Cuanto antes se realice un diagnóstico preciso del cáncer de piel, mayores serán las posibilidades de curación. Para la detección precoz del cáncer de piel, en los últimos años se han establecido en los centros especializados métodos no invasivos de diagnóstico por imagen o físicos de rutina, especialmente para el melanoma maligno, el carcinoma basocelular y el carcinoma escamoso (y la queratosis actínica como precursora), además de la microscopía de luz incidente.
Los métodos modernos de imagen, biofísica e inteligencia artificial (IA) tienen un gran potencial para mejorar la detección precoz del cáncer de piel y los cambios precancerosos, reducir las extirpaciones innecesarias de lesiones cutáneas benignas y permitir la mejor toma de decisiones posible para el tratamiento.
La imagen innovadora hace posibles las “biopsias ópticas
Además de la microscopía láser confocal (in vivo y ex vivo) y la tomografía de coherencia óptica (OCT), la OCT confocal de campo lineal (LC-OCT), la dermatofluoroscopia y las imágenes optoacústicas se encuentran entre las técnicas de imagen más innovadoras en el diagnóstico dermatológico no invasivo. “El diagnóstico por imagen en dermatología se ha desarrollado rápidamente en los últimos 20 años. El diagnóstico de los tumores cutáneos en particular, pero ahora también el de muchas dermatosis inflamatorias, se ha beneficiado de ello”, explicó la Dra. Julia Welzel, Directora de la Clínica de Dermatología y Alergología del Hospital Universitario de Augsburgo (D), Campus Médico Sur. “Estas ‘biopsias ópticas’ nos permiten hacer una clasificación inmediata y tomar una decisión terapéutica rápida. Y esto es no invasivo, es decir, sin cirugía, dolor ni cicatrices”, añadió el Prof. Welzel. Otra ventaja: el diagnóstico y la terapia pueden tener lugar inmediatamente durante una sola visita, un concepto que empieza a establecerse bajo el término “ventanilla única”.
“El diagnóstico no invasivo nos permite, por tanto, comenzar inmediatamente con una terapia no quirúrgica, si fuera necesario”, continuó el Prof. Welzel. Un ejemplo de ello es el tratamiento de los carcinomas basocelulares y las queratosis actínicas mediante medidas de tratamiento local o terapia fotodinámica (TFD).
Modernizar la dermatoscopia y combinarla con la IA
La dermatoscopia es una herramienta de diagnóstico establecida desde hace muchos años. La dermatoscopia digital proporciona imágenes digitales y se ha combinado con la IA para facilitar la toma de decisiones. Los sistemas de análisis de software basados en IA ayudan a detectar los melanomas iniciales. La video dermatoscopia secuencial y la fotografía de cuerpo entero también utilizan herramientas de evaluación digital con IA, que apoyan el trabajo de los dermatólogos mediante la detección y el seguimiento automatizados de las lesiones. “La videodermatoscopia secuencial en combinación con la fotografía de cuerpo entero tiene la ventaja de mostrar todos los cambios a lo largo del tiempo, incluso si los criterios típicos de malignidad están ausentes pero los lunares pigmentarios presentan una dinámica morfológica o de color”, explicó el profesor Welzel.
Con las modernas técnicas de diagnóstico por imagen y el uso de la IA para el análisis automatizado y el apoyo a la toma de decisiones clínicas, puede reducirse el número de biopsias y extirpaciones innecesarias de lesiones benignas. “Con estas técnicas podemos mejorar significativamente el diagnóstico precoz y el seguimiento terapéutico de los tumores cutáneos y de otras numerosas dermatosis inflamatorias”, resumió el Prof. Michael Hertl, Director de la Clínica de Dermatología y Alergología del Hospital Universitario de Marburgo (D).
«Fuente: DDG-Tagung 2023: Nicht-invasive Diagnostik und Künstliche Intelligenz bei Hauttumoren», Deutsche Dermatologische Gesellschaft, 17.04.2023.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(3): 23
InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023; 11(4): 39