Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fitoterapia en pediatría

¿Cuáles son las posibles aplicaciones?

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • Pediatría
    • Fitoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

Los estudios documentan la eficacia y la seguridad de los preparados a base de plantas en indicaciones muy diferentes de la vida cotidiana pediátrica. El médico tratante tiene así la posibilidad de aplicar la fitoterapia en las situaciones apropiadas.

Según las estrictas prácticas reguladoras actuales, muchos medicamentos están contraindicados en adolescentes menores de 12 años y especialmente muchos en niños pequeños menores de 4 años. A menudo se trata de una precaución legal basada en la falta de datos clínicos adecuados. Esto puede resultar especialmente molesto en el caso de los preparados a base de plantas, cuya eficacia y seguridad suelen estar reconocidas empíricamente por los médicos desde hace mucho tiempo.

A continuación se presentarán dos estudios que documentaron la eficacia y la seguridad de los medicamentos a base de plantas en pediatría.

Hamamelis para niños con problemas de piel

En 2007 se publicó un estudio observacional multicéntrico abierto y prospectivo [1] en el que se examinó la eficacia de un preparado de hamamelis en niños de entre 27 días y 11 años con heridas cutáneas leves, dermatitis en pañales e inflamaciones leves de la piel y las mucosas. El estudio demostró que este preparado de hierbas a base de Hamamelis virginiana (boj) es igual al principio activo sintético dexpantenol y, en ocasiones, incluso superior en términos de tolerabilidad.

Diseño del estudio: El estudio se realizó con 311 niños que padecían los problemas cutáneos mencionados. Las terapias adicionales con corticoides, antibióticos, antimicóticos o antisépticos fueron un criterio de exclusión. Los niños recibieron pomada de hamamelis (n=231) o dexpantenol (n=78) en una proporción de 3:1. La opción de tratamiento fue determinada por los médicos tratantes, y la eficacia se evaluó con una escala de 5 puntos (0 ausente, 1 leve, 2 moderada, 3 fuerte, 4 muy fuerte). Los valores se determinaron al inicio y tras siete a diez días de terapia. Tanto los investigadores como los padres evaluaron la eficacia y la seguridad tras el tratamiento.

Resultados: Se observó una mejora estadísticamente significativa de los síntomas en ambos grupos de tratamiento (Tab. 1, p<0,0001). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento. Para los tres diagnósticos, la evaluación de los investigadores y los padres fue de buena a excelente en términos de eficacia. En términos de seguridad, el tratamiento con hamamelis fue considerado superior al tratamiento con dexpantenol por médicos y padres.
 

Una combinación de valeriana y melisa para la hiperactividad en escolares

Otro estudio [6] muestra la eficacia de un preparado combinado de hierbas a base de valeriana y melisa en escolares con hiperactividad, falta de concentración e impulsividad, problemas con los que los médicos pediatras tienen que lidiar a diario. El preparado combinado de hierbas utilizado en el estudio consistió en un extracto estandarizado de Valeriana officinalis (WS 1014) y otro de Melissa officinalis (WS 1303). Ambas son plantas medicinales de larga tradición con potencial sedante.

  • WS 1014: 160 mg de extracto etanólico estandarizado (62% m/m) de las raíces de Valeriana officinalis (DEV 3-6:1).
  • WS 1303: 80 mg de extracto etanólico estandarizado (30% m/m) de las hojas de Melissa officinalis (DEV 4-6:1).

Este preparado ya se ha probado con éxito una vez en 900 niños con inquietud y trastornos del sueño en un ensayo abierto [7].

Diseño: Para este estudio prospectivo multicéntrico no intervencionista, se reclutaron 169 niños de entre seis y once años (66% niños, 33% niñas) de consultas pediátricas privadas que llevaban padeciendo los problemas mencionados entre 4 y 48 meses pero no cumplían los criterios del TDAH. Se definieron criterios de exclusión precisos. Los niños que cumplían el diseño del estudio recibieron dos comprimidos del fármaco del estudio dos veces al día durante siete semanas. Los siguientes síntomas se evaluaron al inicio, a las dos semanas y al final del estudio mediante una escala de 5 puntos (0 no presente, 4 muy fuerte): Problemas de concentración, hiperactividad, impulsividad, comportamiento social desequilibrado, dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido, cansancio matutino. Cada uno de los padres tuvo que rellenar un cuestionario sobre el comportamiento de su hijo.

Resultados: Al inicio, los síntomas dominaban el déficit de concentración, la hiperactividad y la impulsividad (puntuación: entre 3,6 y 3,9), seguidos de un comportamiento social desequilibrado (2,7), trastornos del sueño (1,9) y cansancio matutino (2,5). El tratamiento de siete semanas mejoró significativamente todos los síntomas de los pacientes (p<0,00001). La gravedad de los síntomas disminuyó durante el tratamiento de una media de 3,2 puntos en la escala a 2,7. El porcentaje de padres que consideraban el comportamiento de sus hijos un problema de difícil a muy difícil disminuyó del 58% al 18% durante el tratamiento.

El 62% de los investigadores y el 58% de los padres calificaron el éxito del tratamiento de bueno a muy bueno. Sólo el 9,9% de los investigadores y el 17,9% de los padres dieron un veredicto negativo, calificando el resultado del tratamiento de débil a moderado. La tolerabilidad del fármaco del estudio fue evaluada de buena a muy buena por los médicos del estudio.

Conclusión

Los dos estudios clínicos que aquí se presentan documentan la eficacia, por un lado, de una pomada de hamamelis para lesiones cutáneas leves, inflamaciones cutáneas leves y dermatitis del pañal y, por otro, de una combinación de valeriana y melisa para niños con hiperactividad, dificultades de concentración y trastornos del sueño. La eficacia y la seguridad de ambos preparados se evaluaron de buenas a muy buenas. De este modo, los pediatras o médicos de cabecera que tratan a niños disponen de un medicamento a base de plantas eficaz y bien tolerado para cada uno de los problemas aquí descritos, que seguramente contará con la aprobación de los padres implicados en muchos casos, dada la gran demanda de medicamentos a base de plantas que existe en la población.

Literatura:

  1. Wollf H, Kieser M: Hammelis en niños con trastornos cutáneos y lesiones cutáneas: resultados de un estudio observacional. Eur J Pediatr 2007; 166: 943-948.
  2. Pfister R: Sobre el problema del tratamiento y seguimiento de las dermatosis crónicas. Eine klinische Studie über Hametum Salbe [Problemas en el tratamiento y seguimiento de las dermatosis crónicas. Un estudio clínico con la pomada Hametum]. Fortschr Med 1981; 99: 1264-1268.
  3. Korting HC, et al: Eficacia comparativa del destilado de hamamelis y la crema de hidrocortisona en el eccema atópico. Eur J Clin Pharmacol 1995; 48: 461-465.
  4. Welzel J, et al.: Pomada de hamamelis para la piel seca de los ancianos [Hamamelis ointment for the care of dry aging skin]. Z Fitoterapia 2005; 26: 6-13.
  5. MacKay D: Hemorroides y varices: una revisión de las opciones de tratamiento. Altern Med Rev 2001; 6: 126-140.
  6. Gromball J, et al: La hiperactividad, las dificultades de concentración y la impulsividad mejoran durante siete semanas de tratamiento con extractos de raíz de valeriana y melisa en niños de primaria. Fitomedecina 2014; 21: 1098-1103.
  7. Müller SF, Klement S: Una combinación de valeriana y melisa es eficaz en el tratamiento de la inquietud y la disomnia en niños. Fitomedicina 2006; 13: 383-387.

 

PRÁCTICA GP 2016; 11(5): 3-4

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Temas relacionados
  • concentración
  • Fitoterapia
  • hamamelis
  • hamamelis
  • hamamelis
  • Melissa
  • Valeriana
Artículo anterior
  • II Simposio Suizo de Psiquiatría

Mens sana in corpore sano

  • El Congreso informa
  • Geriatría
  • Medicina deportiva
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Carfilzomib en el mieloma múltiple recidivante

Nueva opción terapéutica de la segunda línea terapéutica

  • Estudios
  • Hematología
  • Noticias
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos