Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Eliminación de tatuajes

Cómo evitar complicaciones

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
  • 3 minuto leer

La medicina láser moderna ofrece un amplio abanico de posibilidades y las exigencias de los pacientes son elevadas. Esto hace que los efectos indeseables sean aún más graves. ¿Cómo puede reducirse el riesgo de efectos secundarios?

A través de varios casos prácticos, la doctora Bettina Rümmelein, especialista en dermatología y presidenta de la SGML de Zúrich, ilustró los efectos de los tratamientos láser defectuosos en relación con la eliminación de tatuajes. Gracias a los avances tecnológicos, los resultados y los riesgos de los efectos secundarios han mejorado mucho en los últimos años, por lo que la eliminación de tatuajes con láser es sobre todo más segura en comparación con otros métodos como la escisión, la dermoabrasión o la salabrasión [1]. 

 

 

Controlar las fuentes de error

Las razones de los malos resultados son múltiples y pueden deberse a errores en todas las fases del tratamiento (recuadro) [2]. Para evitar contraindicaciones, debe elaborarse un historial médico detallado (medicación fotosensibilizante, tratamiento con isotretinoína, infección por herpes, tipo de tatuaje, tipo de piel, tendencias queloides, hábitos de exposición al sol) [1]. La selección del dispositivo láser adecuado también es muy central; el estándar hoy en día son los láseres de conmutación Q (tab. 1), aunque ahora también se dispone de láseres de picosegundos, que consiguen efectos aún mejores gracias a la duración ultracorta del pulso.  Durante el tratamiento con láser, las fuentes de error más comunes son sistemáticas (por ejemplo, marcar la piel con un bolígrafo negro), técnicas (por ejemplo, olvidarse de enfriar) o relacionadas con la dosis (por ejemplo, una dosis incorrecta debido a una apreciación errónea del tipo de piel o a una entrada incorrecta).

 

 

Informar con transparencia

El paciente debe ser informado sobre los beneficios y los riesgos del tratamiento (consentimiento informado); unas expectativas realistas y una buena relación pueden tener un efecto positivo en el curso y el resultado [1]. La eliminación de tatuajes mediante láser/fototermólisis selectiva es un procedimiento largo; por término medio, se requieren aproximadamente entre 7 y 10 sesiones de tratamiento [1]. Teniendo en cuenta las precauciones anteriores, el riesgo de aparición de complicaciones agudas y/o tardías (resumen 1) puede reducirse al mínimo, pero no puede descartarse por completo.

 

 

Durante la fase posterior al tratamiento, los pacientes deben recibir instrucciones sobre cómo aliviar temporalmente la hinchazón frecuente, el enrojecimiento y otras irritaciones de la piel (por ejemplo, con compresas frías, antibióticos u otros productos para el cuidado de la piel durante unos 10-14 días). Si se forman ampollas, pueden pincharse con una aguja estéril y atarse [1].

Las fotos digitales pueden ser útiles para comparar la línea de base con el resultado y el progreso del tratamiento, aunque el ponente mencionó que la experiencia ha demostrado que algunos pacientes se opondrían al uso posterior de estas fotos con fines de publicación por razones psicológicas (por ejemplo, miedo a que el tatuador se enterara).

Fuente: SGML Lasers&Procedures, 17 de enero de 2019, Zúrich

Literatura:

  1. Ho S, Goh CL: Eliminación de tatuajes con láser: una actualización clínica. J Cutan Aesthet Surg 2015; 8(1): 9-15.
  2. Rümmelein B: Presentación de diapositivas, Bettina Rümmelein, MD, SGML Lasers&Procedures, 17.01.2019, Zúrich.  
  3. Khunger N, Molpariya A, Khunger A: Complicaciones de los tatuajes y su eliminación: Deténgase y piense antes de entintarse. J Cutan Aesthet Surg 2015; 8(1): 30-36.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(1): 29-30

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • derabrasión
  • eliminación de tatuajes
  • Láser
  • salabrasión
  • Tatuaje
Artículo anterior
  • Micronutrientes hierro

Una mirada a los fundamentos bioquímicos

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Neoplasias neuroendocrinas

Una entidad en transición

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina nuclear
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Sarcoidosis, equinococosis & Co.

Síntomas sospechosos y diagnósticos diferenciales

    • Cardiología
    • Casos
    • El Congreso informa
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.