del nervio facial periférico

  • Formación continua
  • Neurología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Hemorroides

Terapia de las hemorroides adecuada al estadio

  • Cirugía
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos