La consuelda es una antigua planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar lesiones musculoesqueléticas. Aunque el mecanismo de acción aún no está claro, numerosos estudios clínicos han documentado la eficacia y tolerabilidad de las aplicaciones tópicas de la consuelda. Este artículo también presenta un estudio que, según la evaluación, demuestra la no inferioridad o incluso la superioridad de la consuelda sobre el diclofenaco.
Consuelda – Comfrey – Symphytum
Consuelda, consuelda o symphytum: tras los tres nombres se esconde la misma planta medicinal: Symphytum officinale (Fig. 1). En el uso alemán, se utilizan los tres nombres. Consuelda es el nombre inglés de la planta, originaria tanto de Europa como de Norteamérica.
El nombre consuelda se compone de “leg”, nombre original del hueso, y del antiguo verbo alemán “wallen”, que significa crecer juntos. Y con esto, el nombre ya expresa cómo se pueden utilizar las plantas medicinales. La consuelda se ha utilizado durante siglos para tratar heridas y huesos rotos.
El uso sistémico está obsoleto en la actualidad porque Symphytum officinale contiene alcaloides de pirrolizidina que pueden causar efectos hepatotóxicos. Asimismo, su uso en heridas abiertas está contraindicado porque puede provocar abscesos. Hoy en día, se utilizan sobre todo extractos de las raíces. La alantoína y el ácido rosmarínico son probablemente los ingredientes decisivos para los diversos efectos [1]. La alantoína favorece la formación epitelial, la proliferación celular y es responsable de la eliminación de las necrosis. Sin embargo, aún no se ha aclarado el mecanismo de acción real del Symphytum officinale.
Aplicaciones clínicamente probadas
En los últimos años se han publicado diversos estudios ECA que demuestran diferentes aplicaciones terapéuticas de los extractos de consuelda. Entre ellas se incluyen las distorsiones del tobillo [2], la gonartrosis de la articulación de la rodilla [3,4], el dolor de espalda [5], los traumatismos contusos [2,6] y las mialgias [7].
Uso con niños
La eficacia y seguridad de la crema de Symphytum en niños se probó y confirmó en un estudio observacional [8]. En este estudio, a 196 niños de cuatro a doce años diagnosticados de traumatismo contuso se les aplicó pomada de consuelda en las zonas afectadas tres veces al día. Para la evaluación de la eficacia se tuvieron en cuenta el dolor palpable, la incapacidad funcional, el edema y el hematoma. La duración media del tratamiento fue de 7,6 ± 1,1 días. Las tasas de remisión de los criterios evaluados fueron del 86,3% para el dolor palpitante, del 86,7% para el dolor de movimiento, del 89,7% para la incapacidad funcional, del 94% para el edema y del 90,1% para la incapacidad general. No se observaron reacciones adversas con estos tratamientos.
Comparación con el diclofenaco
Como ejemplo de los estudios clínicos mencionados anteriormente, el estudio de Predel et al. de 2005 [4]: Se trataba de la eficacia comparativa de un gel de consuelda y un gel de diclofenaco para el tratamiento de los esguinces de tobillo. En este estudio simple ciego, controlado, aleatorizado, multicéntrico y de grupos paralelos, se trató a 164 pacientes con un esguince de tobillo unilateral diagnosticado. Se les aplicó un cordón de 6 cm de crema de consuelda (n=82) o un gel de diclofenaco que contenía 1,16 g de sal de dietilamina de diclofenaco (n=82) cuatro veces al día durante siete días. La base de la evaluación fue el dolor a la presión en el lugar lesionado, que se generó en los días 0,4 y 7 utilizando un algómetro calibrado, expresado como AUC (“área bajo la curva”) en la curva dolor-tiempo. Las variables de resultado secundarias fueron la inflamación articular medida como circunferencia y con el método de la figura de ocho, la sensación de dolor espontáneo individual en reposo y durante los movimientos expresada como EVA (=escala analógica visual), la valoración total y la valoración de la tolerancia de las aplicaciones tópicas. El IC del 95% (“intervalo de confianza”) para el AUC (extracto de consuelda menos gel de diclofenaco) estaba claramente por encima del margen de no inferioridad de la consuelda frente al diclofenaco, documentando así la no inferioridad de la consuelda frente al diclofenaco.
Tras siete días de tratamiento, la reducción media en reposo fue del 92% en el grupo de la consuelda y del 85% en el grupo del diclofenaco. La reducción media del movimiento en este punto temporal fue del 83,2% en el grupo de la consuelda y del 72,4% en el grupo del diclofenaco. La consuelda también resultó ser superior en los parámetros de hinchazón articular y dolor a la presión.
En una reevaluación posterior de los resultados del estudio [9] según las directrices del Comité de Especialidades Farmacéuticas (CPMP, 2002), se pudo incluso documentar una superioridad del preparado de consuelda en varios parámetros.
Resumen
Esta recopilación muestra la eficacia y tolerabilidad de las aplicaciones tópicas de la planta medicinal Symphytum officinale, la consuelda, también conocida como alhelí. Para el tratamiento de traumatismos contusos, como esguinces, mialgias y especialmente artrosis -como la artrosis de la articulación de la rodilla- los preparados de Symphytum son idóneos y, según la evaluación, no son inferiores o incluso superiores a las aplicaciones tópicas de diclofenaco. En una semana, la consuelda es capaz de reducir de forma muy significativa las molestias como la sensibilidad a la presión, la restricción de movimientos, la hinchazón, etc. La planta medicinal se tolera muy bien y también puede utilizarse en niños.
Por ello se recomienda como alternativa a los tratamientos conservadores para las lesiones y dolencias correspondientes.
Literatura:
- Andres P, et al: Relación entre la eficacia antiflogística de los dermátodos que contienen extractos de Symphytum officinale y los perfiles químicos. Planta Medica 1989; 55: 66-67.
- Koll R, et al: Eficacia y tolerabilidad del extracto de raíz de consuelda (Extr. Rad. Symphyti) en las distorsiones del tobillo. Resultados de un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego controlado con placebo. Z Phytother 2000; 21: 27-34.
- Grube B, et al.: Eficacia de una pomada de extracto de raíz de consuelda (Symphyti offic. Radix) en el tratamiento de pacientes con osteoatritis dolorosa de rodilla: resultados de un ensayo doble ciego, aleatorizado, bicéntrico y controlado con placebo. Fitomedicina 2007; 14: 2-10.
- Predel HG, et al: Eficacia de una pomada de extracto de raíz de consuelda en comparación con un gel de diclofenaco en el tratamiento de las distorsiones de tobillo: resultados de un estudio multicéntrico, aleatorizado y ciego para observadores. Fitomedicina 2005; 12: 707-714.
- Giannetti BM, et al: Eficacia y seguridad de una infusión de extracto de raíz de consuelda en el tratamiento del dolor agudo de espalda superior o inferior: resultados de un ensayo multicéntrico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Br J Sport Med 2010; 33: 637-641.
- Koll R, et al: Eficacia y tolerancia de un extracto de raíz de consuelda (Extr. Rad. Symphyti) en el tratamiento de las distorsiones de tobillo: resultados de un estudio aleatorizado, multicéntrico, controlado con placebo y doble ciego. Fitomedicina 2004; 11: 470-477.
- Kucera M, et al: Crema tópica de concentrado de hierba symphytum contra la mialgia. Adv Ther 2005; 22: 681-692.
- Grünwald J, et al: Aplicación y tolerabilidad de la crema de consuelda (Symphyti herba) en niños con traumatismo contuso agudo. Z Phytother 2010; 31: 61-65.
- D’Anchise R, et al: Pomada de extracto de Comfrex en comparación con un gel de diclofenaco en el tratamiento de los esguinces unilaterales agudos de tobillo (distorsiones). Arzneim-Forschung Drug Res 2007; 57: 712-716.
PRÁCTICA GP 2017; 12(10): 2-3