Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Introducción

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
    • Sin categorizar
  • 4 minuto leer

El dolor abdominal puede estar causado por diversos cambios patológicos. Se utilizan varios métodos de diagnóstico como parte de la evaluación. Los procedimientos de diagnóstico por imagen son especialmente útiles para confirmar o excluir diagnósticos sospechosos y con fines de diagnóstico diferencial.

En los últimos meses, se han presentado numerosos diagnósticos diferenciales de disfagia en los artículos sobre diagnóstico por imagen. Ahora, en las próximas publicaciones, el dolor abdominal será el centro de atención. Se distinguen numerosos cambios patológicos. La anamnesis, el laboratorio y, en particular, el examen clínico desempeñan un papel central en el esclarecimiento de las causas del dolor abdominal [1–4].

Los procedimientos de diagnóstico por imagen encuentran su importancia en la confirmación o exclusión de los diagnósticos sospechosos y en el diagnóstico diferencial. La elección del diagnóstico por imagen está influida por la sospecha diagnóstica y la pregunta. Es importante que el radiólogo disponga de información sobre la historia clínica, los síntomas actuales, los valores de laboratorio relevantes (también en relación con la contraindicación de la administración de medios de contraste: hipertiroidismo e insuficiencia renal, intolerancias conocidas a los medios de contraste) y el diagnóstico sospechado.

Este artículo pretende mostrar ejemplos de varios cambios patológicos que se han diagnosticado utilizando diferentes métodos. Sin embargo, en la práctica clínica diaria puede darse la situación de que un procedimiento no conduzca aún claramente a un diagnóstico. A veces es necesario un examen de seguimiento para confirmar una sospecha diagnóstica o, por ejemplo, para compensar las condiciones acústicas desfavorables durante la ecografía abdominal en caso de meteorismo mediante una tomografía computerizada.

Para el examen clínico en la sintomatología abdominal, se da la recomendación presentada en el resumen 1 [5].

Incluso la inspección puede proporcionar información importante sobre la enfermedad (Tab. 1).

Por último, la auscultación (indicaciones de íleo mecánico o paralítico o aumento del peristaltismo) o las provocaciones típicas del dolor (tab. 2) también son importantes durante la palpación. Esto puede ser muy importante en caso de apendicitis, por ejemplo.

La división geográfica de la región abdominal y pélvica en abdomen superior derecho e izquierdo, abdomen medio e inferior, así como el regio umbilicalis suele ser suficiente para una orientación inicial con los órganos asociados [2]. Alrededor del 5-10% de todos los pacientes que acuden a los servicios de urgencias se quejan de dolor abdominal agudo [3].

Las radiografías con vista abdominal (en bipedestación o decúbito lateral) pueden aportar pruebas de un trastorno del tránsito intestinal (subileus, íleo) o una sospecha de perforación gastrointestinal con aire libre. A partir de un tamaño correspondiente y una escasa superposición con el aire y el contenido intestinal, son reconocibles las concreciones calcificadas de la vesícula biliar o los riñones, y en el caso del material metálico utilizado (clips vasculares, sutura de carretilla elevadora) también las secuelas postoperatorias. Se pueden localizar cuerpos extraños en sombra y detectar cambios traumáticos del sistema esquelético local.

Dependiendo del problema, los exámenes tomográficos por ordenador pueden realizarse sin medio de contraste intravenoso (por ejemplo, búsqueda de cálculos en el sistema urinario) o con él (enfermedades inflamatorias o tumorales). En cuanto a la exposición a la radiación, debería favorecerse la IRM como examen alternativo en pacientes jóvenes.

La resonancia magnética puede utilizarse para verificar muy bien los cambios inflamatorios o tumorales en la región abdominal, especialmente con secuencias realzadas por contraste. Deben observarse las contraindicaciones correspondientes.

Estudios de caso

Los estudios de casos descritos aquí son ejemplares para varios cambios patológicos.

El caso clínico 1 muestra un cálculo biliar calcificado en forma de anillo en un TAC nativo de una paciente de 43 años (fig. 1) . Presentaba dolor recurrente bajo el arco costal derecho.

El caso clínico 2 documenta un cálculo renal calcificado (fig. 2) en una paciente de 58 años con cólico renal en la TC nativa.

En el estudio de caso 3, la ecografía transversal del abdomen superior con ecografía dúplex demuestra un carcinoma de la cabeza pancreática (fig. 3A) en un varón de 53 años. El estado postoperatorio se muestra en la figura 3B con ascitis en la cirrosis hepática.

El caso 4 muestra una iliitis terminal en una paciente de 23 años con dolor recurrente en la parte inferior derecha del abdomen (fig. 4). La inflamación de la pared local y la estenosis eran visibles en la RM-Sellink.

Los dolores abdominales difusos recurrentes y las deposiciones irregulares llevaron a una paciente de 49 años a someterse a una tomografía computarizada (caso clínico 5), que demostró una elongación colónica con un transverso profundamente descolgado (fig. 5) . Probablemente, resultó una sintomatología condicionada funcionalmente.

El caso 6 muestra una apendicitis aguda en una paciente de 22 años con dolor abdominal inferior derecho recurrente (Fig. 6) . Tenía temperaturas subfebriles, el laboratorio y el examen clínico no eran sugestivos. El diagnóstico por RM se confirmó mediante cirugía inmediatamente después de la obtención de imágenes.

Mensajes para llevarse a casa

  • En el abdomen y la pelvis hay un gran número de órganos parenquimatosos y huecos.
  • El dolor puede ser una expresión de cambios inflamatorios o tumorales, un trastorno funcional, lesiones postoperatorias o traumáticas.
  • La historia clínica y los exámenes clínicos y de laboratorio son importantes y suelen indicar el camino.
  • Las técnicas de imagen apoyan el diagnóstico diferencial y la búsqueda de diagnósticos
  • Para el radiólogo, la transmisión de los resultados del examen anterior y un interrogatorio dirigido son enormemente importantes.

Literatura:

  1. Güller U, Macpherson AJ: Abdominal pain – differential diagnoses and diagnostic strategies in patients with chronic symptoms. Ther Umsch 2011; 68(8): 459–462.
  2. medizin kompakt: Bauch (Abdomen), www.medizin-kompakt.de/bauch-abdomen (fecha de acceso 17.01.2023)
  3. Natesan S, Lee J, Volkamer H, Thoureen T: Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain. Emerg Med Clin North Am 2016; 34(2): 165–190.
  4. Sabo CM, Grad S, Dumitrascu DL: Chronic Abdominal Pain in General Practice. Dig Dis 2021; 39(6): 606–614.
  5. Füeßl H, Middeke M (Hrsg) Duale Reihe. Anamnese und Klinische Untersuchung, Untersuchung des Abdomens, 4. Auflage. Stuttgart: 2010.

HAUSARZT PRAXIS 2023; 18(3): 41–43

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • cambios patológicos
  • Del síntoma al diagnóstico
  • Diagnóstico
  • Diagnóstico diferencial
  • dolor abdominal
  • Métodos
  • técnicas de imagen
Artículo anterior
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB)

Combinación fija de Sabal y Urtica: datos del “mundo real” que convencen

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cuidado de heridas: Prevención de infecciones e higiene

Se publica una guía práctica

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Gestión de la práctica
  • Infectología
  • RX
  • Traumatología y cirugía traumatológica
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.