Explorar los vínculos entre el microbioma cutáneo y la gravedad de la dermatitis atópica (DA) y los cofactores relacionados con el paciente es un aspecto importante en el desarrollo de nuevas terapias personalizadas para la DA, especialmente las dirigidas al microbioma cutáneo. Teniendo esto en cuenta, un equipo de investigación internacional puso en marcha un interesante estudio que se publicó en JEADV en 2023.
La dermatitis atópica (DA) se caracteriza por lesiones eccematosas polimorfas con picor intenso y persistente [1–3,10]. La etiología es compleja y aún no se comprende del todo. En la patogénesis intervienen diversos factores genéticos y ambientales. Entre ellas se incluyen reacciones inmunitarias proinflamatorias desreguladas y una barrera epidérmica deteriorada debido a mutaciones de la filagrina [4,5]. Además, los estudios empíricos indican que la EA está asociada a una disbiosis del microbioma cutáneo [6].
Análisis biológico molecular del microbioma cutáneo
En resumen de los hallazgos anteriores, puede afirmarse que el microbioma cutáneo de los pacientes con EA se caracteriza por una diversidad microbiana reducida y una composición alterada en comparación con los individuos con piel sana [6]. Existen pruebas de que el aumento de la colonización por Staphylococcus aureus (S. aureus ) reduce la diversidad de la microbiota cutánea en la zona de los lugares predilectos para la EA y de que la gravedad de la EA está asociada al microbioma cutáneo [7–9,10]. Para saber más, un equipo de investigación internacional puso en marcha un estudio en el que se analizó el microbioma de la piel de 48 adultos con EA de moderada a grave mediante secuenciación de nueva generación (secuenciación de amplicones** del gen ARNr 16S) [9].
** Los “amplicones” son los fragmentos de ADN amplificados selectivamente
Conclusión: la gravedad de la EA y la diversidad microbiana están asociadas
Los análisis mostraron que, en la piel lesional, la gravedad de la EA está asociada positivamente con la frecuencia relativa de S. aureus (r=0,53$, p<0,001) y que existe una correlación negativa con la “uniformidad”, es decir, una distribución equitativa de las diferentes especies bacterianas (r= -0,58, p<0,001) [9]. La regresión múltiple confirmó la asociación entre la gravedad de la EA y la diversidad del microbioma, incluidos el índice de Shannon& (en la piel lesional, p<0,001), la uniformidad (en la piel no lesional, p=0,015) y la abundancia relativa de S. aureus (p <0,012). Estos resultados son coherentes con las conclusiones de estudios anteriores y aportan valiosas perspectivas adicionales. Por ejemplo, la menor “uniformidad” se debe principalmente a la abundancia relativa de S. aureus y menos a una menor “riqueza” (número de géneros/especies bacterianas) del microbioma. Además, la gravedad de la EA se asoció con los niveles de IgE de los pacientes (p<0,001), la edad (p<0,034) y el sexo (p=0,012).
$ r=coeficiente de correlación (coeficiente de correlación de rango de Spearman)
& Índice de Shannon = Índice de diversidad según Shannon
Literatura:
- Weidinger S, et al: Nature Rev Dis Primers 2018; 4(1): 1.
- Sroka-Tomaszewska J, Trzeciak M: Int J Mol Sci 2021; 22(8): 4130.
- Wasserbauer N, Ballow M: Am J Med 2009; 122(2): 121-125.
- Guttman-Yassky E, et al: Semin Cutan Med Surg 2017; 36(3): 100-103.
- Sacotte R, Silverberg JI: Clin Dermatol. 2018; 36(5): 595-605.
- Paller AS, et al: J Allergy Clin Immunol 2019; 143(1): 26-35.
- Nakatsuji T, et al: Sci Transl Med 2017; 9(378).
- Kong HH, et al: Genome Res 2012; 22(5): 850-859.
- Rauer L, et al: JEADV 2023; 37(4): 772-782.
- Deng T, et al: Clin Cosmet Investig Dermatol 2023; 16: 2153-2173.
- Kim JE, Kim HS: Microbioma de la piel y el intestino en la dermatitis atópica (DA): comprensión de la fisiopatología y búsqueda de nuevas estrategias de tratamiento. Journal of Clinical Medicine 2019; 8(4): 444. www. mdpi.com/2077-0383/8/4/444#,(última consulta: 17 de octubre de 2023).
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2023; 33(5): 19