Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Concepto Nacional Enfermedades Raras

Dar vida a un concepto

    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
  • 3 minuto leer

El “Concepto Nacional sobre Enfermedades Raras” del FOPH está disponible desde septiembre de 2014. En vista de los grandes retos y de la situación cotidiana de los afectados, esto debe considerarse un hito. Sin embargo, se lee como un buen resumen de las medidas adoptadas por nuestros países vecinos. El hecho de que éstos vayan más de una década por delante de Suiza en cuanto a aplicación y medidas concretas da que pensar, también teniendo en cuenta que mantenemos un sistema sanitario bien desarrollado y caro.

Las enfermedades raras van a recibir ahora un mayor apoyo en Berna a través de un concepto nacional. Esto parece tener mucho sentido y es el enfoque correcto. Pues aquí el “Kantönligeist” habría tenido más bien un efecto de freno. A pesar de las nuevas tesis y del documento descrito, las aproximadamente 580.000 personas afectadas en Suiza, así como muchos médicos en ejercicio y especialistas, siguen sin saber qué hacer a continuación.

Nos parece que un concepto sigue siendo un concepto hasta que los actores le insuflan vida. Sin embargo, esto no es tan fácil teniendo en cuenta las cuestiones de responsabilidades y absorción de costes descritas en el concepto. Esto se debe a que las terapias para las enfermedades raras siguen sin estar cubiertas por los seguros médicos en la mayoría de los casos. Y aparentemente no hay apoyo alternativo, si nos guiamos por los políticos federales, que parecen tener un punto ciego en este punto.

Por ello, muchos médicos se preguntan con razón cómo deben cobrarse las terapias para enfermedades raras hoy y en el futuro, dada la jungla de facturación existente. Casi el 70% de los pocos y muy caros medicamentos se encuentran ahora en la lista de especialidades (LS). Sin embargo, sólo 120 medicamentos huérfanos (agentes terapéuticos para enfermedades raras) están autorizados por Swissmedic. El resto de los afectados esperan ser asignados a la categoría de defectos congénitos. Sin embargo, sólo unas 100 de las 7.000 enfermedades raras conocidas entran en esta categoría. Hasta ahora, esto era responsabilidad del IV, al que los afectados debían presentar cada año nuevas solicitudes de asunción de costes. Esto es tedioso, implica mucha burocracia y, por tanto, deja sin respuesta las preguntas de aquellos pacientes que sólo se ven afectados por una enfermedad rara en la vejez.

Empoderamiento – ¿pero cómo?

Afortunadamente, el concepto también muestra que se han tenido en cuenta la vulnerabilidad y los aspectos éticos, con la justificada pregunta de cómo debe contribuir la capacitación de los afectados a una mejora de la calidad de vida de forma selectiva y con medidas concretas. No hay que buscar necesariamente en los países vecinos para encontrar conceptos viables, como el programa de promoción de la salud ELFEN HELFEN. El hecho de que este programa esté recibiendo invitaciones de lugares tan lejanos como Norteamérica indica que es algo más que un concepto.

Tener en cuenta a los diferentes actores

Dado el impacto sanitario de las enfermedades raras sólo en los niños y las familias -estadísticamente, los niños afectados mueren en un plazo de cinco años-, ahora es importante aunar conocimientos e implicar a las partes interesadas. Consideramos que el médico de familia es un actor muy importante, ya que goza de la confianza de los pacientes, pero a menudo aún no tiene respuestas a las numerosas preguntas que éstos se plantean. Por ello, nos gustaría que nos contara a qué problemas se enfrenta a la hora de tratar enfermedades raras en su consulta.

Con este fin, hemos añadido este tema a nuestro blog en línea y esperamos contar con su participación activa. A partir de ellas, intentaremos averiguar qué medidas son urgentes para que usted y sus pacientes puedan registrar cuanto antes los avances en la terapia y la capacitación. Puede encontrar nuestro blog aquí: http://blog.orphanbiotec-foundation.com.

PRÁCTICA GP 2014; 9(12): 49-50

Partner
  • 20151013_orphan-logo_de
Autoren
  • Dr. Frank Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Concepto
  • enfermedad rara
  • Medicamentos huérfanos
  • Orphan Biotec
Artículo anterior
  • Swiss Family Docs - Infectología

Utilizar los antibióticos de forma selectiva y cautelosa

  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Estimulación carotídea

Actualización sobre el estado actual de la investigación

  • Angiología
  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.