Algunos agentes patógenos son un factor de alto riesgo para ciertos tipos de cáncer: De los 14 millones de nuevos casos de cáncer en 2012, 2,2 millones se debieron a diez patógenos. La mayoría de estos cánceres relacionados con infecciones afectaron a los países más pobres.
A partir de la prevalencia de las infecciones en pacientes con neoplasias y del riesgo relativo de infección en los distintos países, los científicos del CIIC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) de Lyon han analizado cuántos casos de cáncer en 2012 se debieron a una infección.
De los once desencadenantes biológicos del cáncer, los patógenos más comunes en todo el mundo se encontraban en pacientes con carcinomas recién diagnosticados:
- Helicobacter pylori (35,4%, 770 000 casos de cáncer gástrico)
- Virus del papiloma humano (VPH) (29,5%, 640 000 casos de carcinoma de cuello de útero, pene, ano, vulva, vagina, orofaringe, cavidad oral y laringe)
- Virus de la hepatitis B (VHB) (19,2%, 420 000 casos de cáncer de hígado),
- Virus de la hepatitis C (VHC) (7,8%, 170 000 casos de linfoma hepático y no Hodgkin).
Según Martyn Plummer y Catherine de Martel, del CIIC, estos cuatro agentes patógenos explican por sí solos dos millones de los 2,2 millones de casos de cáncer, es decir, el 92%. Los otros seis tienen una importancia secundaria. El undécimo patógeno, el VIH, no se incluyó en el análisis.
Gran potencial a través de medidas preventivas
El estudio deja claro hasta qué punto el riesgo respectivo de infección o cáncer depende del país y de las condiciones de vida de la población. En las regiones menos desarrolladas, casi una cuarta parte de los cánceres están relacionados con infecciones. Las tasas de FA (Fracción Atribuible) fueron más elevadas en los países con el IDH (Índice de Desarrollo Humano) más bajo, y viceversa. El rango va desde menos del 5% en EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda hasta más del 40% en Mongolia y algunos países africanos al sur del ecuador. Según el estudio, existe un gran potencial para reducir los cánceres relacionados con infecciones con medidas preventivas como vacunaciones, técnicas de inyección seguras y remedios contra las bacterias.
Literatura:
- Plummer M, et al: Global burden of cancers attributable to infections in 2012: a synthetic analysis.www.thelancet.com/lancetgh, Vol 4, September 2016.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(6): 2