La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la primera infancia y está causada por una compleja interacción de factores genéticos y ambientales. La calidad de vida de los pacientes y sus familias se ve considerablemente mermada, principalmente debido al desagradable picor, las restricciones en las actividades cotidianas, el insomnio y los cambios cutáneos desfigurantes y altamente inflamatorios. Además, se ha descrito un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes. Se presentan los factores de provocación, la clínica, la terapia y las medidas preventivas.
Autoren
- Prof. Dr. med. Regina Fölster-Holst
Publikation
- DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
- Alopecia areata
- Artritis reumatoide
- corticosteroides tópicos
- Dermatitis atópica
- Eccema seborreico infantil
- eczema atópico
- eczema endógeno
- Enfermedad celíaca
- enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades de la piel
- Factores de provocación
- Infancia
- Inhibidores de la calcineurina
- Neurodermatitis
- Vitíligo
También podría interesarte
- Cáncer de próstata
Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente
- Vacuna neumocócica conjugada (PCV)
La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo
- Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria
Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira
Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?
- Gliomas pediátricos de bajo grado
La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
- Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos