Bajo el impacto de la actual pandemia de COVID-19 y las restricciones que impone, muchos pacientes son reacios a acudir al médico por problemas de salud. Esto significa, por ejemplo, que las molestas y generalizadas quejas por reflujo a menudo no reciben tratamiento. Y lo que es más grave, las complicaciones graves de la enfermedad por reflujo pueden pasar desapercibidas. Un breve resumen.
En la actualidad, muchos pacientes no acuden al médico o son reacios a hacerlo a pesar de tener problemas de salud. Según una encuesta realizada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) y la Universidad de Zúrich, la población suiza no ha reclamado seis de cada diez tratamientos médicos en las cuatro semanas transcurridas desde finales de marzo de 2020 [1]. Las razones son, por ejemplo, la limitada libertad de movimientos, el miedo a contraer el virus Corona en la sala de espera o la preocupación de bloquear las capacidades médicas con las propias “pequeñas quejas”. Esto puede provocar retrasos en el diagnóstico y la terapia, a veces con consecuencias negativas.
Debido a la actual pandemia desenfrenada de COVID-19, los pacientes con síntomas abdominales superiores también corren el riesgo de que sus síntomas queden sin tratar durante mucho tiempo y de que diagnósticos más graves queden sin diagnosticar. De hecho, el reflujo y los síntomas dispépticos están muy extendidos, sólo la prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se sitúa entre el 10% y el 20% de la población suiza. ¿Cuándo puede dispensarse el tratamiento en la consulta del médico de cabecera y cuándo debe remitirse? Como norma general, se recomienda remitir al paciente al gastroenterólogo ante las siguientes señales de alarma: Evidencia de hemorragia gastrointestinal, anemia, disfagia, pérdida de peso, vómitos recurrentes y primera aparición de reflujo o síntomas dispépticos en mayores de 45 años. También debe considerarse la derivación en caso de síntomas de reflujo persistentes o refractarios o de síntomas atípicos. Sin embargo, el factor decisivo es siempre el nivel de sufrimiento del paciente.
A continuación encontrará un breve resumen de las características de los principales fenotipos de reflujo y cuándo se aconseja remitir a un especialista.
1. reflujo leve:
- Síntomas típicos de reflujo que se producen menos de tres veces por semana: regurgitación ácida, ardor de estómago y acidez leve; esofagitis por reflujo nula o leve.
- Tomar alginato/antiácidos según sea necesario; posiblemente ensayo de terapia diagnóstica con inhibidores de la bomba de protones (IBP) durante quince días.
- Medidas conservadoras: Dieta (evitar los alimentos ricos en calorías, especialmente los grasos; reducir el tamaño de las porciones; no ingerir alimentos 3-4 horas antes de acostarse), elevar la cabecera de la cama, reducción de peso.
Remisión al especialista:
- Para señales de alarma (ver CAJA)
2. Reflujo severo:
- Los síntomas típicos del reflujo (véase más arriba) se producen casi a diario; esofagitis por reflujo de moderada a grave
- Considere la edad y la obesidad como factores de riesgo, reduzca el peso si es necesario.
- Terapia con IBP durante cuatro a ocho semanas (tratamiento a largo plazo necesario en caso de molestias recurrentes); además, tomar alginato/antiácidos según sea necesario para tratar los síntomas que se producen bajo supresión ácida; la ingesta regular y profiláctica de alginato/antiácidos después de las comidas y antes de acostarse puede prevenir la aparición de regurgitaciones de volumen y otros síntomas.
- Control regular de los síntomas con ajuste de la medicación; seguimiento endoscópico para confirmar la curación de la esofagitis grave y excluir el esófago de Barrett.
Remisión al especialista:
- Para señales de alarma (ver CAJA)
- Si se planea un tratamiento a largo plazo con IBP
- Síntomas persistentes a pesar del tratamiento con altas dosis de IBP
3. Hernia hiatal sintomática:
- En pacientes ancianos con problemas graves de reflujo, regurgitación de volumen recurrente, malestar nocturno y dificultad para comer.
- Prueba de terapia diagnóstica con IBP durante quince días; toma de alginato/antiácidos según sea necesario o regularmente
Remisión al especialista:
- Para señales de alarma (ver CAJA)
- En el caso de una hernia de hiato grande y sintomática (>5 cm), también se considera la cirugía.
4. reflujo laringofaríngeo
- Principalmente síntomas de reflujo, además de síntomas extraesofágicos como tos, ronquera, globus y otros problemas faríngeos de deglución.
- Los síntomas extraesofágicos también pueden aparecer sin los síntomas típicos del reflujo
- Ensayo de terapia diagnóstica con IBP durante cuatro a ocho semanas; toma de alginato/antiácidos según sea necesario o regularmente después de las comidas (los alginatos suprimen el reflujo proximal y forman una capa protectora sobre la mucosa faríngea).
- Medidas conservadoras y tratamiento con IBP; tomar alginato/antiácidos según sea necesario o regularmente
- Control regular de los síntomas
Remisión al especialista:
- Síntomas de reflujo persistentes, control inadecuado de los síntomas
- Si se sospecha reflujo laringofaríngeo sin síntomas de reflujo
5. esófago hipersensible
- Es más frecuente en pacientes jóvenes, sometidos a estrés y con trastornos de ansiedad o enfermedades funcionales (por ejemplo, síndrome del intestino irritable, fibromialgia).
- Endoscopia anodina, diagnósticos funcionales: número normal de eventos de reflujo, pero clínicamente causa acidez, dolor y otros síntomas, mayor percepción visceral del dolor.
- Ensayo de terapia diagnóstica con IBP durante dos semanas; el tratamiento con IBP suele ser indeseable; alternativa con alginato/antiácidos
Remisión al especialista:
- Para dolencias persistentes y refractarias
6. quejas funcionales por reflujo
- Síntomas de reflujo refractario, síntomas atípicos como globo, dolor torácico, eructos repetitivos, regurgitación o rumiación.
- Endoscopia anodina, diagnóstico funcional: ni diagnóstico de reflujo patológico ni correlación sintomática positiva.
- Aclare: Anamnesis detallada, historial de enfermedades psicológicas y funcionales
- Ensayo de terapia diagnóstica con IBP durante dos semanas
- La terapia supresora de la acidez suele ser ineficaz
Remisión al especialista:
- En caso de falta de respuesta a las pruebas diagnósticas con IBP
Señales de alarma en pacientes con reflujo:
|
Puede encontrar más detalles sobre los diferentes fenotipos de reflujo aquí
Literatura: