Aunque la demencia se asocia principalmente con el deterioro cognitivo y funcional, la práctica clínica muestra cada vez más un mayor riesgo de pensamientos suicidas, intentos de suicidio y tasas de mortalidad por suicidio. Las diferencias en la distribución de los síntomas conductuales y psicológicos entre los distintos subtipos de demencia sugieren que el riesgo de suicidio no es uniforme. La reciente revisión sistemática y metaanálisis de Nuzum et al [1] se utiliza como ejemplo para investigar cómo la demencia de Alzheimer, la demencia vascular, la demencia frontotemporal, la demencia con cuerpos de Lewy y las formas mixtas difieren en la aparición de la suicidalidad y qué consecuencias tiene esto para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Psoriasis y PsA
Biológicos, péptidos orales y nanoanticuerpos trivalentes: resultados y tendencias actuales
- El cáncer en Europa: datos y análisis
Publicado un nuevo informe sobre política sanitaria
- Molestias gastrointestinales
Una mirada atenta a la regulación del PPI
- Tratamiento de heridas: diagnóstico clínico
Evaluar el riesgo de infección: del ABCDE a la puntuación TILI
- Informe del estudio
La educación digital del paciente para la fibrilación auricular muestra efectos mensurables
- Nueva guía práctica para el síndrome de fibromialgia
Buenos tiempos, malos tiempos
- Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique
Interacción entre cáncer y enfermedad mental
- IBDmatters - Efectos sinérgicos para las vías de la EII