Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Demencia de Alzheimer

Con Ginkgo biloba contra los procesos patógenos de la enfermedad

    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX
  • 4 minuto leer

La forma más común de demencia en las personas mayores – la enfermedad de Alzheimer – está asociada a las placas amiloides y a las fibrillas de Alzheimer. Tanto el β-amiloide como la p-tau son dos moléculas patógenas que desempeñan un papel importante en la inducción de la enfermedad. Ahora se ha demostrado que el tratamiento a largo plazo con extracto de Gingko biloba puede mejorar significativamente la patología del Alzheimer.

La demencia de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa en cuyo curso se deterioran la orientación, la capacidad de comunicación, la identidad autobiográfica y los rasgos de personalidad. Son característicos los cambios neuropatológicos y neuroquímicos que suelen comenzar de forma insidiosa y luego se desarrollan lenta pero constantemente durante un periodo de varios años [1]. Aún no se ha aclarado del todo qué causa exactamente la degradación de las células nerviosas. Sin embargo, lo que es seguro es que la enfermedad se caracteriza patológicamente sobre todo por las placas de β-amiloide (Aβ) y las fibrillas tau [2].

El Aβ es una proteína natural que surge de una proteína precursora y que normalmente se escinde y degrada en el cerebro. Como la degradación de la proteína precursora amiloide cambia en la EA, se forman más proteínas Aβ. Éstas se acumulan formando placas β-amiloides, que se depositan entre las células nerviosas y ya no pueden ser descompuestas por el organismo [3]. Las proteínas Tau son responsables de la estabilidad y el suministro de nutrientes de las células. Los cambios químicos hacen que la proteína se acumule en la célula nerviosa en forma de fibras – las fibrillas tau – de modo que pierden su forma y su función [3].

¿Elemento clave detectado?

Existen pruebas de que el Aβ oligomérico induce la hiperfosforilación y la agregación de tau, extendiendo la patología de tau desde una región limitada alrededor del córtex temporal medial a todo el neocórtex. Los experimentos han demostrado que la acumulación de tau está asociada a un peor rendimiento cognitivo y a la atrofia cerebral. En el líquido cefalorraquídeo de los enfermos de Alzheimer, el contenido proteínico de p-tau y la cantidad total de proteínas tau están aumentados. Aún no está claro cómo afecta la p-tau a la red neuronal. Sin embargo, se están debatiendo diferentes mecanismos:

  • La hiperfosforilación de tau altera su función normal de estabilizar el citoesqueleto y regular el transporte axonal
  • Tau se dirige a la tirosina quinasa Fyn y media en la pérdida inducida por Aβ del receptor de N-metil-D-aspartato en la postsinapsis
  • La acumulación de tau desfosforila la proteína de unión del elemento de respuesta al AMPc (CREB) y, por tanto, perjudica la formación de conexiones sinápticas
  • La p-Tau induce la acumulación de insulina oligomérica y la resistencia a la insulina en las neuronas

En cualquier caso, la p-tau parece ser una molécula patogénica clave en la EA y, en consecuencia, su reducción podría detener la progresión de la enfermedad.

Autofagia: ¿una forma de reducir los niveles de p-tau?

Cada vez hay más pruebas de que la macroautofagia puede ser un mecanismo eficaz para reducir la p-tau. En ratones, se observó que la p-tau se acumulaba en el cerebro cuando se ablacionaba el principal componente autofágico (ATG7) en las neuronas del cerebro anterior. Además, las intervenciones promotoras de la autofagia redujeron el nivel proteico de p-tau cerebral. Al potenciar la autofagia neuronal mediante la activación de la inflamación microglial crónica, se podría reducir la p-tau cerebral y atenuar el déficit cognitivo [4]. Por ello, se realizó un estudio para investigar si los niveles cerebrales de p-tau pueden reducirse con el extracto de Ginkgo biloba EGb 761 y prevenir así la patogénesis de la EA. Para ello, se alimentó a ratones transgénicos humanos mutantes de tau P301S con EGb 761 añadido a la dieta habitual durante dos o cinco meses.

En efecto, el tratamiento con EGb 761 durante cinco meses consiguió mejorar significativamente la función cognitiva de los ratones, atenuar la pérdida de sinaptofisina y restablecer la fosforilación de CREB en el cerebro del ratón. Además, se redujo la cantidad de proteína p-tau y la activación proinflamatoria microglial se desplazó hacia una activación antiinflamatoria en el cerebro. Sin embargo, este efecto no se produjo después de la terapia de dos meses. El tratamiento a largo plazo con extracto de Ginkgo biloba EGb 761, un medicamento a base de plantas clínicamente disponible y bien tolerado, mejora así la patología del Alzheimer a través de mecanismos contra varios procesos patogénicos de la enfermedad.

 

Literatura:

  1. https://neurotransconcept.com/indications/?i=DEM&p=2 (última consulta: 17.08.2020)
  2. www.amboss.com/de/wissen/Morbus_Alzheimer (última consulta: 17.08.2020)
  3. www.alzheimer-forschung.de/alzheimer/wasistalzheimer/veraenderungen-im-gehirn (última consulta: 17.08.2020)
  4. Qin Y, Zhang Y, Tomic I, et al: El extracto de Ginkgo biloba EGb 761 y sus componentes específicos provocan la eliminación protectora de proteínas a través de la vía autofagia-lisosomal en ratones transgénicos Tau y neuronas cultivadas. J Alzheimers Dis 2018; 65(1): 243-263.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(5): 26

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Alzheimer
  • Demencia
  • Ginkgo
Artículo anterior
  • Enfermedad de Behçet

Apremilast aprobado para el tratamiento de las aftas orales

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • ORL
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fibrilación auricular

En la práctica, cada vez más a menudo

  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos