Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Niño de seis años con lesión cutánea local

¿Dos nudos para el cirujano?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Pediatría
    • RX
  • 4 minuto leer

Informe de un caso: Durante tres o cuatro meses, este niño de seis años desarrolló dos nódulos de color piel en la región abdominal, que aumentaron considerablemente de tamaño con el paso del tiempo.

Aparte de un ligero picor, no hay otros síntomas. Por lo demás, la paciente está sana, vacunada según el esquema CH y nunca ha tenido problemas cutáneos antes. Al examinarla, se observan en el lado izquierdo del abdomen dos nódulos ovalados, de color piel, ligeramente brillantes, rugosos y bifurcados, de unos 20×5 mm cada uno, con una costra en el borde (Fig. 1) . El examen del resto del tegumento es anodino.

Cuestionario

Basándose en esta información, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A Verrucae vulgares
B Molluscum contagiosum giganteum
C Xantogranuloma juvenil
D Nevus de Spitz

Diagnóstico y discusión: El cuadro clínico muestra los típicos moluscos llamados gigantes (Molluscum contagiosum giganteum, respuesta B). La Mollusca contagiosa (sinónimos: verrugas dell, verrugas volantes) se caracteriza por pápulas dérmicas grandes (normalmente) de 1-5 mm, de color piel y bifurcadas. Típico de Mollusca contagiosa es una hendidura central con un poro del que puede salir material blanquecino desmenuzable (partículas de virus). La molusco contagiosa es una enfermedad de la piel muy extendida, contagiosa, benigna y autolimitada en niños, causada por el virus ADN de la familia de los poxvirus [1]. En raras ocasiones, las lesiones pueden alcanzar un diámetro de varios centímetros y entonces se denominan los llamados moluscos gigantes, como en el presente caso [2]. A diferencia de la edad adulta, los moluscos gigantes se asocian muy raramente a la inmunodeficiencia, al igual que la infestación extensa de moluscos. Sin embargo, están indicadas investigaciones adicionales en caso de indicaciones clínicas adicionales.

La transmisión del virus se produce directamente de persona a persona o por autoinoculación. La Mollusca contagiosa puede manifestarse básicamente en todo el tegumento, pero prefiere las zonas intertriginosas como las axilas y la región genital, además también los flancos y la cara. La infestación de las mucosas es muy rara. La propagación de las verrugas dell se ve favorecida por una barrera cutánea alterada, especialmente en el contexto de una dermatitis atópica, que puede dar lugar a una siembra diseminada de los moluscos, el llamado eczema molluscatum [3]. Los moluscos alrededor del margen del párpado pueden causar queratoconjuntivitis y, en casos raros, provocar cicatrices en la córnea. Otra complicación es la impetiginización secundaria con formación de abscesos.

En vista de la elevada remisión espontánea (normalmente en seis meses en niños inmunocompetentes), no es necesario tratar activamente todas las infestaciones verrugosas. En principio, se recomienda un cuidado de la piel regular, intensivo y que reponga los lípidos (y una terapia local antiinflamatoria para los pacientes con eccema) para prevenir nuevos brotes y promover la curación. En caso de molestias y/o complicaciones subjetivas de larga duración, a menudo se desea una terapia. Hasta la fecha, no existe una terapia antivírica específica para el molusco contagioso. La elección del método de tratamiento debe basarse en la extensión de la infestación por moluscos, así como en la edad, la aceptación y el cumplimiento del paciente y los posibles efectos adversos de la respectiva forma de terapia. Antes de iniciar el tratamiento, debe curarse cualquier eccema existente (utilizando corticosteroides tópicos; deben evitarse los inhibidores tópicos de la calcineurina).

En niños algo mayores y cooperativos con un número manejable de moluscos, la ablación mecánica con cureta (cuchara afilada) o pinzas bajo crema anestésica (por ejemplo, Emla®) es una opción buena y sencilla, al igual que la crioterapia con nitrógeno líquido (sin crema anestésica).

Para moluscos numerosos o niños ansiosos (más pequeños), utilizamos una solución tópica de hidróxido potásico al 5% (por ejemplo, Infectodell®) como terapia de primera línea. Esta sustancia provoca la lisis de las células infectadas por el virus. La aplicación cuidadosa de la solución con aplicador se realiza una o dos veces al día hasta que se produzca una reacción inflamatoria clínicamente reconocible. Ocasionalmente provoca ardor e irritación, pero en general es fácil de realizar, barato, eficaz y tiene pocos efectos secundarios [4]. La solución de hidróxido potásico no debe utilizarse en la zona de las mucosas, periorbitaria o sobre la piel eczematizada.

Los moluscos gigantes del presente caso se curaron completamente en siete semanas bajo una terapia constante con Infectodell® (Fig. 2). Otra opción de tratamiento es la aplicación tópica del inmunomodulador Imiquimod (Aldara®), aunque las tasas de respuesta varían mucho y los costes del tratamiento son elevados [5]. En niños con una infestación extensa de moluscos, por ejemplo en el contexto de una inmunodeficiencia, la aplicación tópica indolora de una solución de cidofovir (un análogo de nucleótido) ha demostrado su eficacia, aunque está asociada a unos costes considerables [6].

Dra. Lisa Weibel
Dra. Regula Wälchli
Dr. Martin Theiler
Práctica med. Alexandra Smith

Literatura:

  1. Brown J, et al: Molusco contagioso infantil. Int J Dermatol 2006; 45: 93-99.
  2. Kim SK, et al: Molusco contagioso gigante de niños inmunocompetentes que se presenta en la zona anogenital. Eur J Dermatol 2007; 17(6): 537-538.
  3. Erdmann SM, et al: Molusco contagioso en un lactante con eccema atópico: un reto terapéutico. Dermatologist 2004; 55(10): 991-994.
  4. Short KA, et al: Ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo del uso de solución tópica de hidróxido potásico al 10% en el tratamiento del molusco contagioso. Pediatr Dermatol 2006; 23(3): 279-281.
  5. Katz A, et al: El imiquimod no es un fármaco eficaz para el molusco contagioso. The Lancet enfermedades infecciosas 2013; 13(10): 877-880.
  6. Briand S, et al: Cidofovir tópico al 1% utilizado como última alternativa para tratar infecciones víricas. J Eur Acad Dermatol Venereol 2008; 22(2): 249-250.

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2014; 24(3): 34-35

Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • ADN
  • Aldara
  • Barrera cutánea
  • Cambio de piel
  • Corticosteroides
  • Modelo Infect
  • Moluscos gigantes
  • Nitrógeno
  • Nodo
  • verruga dell
  • verruga voladora
  • Virus
Artículo anterior
  • Novedades sobre la terapia del melanoma en ASCO 2014

¿Cómo funcionan las inmunoterapias en combinación y en el contexto adyuvante?

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • 3ª DermAcademy 2014

Inmunoterapia en la práctica y aspectos nutricionales del acné

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.