El tenor básico de las declaraciones de los expertos es que los pacientes con EPOC deben continuar su terapia para prevenir las exacerbaciones y evitar así también la necesidad de una visita al médico o una hospitalización. Como grupo de riesgo de cursos graves, los enfermos de EPOC deben seguir adoptando medidas de protección.
Los pacientes con EPOC, al igual que los afectados por algunas otras enfermedades pulmonares (por ejemplo, bronquiectasias, fibrosis quística o cáncer de pulmón), tienen un mayor riesgo de COVID-19 cursos graves [1,2]. Así lo demuestran datos empíricos recientes [3–5]. Cabe suponer un riesgo significativamente mayor para los pacientes con EPOC con comorbilidad cardiovascular [6–8]. Los pacientes con EPOC grave y enfisema también corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la enfermedad COVID-19 [9].
Los expertos recomiendan continuar la terapia
Según una declaración de la Sociedad Alemana de Neumología y Medicina Respiratoria (DGP) del 27.5.2020, la terapia inhalada basada en las directrices debe continuarse en general en la EPOC [2]. Hasta el momento, no existen pruebas de que la terapia con esteroides inhalados tenga un efecto pronóstico desfavorable en la EPOC, según la conclusión provisional del panel de expertos. También debe continuarse la terapia antihipertensiva, incluido el tratamiento con inhibidores de la ECA o sartanes. Según los datos actuales, no hay pruebas de que esto aumente el riesgo de cursos graves [10,11]. Una publicación en el New England Journal of Medicine informa incluso de pruebas de que la terapia con inhibidores de la ECA puede reducir el riesgo de cursos graves [12]. Se recomienda encarecidamente a los pacientes con EPOC que fuman que dejen de hacerlo. También se recomienda encarecidamente la vacunación antineumocócica si aún no se ha realizado. La cuarentena en el entorno doméstico no se considera obligatoria a menos que existan pruebas de la enfermedad COVID-19. Deben seguirse sistemáticamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales, que adaptan continuamente sus evaluaciones a las circunstancias cambiantes. El profesor James Chalmers, experto en enfermedades infecciosas de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), aconseja en una entrevista concedida a European Lung continuar con los corticoides en los pacientes con EPOC que experimenten exacerbaciones agudas debidas al COVID-19 [9]. Esto también coincide con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta ahora, no hay pruebas de que los esteroides puedan empeorar el curso de la enfermedad en COVID-19 [9]. Si los síntomas empeoran, los pacientes deben consultar a su médico.
Nueva explicación para el aumento del riesgo de cursos graves de COVID-19
Según las conclusiones publicadas en el European Respiratory Journal 2020, los fumadores y los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) expresan una mayor cantidad del receptor ACE2 en sus vías respiratorias, a través del cual los coronavirus del SRAS penetran en las células [13]. Por consiguiente, la susceptibilidad a los cursos severos no se debe únicamente a los pulmones previamente dañados, como se suponía anteriormente. Los neumólogos de la Universidad de Columbia Británica y del Hospital St. Paul examinaron la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) en células tomadas por broncoscopia de las vías respiratorias de pacientes con EPOC. Pudieron demostrar que las células de las vías respiratorias de los pacientes con EPOC expresaban más ACE2 en comparación con los controles sanos. Esta expresión era especialmente elevada entre los fumadores con EPOC. Según el equipo de investigación, estas personas son doblemente vulnerables y deben adherirse sistemáticamente a medidas de protección como el “distanciamiento social” [13].
Resumen
- Los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo de sufrir cursos graves de COVID19 y deben evitar en la medida de lo posible las situaciones con mayor riesgo de infección y observar las medidas de protección adecuadas [2].
- Para evitar la hospitalización y las visitas al médico, un buen control de los síntomas es especialmente importante en la época de la corona [2].
- Los expertos recomiendan continuar la terapia inhalada según las directrices. Según los datos actuales, no hay indicios de un efecto pronóstico desfavorable [2].
- Los pacientes de EPOC con COVID-19 y exacerbaciones agudas pueden tomar esteroides. Hasta ahora, no hay pruebas de que los esteroides empeoren el curso de la enfermedad en COVID-19 [9].
Literatura:
- Ärzte im Netz GmbH, lungenaerzte-im-netz.de, último acceso 18.06.2020
- Sociedad Alemana de Neumología (DGP): Declaración: Evaluación del riesgo en pacientes con enfermedades respiratorias y pulmonares crónicas en el contexto de la pandemia de SARS-CoV-2. https://pneumologie.de, última convocatoria 18.06.2020
- Zhao Q, et al. El impacto de la EPOC y los antecedentes de tabaquismo en la gravedad del Covid-19: Una revisión sistémica y metaanálisis. J Med Virol 2020, En prensa.
- Alqahtani JS, et al: Prevalencia, gravedad y mortalidad asociadas a la EPOC y al tabaquismo en pacientes con COVID-19: Una rápida revisión sistemática y metaanálisis. PLoS One 2020; 15(5):e0233147.
- Lippi G, Henry BM: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica está asociada a la enfermedad grave por coronavirus 2019 (COVID-19). Respir Med 2020; 167: 105941.
- Guan WJ, et al: Comorbilidad y su impacto en 1590 pacientes con Covid-19 en China: Un análisis a escala nacional. Eur Respir J 2020, En prensa.
- Chen T, et al: Características clínicas de 113 pacientes fallecidos con enfermedad por coronavirus en 2019: estudio retrospectivo. BMJ 2020; 368:m1091.
- Wu C, et al: Factores de riesgo asociados con el síndrome de distrés respiratorio agudo y la muerte en pacientes con neumonía por coronavirus 2019 en Wuhan, China. JAMA Medicina Interna 2020, En prensa
- Fundación Europea del Pulmón: Entrevista con el profesor James Chalmers, experto en enfermedades infecciosas de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), www.europeanlung.org/de/qa-covid-19, último acceso 18.06.2020
- Zhang P, et al: Association of Inpatient Use of Angiotensin Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin II Receptor Blockers with Mortality Among Patients With Hypertension Hospitali-zed with COVID-19. Circ Res 2020, In press.
- Li J, et al: Asociación de los inhibidores del sistema renina-angiotensina con la gravedad o el riesgo de muerte en pacientes con hipertensión hospitalizados por infección de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en Wuhan, China. JAMA Cardiol 2020, En prensa.
- Mehra MR, et al: Cardiovascular Disease, Drug Therapy, and Mortality in Covid-19. N Engl J Med. 2020, In press.
- Leung JM, et al: Expresión de la ECA-2 en los epitelios de las vías respiratorias pequeñas de fumadores y pacientes con EPOC: Implicaciones para COVID-19. European Respiratory Journal 2020; DOI: 10.1183/13993003.00688-2020.
HAUSARZT PRAXIS 2020: 15(8): 32 (publicado el 17.8.20, antes de impresión)
InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2020; 2(3): 36