Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Congreso de la EPA en Munich

¿Cuáles fueron los aspectos más destacados?

    • El Congreso informa
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

En el Congreso de la EPA celebrado en Múnich, la atención se centró en la depresión, la esquizofrenia y la dependencia del alcohol. Los estudios demuestran que el restablecimiento temprano del afecto positivo en particular está relacionado con la respuesta en la depresión. En el campo de la esquizofrenia, las alteraciones cognitivas son un factor decisivo en el deterioro de la calidad de vida y la funcionalidad. Los nuevos antipsicóticos atípicos muestran una buena eficacia en este ámbito.  En el caso de la dependencia del alcohol, por otra parte, la reducción en lugar de la abstinencia ha demostrado ser un objetivo terapéutico sensato para algunos pacientes.

(ag) En su sintomatología, la depresión no sólo incluye afectos negativos como el estado de ánimo deprimido o la tristeza, sino que también supone la pérdida de afectos positivos como la alegría, la motivación o la energía. Según el Prof. Dr. med. Pierre-Michel Llorca, de Clermont-Ferrand, aquí es donde entran en juego nuevas opciones terapéuticas como el principio activo agomelatina (Valdoxan®). Se trata de un agonista melatonérgico (receptor MT1 y MT2) y antagonista 5-HT2C que está aprobado en Suiza para el tratamiento de episodios depresivos en adultos según la CIE-10 (“depresión mayor” según el DSM IV). En modelos animales, resincroniza los ritmos circadianos y aumenta la liberación de noradrenalina y dopamina. Esto está relacionado con la regulación del estado de ánimo y las emociones. No influye en el nivel extracelular de serotonina. También provoca una reducción de la liberación de glutamato inducida por el estrés y un aumento del BDNF (“factor neurotrófico derivado del cerebro”).

Según el profesor Llorca, los estudios han demostrado que los pacientes deprimidos esperan ante todo que la terapia les devuelva una salud mental positiva. Uno de estos afectos positivos con valor predictivo de respuesta es la motivación, que puede mejorarse precozmente con agomelatina. En resumen, la reducción de la capacidad de experimentar afectos positivos se denomina anhedonia. Los estudios demuestran que la agomelatina, por ejemplo, es más eficaz contra este trastorno que la venlafaxina, con la misma eficacia antidepresiva [1].

Según el profesor Llorca, estos cambios tempranos en el afecto positivo son cruciales para la respuesta, incluso parecen ser un predictor más específico que la atenuación de las emociones negativas [2].

La mejora cognitiva en la esquizofrenia tiene relevancia funcional

En el congreso de la EPA, la atención se centró también en el diagnóstico y la terapia de la esquizofrenia progresiva. Según el Prof. Dr. med. Peter Falkai, de Múnich, los estudios de los últimos años han demostrado que los algoritmos de aprendizaje automático pueden utilizarse para realizar clasificaciones diagnósticas de poblaciones de pacientes neuropsiquiátricos. Los datos de IRM deberían permitir esta clasificación multivariante de patrones neuroanatómicos e identificar a los distintos pacientes con riesgo de psicosis/esquizofrenia. Esto representaría un avance muy necesario en el campo de los biomarcadores de la fase prodrómica de la psicosis.

Dado que el deterioro cognitivo es un factor clave en la menor calidad de vida y la menor funcionalidad de las personas con esquizofrenia, se está investigando cómo pueden mejorar la cognición los antipsicóticos atípicos. La lurasidona es un nuevo antipsicótico atípico que muestra resultados prometedores, según el profesor Philip Harvey, de Miami: “En una fase de estudio de seis semanas, controlada con placebo, y otra de seis meses, doble ciego, pudimos demostrar que la lurasidona era superior tanto a la quetiapina XR como al placebo en términos de resultados cognitivos (medida CogState). En términos de capacidad funcional (medida UPSA-B), ambos agentes fueron más eficaces que el placebo [3].”

Un factor mediador podría ser la conciencia de la enfermedad, el llamado insight: en estudios recientes, la lurasidona provocó una mejora significativamente mayor en las puntuaciones de insight tras 32 semanas que la quetiapina XR. La mejora de la conciencia de enfermedad se presentó como un mediador significativo del efecto de lurasidona 160 mg (frente a placebo) sobre los resultados cognitivos y funcionales tras seis semanas de tratamiento. Además, se encontró una asociación significativa entre la mejora del insight y las puntuaciones más altas de la UPSA-B y de la calidad de vida en las semanas 19 y 32 [4].

Reducción del consumo de alcohol en lugar de abstinencia como objetivo de la terapia

“Muchas personas con adicción al alcohol que realmente necesitan tratamiento no lo reciben porque no están preparadas para dejar de beber por completo”, afirma el Dr. Jonathan Chick, de West Linton. Por ello, debatió la cuestión de hasta qué punto la reducción del consumo de alcohol también tiene relevancia clínica. Esto puede conseguirse, por ejemplo, con la sustancia activa nalmefeno (tomada según las necesidades) [5]. Los efectos más potentes se consiguen precisamente en el subgrupo que tiene un alto riesgo confirmado de consumo de alcohol [6]. “Lo que también se descubrió en los estudios fue que el componente mental de la calidad de vida podía mejorarse con el fármaco y que se asociaba significativamente con la reducción del consumo de alcohol”, resumió el profesor Chick. “Así que para algunas personas, este objetivo de tratamiento puede tener relevancia clínica. Con el nalmefeno, no sólo se reducen los días de consumo excesivo, sino también el consumo total de alcohol”.

Fuente: 22º Congreso Europeo de Psiquiatría, 1-4 de marzo de 2014, Múnich

Literatura:

  1. Martinotti G, et al: Agomelatina frente a venlafaxina XR en el tratamiento de la anhedonia en el trastorno depresivo mayor. Revista de psicofarmacología clínica 2012; 32(4): 487-491.
  2. Gorwood P, et al: El aumento de las emociones positivas tras dos semanas de agomelatina es más específico para predecir la respuesta posterior al tratamiento que la disminución de las emociones negativas. Psiquiatría Europea 2014; Artículo: EPA-0601.
  3. Harvey PD, et al: Efecto de la lurasidona sobre el rendimiento neurocognitivo en pacientes con esquizofrenia: un estudio a corto plazo controlado con placebo y activo seguido de una extensión a doble ciego de 6 meses. Eur Neuropsychopharmacol 2013 Nov; 23(11): 1373-1382. doi: 10.1016/j.euroneuro.2013.08.003. Epub 2013 Ago 27.
  4. Harvey P, et al: Impacto de la mejora del insight en la esquizofrenia: un estudio doble ciego de lurasidona y quetiapina xr. Psiquiatría Europea 2014; Artículo: EPA-0321.
  5. Mann K, et al: Ampliación de las opciones de tratamiento en la dependencia del alcohol: un estudio controlado aleatorizado del nalmefeno a demanda. Biol Psiquiatría 2013 Abr 15; 73(8): 706-713. doi: 10.1016/j.biopsych.2012.10.020. Epub 2012 dic 11.
  6. van den Brink W, et al: Eficacia del nalmefeno a demanda en pacientes dependientes del alcohol con al menos un nivel de riesgo de consumo elevado: resultados de un análisis de subgrupos de dos estudios aleatorizados controlados de 6 meses de duración. Alcohol Alcohol 2013 Sep-Oct; 48(5): 570-578. doi: 10.1093/alcalc/agt061. Epub 2013 Jul 19.

PRÁCTICA GP 2014; 9(5): 47-48

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Alcohol
  • antipsicóticos
  • Depresión
  • EPA
  • Esquizofrenia
  • Objetivo de la terapia
  • Respuesta
Artículo anterior
  • Disforia de género

Aclaraciones y recomendaciones de tratamiento

  • Formación continua
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Insuficiencia cardíaca y procedimientos de sustitución cardíaca

¿Cuándo debe el médico de cabecera remitir al paciente?

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.