Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Urocistolitiasis

    • Casos
    • Cirugía
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
    • Urología
  • 4 minuto leer

Los típicos síntomas de dolor o la presencia de sangre en la orina suelen indicar una enfermedad de cálculos. Hay muchas causas posibles. Pueden utilizarse procedimientos de imagen como la ecografía o la tomografía computerizada para detectar cálculos en la vejiga o la uretra.

Algunas de las concreciones de la vejiga urinaria pueden tener su origen en los riñones. El lugar de origen primario es la propia vejiga urinaria, especialmente en los casos de trastornos del vaciado vesical [1]. Los hombres se ven afectados con más frecuencia que las mujeres.

En los países en desarrollo, la malnutrición es una causa común de la formación primaria de cálculos en la vejiga urinaria [2]. La deshidratación favorece la formación de cálculos. En los países occidentales, los cálculos vesicales secundarios son el tipo más común y representan alrededor del 5% de todas las urolitiasis. La estasis urinaria, las infecciones urinarias recurrentes, los cuerpos extraños y la mucosa intestinal en el tracto urinario son factores de riesgo para la formación de cálculos. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) o los trastornos neurogénicos del vaciado de la vejiga con formación de orina residual son las causas más frecuentes de cistolitiasis, y representan alrededor del 75% de los casos. Las infecciones del tracto urinario y el sondaje prolongado pueden provocar cálculos en la vejiga. Por ejemplo, los pacientes con lesiones medulares y sondaje permanente tienen un riesgo 9 veces mayor de formación de concreciones en la vejiga urinaria [4,5].

Los síntomas de la cistolitiasis suelen caracterizarse por cistitis recurrente y disuria, alguria, polaquiuria y flujo de orina interrumpido o retención urinaria. Las concreciones pequeñas pueden ser asintomáticas. Los cólicos y la hematuria son típicos en los cálculos de mayor tamaño [3]. El dolor puede ir acompañado de náuseas y vómitos.

Sin más profilaxis, suelen producirse recidivas de la formación de cálculos. Deben evitarse los alimentos que contengan ácido oxálico. Beber mucho líquido y hacer ejercicio es útil.

Al igual que en la nefrolitiasis, las opciones terapéuticas incluyen la LEOC, la litotricia percutánea o la sección alta, en función del tamaño y el número de cálculos. Es posible la secreción espontánea de cálculos pequeños [1]. Si hay indicios de urosepsis como consecuencia de una cistolitiasis, el tratamiento quirúrgico es la terapia primaria.

La detección radiológica de los cálculos vesicales se ve dificultada por la superposición con el aire y el contenido intestinales.

Sonográficamente, las concreciones vesicales muestran un reflejo de color claro. Si la vejiga está completamente llena, también pueden detectarse pequeños concreciones [5]. Dependiendo del tamaño del cálculo, también puede reconocerse una sombra acústica dorsal. La movilidad de los cálculos puede comprobarse recolocando al paciente.

Las concreciones calcificadas pueden detectarse muy bien mediante tomografía computerizada y su tamaño puede determinarse con precisión.

La detección de concreciones puede ser problemática con la resonancia magn ética. Las pequeñas concreciones calcificadas pueden enmascararse si no hay señal, las más grandes pueden delimitarse. El elevado contraste de los tejidos blandos permite visualizar los cambios inflamatorios acompañantes en la pared de la vejiga.

Estudios de caso

En el ejemplo de caso 1 (Fig. 1A a C), una paciente de 47 años se quejaba de dolor persistente al orinar y trastornos del vaciado de la vejiga urinaria. Ocasionalmente también había alguria. El TAC mostró un gran concremento calcificado en la vejiga y divertículos a ambos lados.

El caso 2 (Fig. 2A y B) muestra un engrosamiento circular de la pared de la vejiga urinaria en un paciente de 84 años con una hipertrofia prostática considerable (6 cm de diámetro), que puede deberse a una inflamación o ser el resultado de una hipertrofia muscular reactiva de la pared de la vejiga durante la disfunción miccional. El TAC reveló tres concreciones intravesicales calcificadas, principalmente secundarias a la obstrucción del vaciado vesical.

Mensajes para llevar a casa

  • Los cálculos en la vejiga urinaria son más frecuentes en los hombres que en las mujeres.
  • Se distingue entre formación primaria y secundaria de cálculos intravesicales.
  • Los cálculos vesicales pequeños pueden ser asintomáticos, pero los más grandes pueden causar molestias considerables con dolor, trastornos de la micción, retención urinaria y urosepsis.
  • Según el tamaño de los cálculos y el cuadro clínico, pueden ser necesarios tratamientos de LEOC, mínimamente invasivos y quirúrgicos.
  • Las pruebas de imagen se obtienen principalmente mediante ecografía o tomografía computerizada.

Literatura:

  1. Seitz KH, et al: Ecografía clínica y diagnóstico diferencial ecográfico. 2008. DOI: 10.1055/b-0034-80159
  2. Manski D: Cálculos en la vejiga urinaria: causas, diagnóstico y terapia, www.urologielehrbuch.de/harnblasensteine.html,(última consulta: 23 de octubre de 2023)
  3. Matzik S: Cálculos en la vejiga: causas, síntomas, tratamiento.
    www.netdoktor.de/krankheiten/blasensteine,(último acceso 23/10/2023)
  4. Schwartz BF, Stoller ML: El cálculo vesical. Urol Clin Noth Am 2000; 27: 333-346.
  5. Becht EW, Hutschenreiter G, Klose K (eds.): Urologische Diagnostik mit bildgebenden Verfahren. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York: 1988: pp. 123.

PRÁCTICA GP 2023; 18(11): 50-51

Foto de portada: Nevit Dilmen, Wikipedia

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cálculos vesicales o uretrales
  • dolor abdominal
  • Enfermedad de la piedra
  • Sangre en la orina
  • Síntomas de dolor
  • Sonografía
  • técnicas de imagen
  • Tomografía computarizada
  • Urocistolitiasis
Artículo anterior
  • Terapia y tratamiento de la fibrosis pulmonar progresiva (FPP)

A menudo, al final hay más preguntas que respuestas

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Infectología
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Hematología y oncología médica

El mundo de la investigación hematológica y oncológica

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.