Con el cambio demográfico y el aumento de la edad media de los pacientes cardiológicos, la disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) tras una operación de corazón es cada vez más importante en términos clínicos. Si se produce, los pacientes suelen padecer pérdida de memoria, problemas de concentración y un procesamiento más lento de la información durante meses, síntomas que pueden perjudicar considerablemente los resultados de la rehabilitación y la calidad de vida. En su exhaustiva revisión, Tabari et al [1] resumen el estado actual de la investigación sobre dos sedantes clave: El midazolam, una benzodiacepina de larga tradición, y la dexmedetomidina (DEX), un agente α2-adrenérgico más reciente y altamente selectivo que muestra prometedoras propiedades neuroprotectoras.
También podría interesarte
- Del síntoma al diagnóstico
Disnea – linfomas torácicos
- Hemofilia A y B
Enfoque personalizado y opciones de tratamiento innovadoras
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas
Neurología de precisión
- Diabetes tipo 2
La farmacoterapia puede conducir a la remisión
- Informe de un caso
Micosis fungoide en un niño de 11 años
- EHA 2025
Progresos en el mieloma múltiple
- Enfermedades pulmonares intersticiales
La inteligencia artificial mejora el diagnóstico de la EPI
- Gestión de pacientes tras aloHCST