Los mareos son uno de los desagradables efectos secundarios del envejecimiento. Por regla general, los responsables son las alteraciones del sistema vestibular o de la percepción del equilibrio. Pero también puede ser el resultado del deterioro de la función cerebral. El riego sanguíneo del cerebro empeora con la edad.
Es una sensación como si el suelo empezara a tambalearse, como si perdiera el agarre o montara en un tiovivo. A veces los mareos también van acompañados de náuseas. Sobre todo las personas mayores de 65 años sufren a menudo mareos patológicos. Muchos de los afectados ya no se atreven a salir de casa sin un acompañante, ya que el riesgo de caídas aumenta con los síntomas. Los mareos pueden tener muchas causas. Básicamente, sin embargo, se trata de una alteración del sistema del equilibrio o de la percepción del equilibrio. En la vejez, las enfermedades del órgano del equilibrio en el oído interno, los trastornos circulatorios en el cerebro, por ejemplo debido a una circulación débil y problemas circulatorios, los signos de la edad en la columna cervical, las enfermedades de las fibras nerviosas largas del tronco y las piernas o los trastornos visuales suelen ser los desencadenantes.
El mareo es una señal de alarma del organismo y debe aclararse médicamente en consecuencia. Si los síntomas del mareo están asociados a trastornos circulatorios o a una disminución de la capacidad de adaptación del cerebro, el extracto de ginkgo-premium EGb 761® (Tebokan®) es una opción de tratamiento. La eficacia y la seguridad de esta sustancia ya han sido probadas en varios estudios. Por ejemplo, un metaanálisis reciente evaluó los efectos de EGb 761® a una dosis diaria de 240 mg sobre el tinnitus y el vértigo asociados a la demencia [1]. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo con extracto de G. biloba EGb 761® si cumplían todos los criterios de selección siguientes y se identificaron mediante una búsqueda sistemática en bases de datos:
- Diagnóstico de demencia según criterios generalmente aceptados,
- Duración del tratamiento de al menos 20 semanas,
- Medidas de resultados que cubran al menos dos de los tres ámbitos de evaluación convencionales,
- Se evaluaron la presencia y la gravedad del vértigo y el tinnitus, y
- La evaluación se realizó antes y después del tratamiento aleatorio.
Cinco estudios cumplieron estos criterios de inclusión. El riesgo de sesgo se consideró bajo con valores de Jadad de 3 y 5. Todos los estudios utilizaron escalas de cajas de 11 puntos para evaluar la gravedad del tinnitus y el vértigo. EGb 761® demostró ser superior al placebo. Los científicos concluyen que el extracto de ginkgo-premium también es eficaz en pacientes con demencia con síntomas neurosensoriales concurrentes.
Posible compensación vestibular
También se muestran resultados emocionantes en un estudio relativo a la compensación vestibular en la pérdida vestibular aguda [2]. Para ello, se investigó el efecto terapéutico dependiente de la dosis del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 sobre la compensación vestibular mediante pruebas de comportamiento y [18F]-fluorodeoxiglucosa ([18F]-FDG)-μPET cerebrales seriadas en un modelo de rata de laberintectomía unilateral (UL). En resumen, EGb 761® mejora la motricidad vestíbulo-ocular, la compensación vestíbulo-espinal y la movilidad tras la UL. Este estudio en ratas apoya el enfoque traslacional para investigar el EGb 761® a dosis más altas para acelerar la compensación vestibular en la pérdida vestibular aguda.
El efecto está demostrado desde hace mucho tiempo
Ya en 1998, un estudio abierto y controlado demostró que el EGb 761® puede mejorar significativamente la función oculomotora y visuovestibular. 44 pacientes que se quejaban de mareos causados por trastornos vestibulares vasculares fueron tratados con 80 mg de Ginkgo biloba dos veces al día o 16 mg de dihidrocloruro de betahistina (BI) dos veces al día durante tres meses. En el primer mes de tratamiento, los mareos mejoraron en el 64,7% de los pacientes tratados con BI y en el 65% de los pacientes que recibieron EGb 761®. El ginkgo biloba también indujo una ligera disminución del retraso de las sacadas y aumentó significativamente las velocidades de las sacadas. La BI mejoró la precisión de la sacada pero no modificó el retraso. EGb 761® también mejoró la ganancia de seguimiento uniforme a 0,4 Hz y 40°/s tres veces más que BI. Ambos fármacos redujeron asimétricamente la velocidad máxima del nistagmo a 40°/s y mejoraron asimétricamente el reflejo vestibulo-ocular sinusoidal. El BI redujo significativamente el reflejo ocular visuovestibular, mientras que el EGb 761® lo mejoró significativamente.
Literatura:
- Spiegel R, Kalla R, Mantokoudis G, et al.: El extracto de ginkgo biloba EGb 761® alivia los síntomas neurosensoriales en pacientes con demencia: un metaanálisis de los efectos del tratamiento sobre el tinnitus y los mareos en ensayos aleatorizados controlados con placebo. Intervenciones clínicas en el envejecimiento 2018; 13: 1121-1127.
- Lindner M, Gosewisch A, Ellies E, et al: El extracto de Ginkgo biloba EGb 761 mejora la compensación vestibular y modula las redes vestibulares cerebrales en la rata. Front Neurol 2019; 10: 147.
- Cesarani A, Meloni F, Alpini D, et al.: Ginko biloba (EGb 761) en el tratamiento de los trastornos del equilibrio. Adv Ther 1998; 15(5): 291.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(3): 30
PRÁCTICA GP 2020; 15(5): 25