Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Epidermólisis bullosa

Cronicidad de la herida y tumorigénesis: relevancia de los mecanismos mediados por células T

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Genética
    • Oncología
    • RX
    • Sin categorizar
  • 5 minuto leer

Las dermatosis autoinmunes bullosas son el resultado de una respuesta inmunitaria impulsada por autoanticuerpos contra proteínas estructurales de la piel. Las heridas crónicas en el contexto de la epidermólisis bullosa distrófica hereditaria recesiva (RDEB) son muy susceptibles de transformación maligna en carcinomas de células escamosas de la piel potencialmente mortales. Los investigadores están combinando técnicas de elaboración de perfiles moleculares y celulares con pruebas funcionales para identificar marcadores que algún día puedan utilizarse para el diagnóstico y la terapia.

La epidermólisis bullosa hereditaria (EB) es un grupo de enfermedades caracterizadas por la fragilidad patológica de la piel y las mucosas, acompañada de ampollas y erosión. Hasta la fecha, se sabe que más de mil mutaciones en 20 genes diferentes están asociadas a la EB [1]. Se trata principalmente de genes que codifican proteínas estructurales de la epidermis o de la unión dermoepidérmica. En función de la profundidad del nivel de formación de burbujas morfológicas, se distinguen principalmente los 4 tipos de EB siguientes [2]:

  • EB simplex (EBS suprabasal y basal)
  • EB de unión (JEB)
  • EB distrófica (DEB)
  • Síndrome de Kindler

Se cree que la DEB está causada por una mutación en COL7A1. Este último codifica un componente importante de las fibrillas de anclaje, el colágeno VII [1]. Según su modo de herencia, la DEB se divide en dominante (DDEB) y recesiva (RDEB). La RDEB se caracteriza por fragilidad epidérmica, ampollas inducidas por traumatismos y heridas de larga duración y difícil cicatrización. En las formas generalizadas y graves de RDEB, los carcinomas de células escamosas (CCE) se producen con una frecuencia desproporcionada debido al traumatismo tisular inflamatorio crónico recurrente y a la regeneración/hiperproliferación reactiva permanente.

La RDEB se asocia a la manifestación precoz del CCE

El riesgo de acortar la esperanza de vida debido a metástasis relacionadas con el CCE es superior al 87% en pacientes con RDEB, explicó la Prof. Dra. Iris Gratz, de Biociencias y Biología Médica de la Universidad Paris Lodron de Salzburgo (A) [2]. El riesgo aumenta de forma correlacionada con la edad y en función de la evolución de la enfermedad, pero ya es mucho mayor en los menores de 40 años que en la población general (recuadro). La fibrosis que se desarrolla rápidamente en la piel con RDEB contribuye tanto a las heridas crónicas como al carcinoma de células escamosas, la causa más común de muerte en este grupo de pacientes [3]. Al igual que en otras enfermedades fibróticas, ciertas vías de señalización molecular están alteradas en la RDEB [3]. Los investigadores dirigidos por el Prof. Gratz están investigando el papel de las células T cutáneas mediante cultivos cutáneos tridimensionales organotípicos, modelos de ratón para la inflamación cutánea mediada por células T y modelos de ratón para xenoinjertos. El objetivo inicial es descubrir los factores desconocidos e infravalorados que contribuyen a la cronicidad de las heridas, la transformación maligna y la progresión tumoral, con la esperanza de utilizar estos conocimientos más adelante para el diagnóstico y la terapia. Recientemente, los investigadores han descubierto el comportamiento de recirculación de las células T de memoria residentes en la piel humana [4], han analizado funcional y transcripcionalmente las células T CD4+ humanas circulantes in vivo [5] y han desarrollado un novedoso modelo de ratón piel-humanizado para estudiar la migración de las células T y la activación de la TRM de la piel humana in vivo [6].

Espinaliomas asociados a RDEB: aumento del riesgo relacionado con la edad
El carcinoma de células escamosas (CCE) asociado a la RDEB es más agresivo y se caracteriza por una mayor morbilidad y mortalidad que el CCE de la población general. Los SCC son la principal causa de muerte en pacientes con RDEB generalizada grave. El riesgo acumulado de que estos pacientes desarrollen al menos un espinalioma es ya del 67,8% a la edad de 35 años. A los 55 años, el riesgo aumenta hasta el 90,1% (Registro Nacional de EB, EE.UU.). Normalmente, los CCE se desarrollan en zonas de heridas crónicas y cicatrices, sobre todo en las extremidades.

Células TRM cutáneas y circulantes en el punto de mira

En resumen, puede afirmarse en este momento que la RDEB es una entidad patológica inflamatoria que se asocia a un riesgo masivamente mayor de carcinoma de células escamosas (CCE) [1]. Los estudios empíricos han demostrado que las células T cutáneas producen mayores cantidades de interleucina (IL)17 e IL22. También se descubrió que las células T con memoria residentes en el tejido cutáneo ( células TRM) pueden abandonar la piel y circular por el torrente sanguíneo [1]. Y se observó que el CCE se asociaba a una fracción significativamente mayor de TRM circulantes productores de IL17A, mientras que no ocurría lo mismo con otras citocinas como la IL13, el GM-CSF o el IFN-gamma. Además, se observó que los fibroblastos asociados al tumor tienen un transcriptoma regulado por Th17. Basándose en estos hallazgos, actualmente se asume que las IL17 e IL22 derivadas de células T pueden impulsar el crecimiento tumoral tanto directa como indirectamente a través de los fibroblastos (por ejemplo, desencadenando procesos proinflamatorios) [1]. Actualmente se están llevando a cabo varios estudios para determinar si estas vías pueden bloquearse utilizando modelos de piel en 3D, cultivos de CCE y modelos de xenoinjerto de CCE. Entre otras cosas, un análisis unicelular del tejido RDEB reveló una mayor expresión de IL17A en el tejido RDEB afectado por CCE en comparación con las muestras de piel RDEB sin tumores [1].

Congreso: Reunión anual de la ADF

Literatura:

  1. Schweiger-Briel A, et al: Epidermólisis bullosa – Visión general y red suiza. Pediatrica 2018; 29(3): 36-34.
  2. “Inflamación cutánea y cáncer – ¿Podemos aprender de las enfermedades genéticas raras?”, Dra. Iris Gratz, Reunión anual de la ADF, Innsbruck, 24.02.2023.
  3. Tartaglia G, et al: Alteración de la cicatrización de heridas, fibrosis y cáncer: El paradigma de la epidermólisis bullosa distrófica recesiva. Int J Mol Sci 2021; 22(10): 5104.
  4. Klicznik MM, et al: Las células T de memoria residentes cutáneas CD4+CD103+ humanas se encuentran en la circulación de individuos sanos. Sci Immunol 2019; 4(37).
  5. Höllbacher B, et al.: Transcriptomic Profiling of Human Effector and Regulatory T Cell Subsets Identifies Predictive Population Signatures. Immunohorizons 2020; 4(10): 585-596.
  6. Klicznik MM, et al: Un nuevo modelo de ratón humanizado para estudiar la función de las células T de memoria cutáneas humanas in vivo en la piel humana. Sci Rep 2020; 10(1): 11164.
  7. Condorelli AG, et al: Carcinoma de células escamosas asociado a epidermólisis bullosa: de la patogénesis a las perspectivas terapéuticas. Int J Mol Sci 2019; 20(22): 5707. www.mdpi.com/1422-0067/20/22/5707,(última consulta: 23 de mayo de 2023).
  8. Montaudié H, et al: Epidermólisis bullosa hereditaria y carcinoma de células escamosas: Una revisión sistemática de 117 casos. Orphanet. J Rare Dis 2016; 11: 11.
  9. Fine JD, et al: Epidermólisis bullosa y el riesgo de cánceres potencialmente mortales: La experiencia del Registro Nacional de EB, 1986-2006. JAAD 2009; 60: 203-211.
Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Autoanticuerpos
  • Carcinoma de células escamosas
  • Dermatosis autoinmune
  • Dermatosis bullosas autoinmunes
  • epidermólisis bullosa
  • Epidermólisis bullosa distrófica (RDEB)
  • Formación de tumores
  • Heridas crónicas
  • Marcador
  • mecanismos
  • mediada por células T
  • Perfilado
  • RDEB
  • Respuesta inmunitaria Proteínas estructurales
Artículo anterior
  • La EII importa: Módulo cuatro

Mecanismos moleculares en la patogénesis y el tratamiento

  • RX
  • Alergología e inmunología clínica
  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación con pareja
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • ¡El corazón de las mujeres late de forma diferente!

Diagnósticos sensibles al género en cardiología

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.