Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Subtipos de diabetes

Diferente influencia en la disfunción eréctil

    • Endocrinología y diabetología
    • Medicina Interna General
    • RX
    • Urología
  • 3 minuto leer

Un estudio del Centro Alemán de Diabetes no sólo ha descubierto que la diabetes aumenta el riesgo de disfunción eréctil en los hombres, sino que también existen diferencias en su aparición entre los distintos subtipos de diabetes. ¿Cuáles son exactamente las conclusiones? ¿Permite esto sacar conclusiones sobre futuras terapias?

A medida que los hombres envejecen, pueden experimentar disfunción eréctil. Sin embargo, una afección diabética puede aumentar adicionalmente este riesgo. El hecho de que la disfunción eréctil sea más frecuente en la diabetes de tipo 2 que en la de tipo 1 ha despertado ahora el interés de los investigadores del Centro Alemán de Diabetes (DDZ). Debería examinarse la frecuencia de la disfunción eréctil en los nuevos subtipos de diabetes y qué conclusiones pueden extraerse de ello para las posibles terapias.

Mientras tanto, los científicos están llegando cada vez más a la conclusión de que no sólo existen la diabetes de tipo 1 y la de tipo 2, sino cinco subtipos, algunos de los cuales pueden tener efectos muy diferentes en los afectados. Estos cinco subtipos pueden clasificarse del siguiente modo:

  • Diabetes autoinmune grave (SAID); corresponde a la diabetes clásica de tipo 1
  • Diabetes grave por déficit de insulina (SIDD)
  • Diabetes grave con respuesta a la resistencia a la insulina (SIRD)
  • Diabetes con sobrepeso moderado (MOD)
  • Diabetes moderada de inicio en la edad adulta (MARD)

“Las personas con diabetes insulinorresistente, por ejemplo, son más propensas a mostrar sensaciones de dolor alteradas, como hormigueo o entumecimiento en manos y pies, mientras que las personas con diabetes insulinorresistente grave tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades hepáticas y renales”, explica el Prof. Dr. Michael Roden, director científico y miembro de la junta directiva del DDZ, y prosigue. “El objetivo de nuestro nuevo estudio era, por tanto, caracterizar la frecuencia de la disfunción eréctil en estos cinco subtipos de diabetes.” Para ello, se estudió a más de 350 hombres de entre 18 y 69 años con diabetes recién diagnosticada como parte del Estudio Alemán de la Diabetes. Se incluyeron como grupo de control otros 124 hombres del Estudio Alemán de la Diabetes sin diabetes.

En primer lugar, se descubrió que el 23% de todos los hombres con diabetes estudiados sufrían disfunción eréctil, en comparación con sólo el 11% de los hombres sin diabetes. En comparación con los sujetos sin disfunción eréctil, los afectados también eran mayores, tenían un índice de masa corporal (IMC) más elevado, niveles de triglicéridos más altos y niveles de colesterol más bajos. “Resulta interesante, sin embargo, que la frecuencia de disfunciones fuera mayor en las personas con diabetes grave relacionada con la resistencia a la insulina (SIRD), con un 52%. Por el contrario, en la diabetes autoinmune grave (SAID) fueron las más bajas, con un 7%”, resume los resultados la Dra. Haifa Maalmi, investigadora asociada del Grupo de Trabajo sobre Inflamación del DDZ. “Esto sugiere que la incidencia de la disfunción eréctil difiere entre los subtipos de diabetes”.

Dado que, además del subtipo SIRD, el subtipo SIDD también presenta un riesgo relativamente alto de disfunción eréctil en los hombres, la deficiencia de insulina, así como la resistencia a la insulina, pueden considerarse factores significativos. “Por lo tanto, el siguiente paso debería ser examinar específicamente estos dos subtipos para la disfunción eréctil”, afirma el Prof. Dr. Christian Herder, director adjunto del Instituto de Diabetología Clínica. “Si aquí se comprenden mejor los mecanismos subyacentes, las terapias también podrán ser más específicas”.

 

Fuente: 

Maalmi H, et al.: Diferencias en la prevalencia de la disfunción eréctil entre nuevos subgrupos de diabetes de reciente comienzo. Diabetolo-gia 2022; 65(3):552-562. DOI: 10.1007/s00125-021-05607-z.

 

Artículo anterior
  • Esclerosis múltiple

Moduladores de los receptores S1P en la EMRR: gestión terapéutica a medida

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación CME
  • Formación con pareja
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Diabetes

El dolor no es igual al dolor

  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 13 min
  • Ciencia de última hora

Antitrombóticos y ritmo

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.