Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Diagnóstico conjunto: dolor plantar del talón – espolón plantar del talón

    • Casos
    • Formación continua
    • Ortopedia
    • Radiología
    • RX
  • 4 minuto leer

Un espolón calcáneo es un crecimiento óseo en forma de espina en el hueso del talón (calcáneo). Se diagnostica mediante una radiografía lateral del talón. Los factores etiológicos incluyen el uso excesivo debido a depósitos de calcio en la inserción tendinosa del tendón plantar o del tendón de Aquiles. Las personas con sobrepeso y altas, así como las muy activas, se ven especialmente afectadas.

La articulación del tobillo es una articulación compleja formada por varias estructuras óseas y ligamentosas. La carga mecánica es considerable cada día. La articulación es, por tanto, uno de los principales lugares de manifestación de lesiones óseas y ligamentosas, daños por sobreuso e inflamación. Se producen malformaciones congénitas, por ejemplo, coaliciones óseas. Un espolón calcáneo es la expresión de un uso excesivo a largo plazo. Las personas altas y con sobrepeso se ven más afectadas, debido al aumento de las fuerzas de tracción de los tendones en el calcáneo, incluso las que son muy activas en el deporte. Diversos factores favorecen el desarrollo de espolones calcáneos, resumidos en el resumen 1 [3].

 

 

El espolón óseo puede presentarse tanto plantar como dorsal, también hay una dependencia de la edad, mientras que la distribución por sexos es aproximadamente la misma. La mayor incidencia de espolón plantar es del 41,8% en los mayores de 70 años; en relación con todos los individuos, la proporción de espolón plantar del talón es del 32,2% y la de espolón dorsal es del 13,1% [2]. La mayor incidencia de espolón dorsal se encuentra en la 7ª década de la vida. La proporción de espolones calcáneos asintomáticos es de aproximadamente el 20% [1]. Además, el tamaño del espolón no tiene correlación con el alcance de los síntomas.

Los pacientes con un espolón calcáneo sintomático suelen describir sus dolencias en términos similares (resumen 2) . El uso excesivo provoca la inflamación de los tendones, en este caso la fascia plantar, en la base del hueso. Se forman las calcificaciones más pequeñas, que se vuelven progresivas con el esfuerzo continuado y conducen a la formación del espolón. Además de esta fibroostitis productiva, también puede producirse la forma poco frecuente, que se reconoce por una pérdida circunscrita de sustancia ósea del hueso en la entesis. Los síntomas pueden conducir a una postura de alivio y a una carga incorrecta [4]. Las personas afectadas se sientan entonces principalmente sobre la parte delantera del pie o apoyan más peso en el borde exterior del pie, lo que les lleva a caminar cojeando en posición de pie puntiagudo. Pueden aparecer dolores crecientes en el talón en el costado y en la parte inferior de la pierna de forma consecutiva.

 

 

Las radiografías en proyección lateral pueden demostrar la fibroostitis productiva y diferenciarla de la forma rarefactiva. La borrosidad del contorno del espolón calcáneo puede indicar actividad inflamatoria. Si no se detecta ningún espolón y pueden descartarse otras alteraciones óseas, puede sospecharse una fascitis plantar como diagnóstico diferencial.

Los exámenes por tomografía computerizada no desempeñan ningún papel en el diagnóstico por imagen primario de los espolones calcáneos. Sin embargo, si un espolón está presente en el esclarecimiento de otras cuestiones, puede visualizarse especialmente en la reconstrucción sagital de las exploraciones axiales.

La resonancia magn ética es especialmente buena para diagnosticar la fascitis plantar y también la actividad inflamatoria de los espolones calcáneos. A menudo se detectan cambios inflamatorios simultáneos (bursitis, tendinitis, peritendinitis, edema espongioso) en la zona circundante. Las secuencias mejoradas con contraste hacen que la extensión y la actividad de la inflamación sean especialmente claras.

 

 

Estudios de caso

El caso 1 muestra una radiografía lateral del tobillo izquierdo de una paciente de 70 años con síntomas de dolor plantar bilateral al y después de soportar peso, un espolón plantar y dorsal del talón y una extensa calcificación en el curso de la fascia plantar. La imagen del talón derecho, que no se documentó adicionalmente aquí, mostró cambios adecuados. (Fig.1). En Caso 2 En un hombre de 48 años, se detectó un pequeño espolón calcáneo plantar y dorsal en la TC-EM con reconstrucción sagital además de una artrosis avanzada de la articulación del tobillo para el seguimiento postoperatorio tras una fractura compleja de tibia distal. (Fig. 2) reconocible como un hallazgo secundario, asintomático en cada caso.

 

 

 

 

 

El estudio de caso 3 muestra un espolón calcáneo plantar grave en la reconstrucción sagital 2D de una EM-TC (Fig. 3) . Se sospechaba que la paciente de 55 años tenía una fractura gradual del calcáneo con síntomas de dolor plantar progresivo. El caso 4 muestra la aparición simultánea de espolón calcáneo plantar y fascitis plantar en la resonancia magnética con contraste de la región del talón (Fig. 4). de una mujer de 67 años con dolor plantar importante.

 

Literatura:

  1. Alatassi R, Alajlan A, Almalki T: Espolón calcáneo extraño: informe de un caso. Int J Surg Case Rep 2018; 49: 37-39.
  2. Beytemür O, Öncü M: El cambio dependiente de la edad en la incidencia del espolón calcáneo. Acta Orthop Traumatol Turc 2018; 52(5): 367-371.
  3. Kirkpatrick J, Yassaie O, Mirjalili SA: El espolón calcáneo plantar: una revisión de la anatomía, histología, etiología y asociaciones clave. J Anat 2017; 230(6): 743-751.
  4. Orthopaedic Joint Clinic: www.gelenk-klinik.de (última consulta: 22.04.2021).

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(5): 35-36

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Espolón calcáneo
Artículo anterior
  • Dermatitis atópica

La inhibición de JAK como principio activo – una actualización

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuestiones de higiene en la clínica y en la consulta

Medidas estándar de alta calidad – sólo tiene que cumplirlas

  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Rondas médicas centradas en el paciente

Alinear la atención con el paciente

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.