Con el cambio demográfico y el aumento de la edad media de los pacientes cardiológicos, la disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) tras una operación de corazón es cada vez más importante en términos clínicos. Si se produce, los pacientes suelen padecer pérdida de memoria, problemas de concentración y un procesamiento más lento de la información durante meses, síntomas que pueden perjudicar considerablemente los resultados de la rehabilitación y la calidad de vida. En su exhaustiva revisión, Tabari et al [1] resumen el estado actual de la investigación sobre dos sedantes clave: El midazolam, una benzodiacepina de larga tradición, y la dexmedetomidina (DEX), un agente α2-adrenérgico más reciente y altamente selectivo que muestra prometedoras propiedades neuroprotectoras.
También podría interesarte
- Disfunción cognitiva postoperatoria
Efectos del midazolam y la dexmedetomidina
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – dolor inguinal: causas musculoesqueléticas
- Inmunoterapia
¿Subcutánea o intravenosa?
- Cannabis - uso médico frente a uso no médico
Conclusión provisional: las fronteras son fluidas
- Informe de un caso
Miasis cutánea causada por larvas de mosca bot
- Insomnio crónico, inestabilidad del sueño REM y desregulación emocional
Factores de riesgo de ansiedad y depresión
- Sensores inmunológicos
Vías de señalización disfuncionales en los cardiomiocitos y su papel en las cardiopatías
- CPNM inoperable