Aunque la demencia se asocia principalmente con el deterioro cognitivo y funcional, la práctica clínica muestra cada vez más un mayor riesgo de pensamientos suicidas, intentos de suicidio y tasas de mortalidad por suicidio. Las diferencias en la distribución de los síntomas conductuales y psicológicos entre los distintos subtipos de demencia sugieren que el riesgo de suicidio no es uniforme. La reciente revisión sistemática y metaanálisis de Nuzum et al [1] se utiliza como ejemplo para investigar cómo la demencia de Alzheimer, la demencia vascular, la demencia frontotemporal, la demencia con cuerpos de Lewy y las formas mixtas difieren en la aparición de la suicidalidad y qué consecuencias tiene esto para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira
Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?
- Gliomas pediátricos de bajo grado
La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
- Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos
¿Qué herramientas de detección son útiles?
- Rondas médicas centradas en el paciente
Alinear la atención con el paciente
- VIH: terapia antirretrovírica (TAR)
Los regímenes de una sola tableta favorecen la adherencia
- Síndromes pulmonares raros