Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – cistadenoma y teratoma de ovario

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
  • 4 minuto leer

Los cistoadenomas son tumores epiteliales benignos que crecen como glándulas y forman quistes. Los teratomas maduros del ovario son neoplasias benignas procedentes de varios cotiledones y pueden presentar distintos fenotipos. Los cistoadenomas suelen provocar una sensación de presión abdominal y los teratomas no siempre son asintomáticos. Los procedimientos de imagen como la ecografía, el TAC o la resonancia magnética son útiles para el diagnóstico.

Las alteraciones benignas del útero y el ovario ya se han descrito en los artículos anteriores. Las neoplasias ováricas benignas también incluyen los cistadenomas serosos o mucinosos, los tumores de células de la granulosa y los arrenoblastomas [1].

Los cistoadenomas suelen ser masas de crecimiento unilocular. Pueden alcanzar un tamaño considerable con un crecimiento típicamente lento y sólo causan síntomas en una fase tardía. Las mujeres posmenopáusicas suelen ser entonces sintomáticas. Destacan un aumento significativo del perímetro abdominal y una sensación de presión abdominal, pero el cuadro de abdomen agudo es bastante raro. Dado el tamaño de los hallazgos, la ecografía suele complementarse con una tomografía computarizada o una resonancia magnética para evaluar la extensión total de los tumores. En las pacientes posmenopáusicas debe practicarse una anexectomía. También es necesaria la extirpación completa del tumor, ya que de lo contrario existe riesgo de recidiva [2].

Los teratomas suelen aparecer en mujeres en edad fértil, incluidos niños y bebés. [1,4]Son principalmente tumores benignos y la tasa de degeneración es relativamente baja, inferior al 3% . Los hombres también pueden desarrollar teratomas, pero con menor frecuencia que las mujeres. Sin embargo, es más probable que se vean afectados por teratomas inmaduros. El patrón de distribución de los teratomas puede verse enla figura 1 . Los teratomas están formados por las tres capas de células germinales. Están presentes partes sólidas y quísticas, son típicas las calcificaciones o dientes abortivos y los componentes óseos, y también se encuentra pelo. Generalmente asintomáticos, pueden presentar síntomas de abdomen agudo en caso de rotación o rotura del tallo. Pueden distinguirse dos grandes grupos de teratomas (tabla 1) [3].

En el caso de los teratomas maduros en la mujer, se distingue entre quistes dermoides, el tumor ovárico más frecuente en la infancia, y struma ovarii. Se trata principalmente de alteraciones benignas con un riesgo muy bajo de degeneración. Si se diagnostica hipertiroidismo y la glándula tiroides no presenta signos, siempre debe considerarse la producción de tiroxina en el struma ovarii [4].

La resección completa es el tratamiento de elección para los teratomas maduros. El tratamiento de la forma inmadura corresponde al del cáncer de ovario con cirugía y, según el estadio, poliquimioterapia.

Desde el punto de vista ecográfico, el diagnóstico de un teratoma suele ser un hallazgo incidental. La imagen ecográfica viene determinada por la compleja composición de los diferentes componentes tisulares. Siempre debe realizarse una aclaración histológica, ya que la diferenciación morfológica entre la forma madura y la inmadura no está clara a partir de un diagnóstico por imagen.

La extensión completa de las masas puede determinarse mediante tomografía computerizada. El desplazamiento a veces considerable de los órganos por los cistoadenomas queda documentado en la reconstrucción multiplanar. Los teratomas pueden diferenciarse por los distintos componentes tisulares y los dientes y las partes óseas en particular pueden identificarse como tales mediante la cuantificación de la densidad.

La diferenciación fiable de varios tejidos blandos es posible con la resonancia magnética, y la administración de un medio de contraste permite visualizar las complicaciones inflamatorias o la necrosis tisular acompañantes.

Estudios de caso

En el ejemplo de caso 1 (Fig. 1A a 1C), se puede reconocer un gran cistoadenoma en la tomografía computarizada de una paciente de 52 años. Además de un pequeño aumento de la circunferencia, había una sensación de presión abdominal y un aumento de las ganas de orinar. La masa provocaba un desplazamiento considerable de las asas intestinales vecinas y una compresión considerable de la vejiga urinaria.

El caso 2 muestra un teratoma del ovario derecho en una paciente de 25 años (fig. 2). El diagnóstico de sospecha se realizó mediante ecografía durante un examen pélvico. Estructura interna heterogénea, incluyendo material dental y óseo en la parte ventral de la masa.

El caso 3 muestra un tumor sólido quístico del ovario izquierdo en una paciente de 71 años con dolor abdominal inferior izquierdo en la exploración por TC (Fig. 3), de aproximadamente 9 cm de diámetro. Los hallazgos eran morfológicamente compatibles con un cistadenocarcinoma.

El caso 4 muestra un gran teratoma intrapélvico en la resonancia magnética en una paciente de 47 años con síndrome de Lynch (fig. 4) con un desplazamiento considerable del útero hacia la derecha y compresión de la vejiga urinaria.

En el caso 5, a una paciente de 62 años con hemorragia vaginal desde hacía 14 días se le detectó un tumor quístico sospechoso del ovario derecho en la ecografía preoperatoria. La tomografía computarizada abdominal reveló un tumor sólido quístico de 11 cm (Fig. 5). No se pudo descartar un cistadenocarcinoma.

Mensajes para llevar a casa

  • Los teratomas y los cistoadenomas suelen mostrar una imagen típica en el examen transversal y son fáciles de distinguir de los quistes ováricos simples.
  • Las variantes malignas a menudo no pueden identificarse con claridad, por lo que siempre debe realizarse un tratamiento quirúrgico.
  • El tamaño, a menudo considerable, de las masas puede provocar el desplazamiento de los órganos vecinos y un aumento de la circunferencia del abdomen.

Literatura:

  1. Burgener FA, Meyers SP, Tan RK, Zaunbauer W: Diagnóstico diferencial en resonancia magnética. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York: 2002; pp. 626.
  2. “Cistadenomas”, www.med-specialists.com/behandlungen/zystadenome,(última consulta: 15/08/2023).
  3. Kamp D, van den Höfel N: Teratoma. https://flexikon.doccheck.com/de/Teratom,(último acceso 02.07.2024).
  4. Schmidt D, Kommoss F. Teratomas del ovario. Der Pathologe 2007; 28: 203-208.

PRÁCTICA GP 2024; 19(9): 46-48

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cistadenoma
  • Del síntoma al diagnóstico
  • dolor abdominal
  • Ovario
  • técnicas de imagen
  • Teratoma
  • tumores epiteliales
Artículo anterior
  • ¿Cómo se puede fomentar la adherencia?

Una nueva revisión ofrece consejos basados en pruebas

  • RX
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Infecciones urinarias

Cistitis no complicada – ¿indicación de antibióticos?

  • RX
  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.