Los grandes estudios de criterios de valoración cardiovasculares EMPA-REG, CANVAS y DECLARE demuestran que los inhibidores de SGLT2 tienen un efecto positivo sobre la insuficiencia cardiaca. Esto se confirmó en el estudio DAPA-HF.
En comparación con el placebo, se produjo una tasa significativamente mayor de reducción de la mortalidad cardiovascular y de la insuficiencia cardiaca aguda, según informó el Dr. Roger Lehmann, del Hospital Universitario de Zúrich [1]. Estos efectos positivos se produjeron de forma consistente en todos los grupos de edad y fueron estadísticamente independientes del estado de la diabetes y de la salud general [2,3].
Pruebas de reducción del riesgo a partir de estudios de criterios de valoración cardiovasculares
La insuficiencia cardiaca es una complicación frecuente y limitante de la diabetes y aumenta el riesgo de mortalidad [4,5]. Está bien establecido que los distintos fármacos hipoglucemiantes tienen efectos diferentes sobre el riesgo de insuficiencia cardiaca [4,5]. En el estudio EMPA-REG OUTCOME, la reducción del riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con empagliflozina fue del 35% [6]. Se demostró una reducción del riesgo del 33% [7] en el estudio CANVAS y del 27% en el estudio DECLARE-TIMI [8]. Sobre el trasfondo de estos resultados se plantean, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Qué formas de insuficiencia cardiaca se ven influidas positivamente? ¿Se producen también los efectos beneficiosos de los inhibidores de SGLT2 en pacientes con insuficiencia cardiaca establecida? ¿Pueden los no diabéticos con insuficiencia cardiaca beneficiarse también de sus efectos beneficiosos?
Necesidad de optimizar las opciones de tratamiento
En los estudios de criterios de valoración cardiovasculares mencionados anteriormente, 58 sujetos tenían un diagnóstico de insuficiencia cardiaca al inicio del estudio. No se han comunicado más detalles sobre el fenotipo de la insuficiencia cardiaca [6–8]. Es bien sabido que la diabetes y la disglucemia prediabética son muy frecuentes en los pacientes con insuficiencia cardiaca y se asocian a un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca [9,10]. En consecuencia, se necesitan opciones de tratamiento basadas en pruebas que sean a la vez reductoras de la glucosa y mejoren los resultados de la insuficiencia cardiaca y, a ser posible, que no provoquen un aumento de peso ni un mayor riesgo de hipoglucemia [2]. Los hallazgos realizados hasta la fecha sugieren que los efectos beneficiosos de los inhibidores de SGLT2 también se producen en pacientes con insuficiencia cardiaca sin disglucemia manifiesta [2].
El estudio DAPA-HF ofrece resultados prospectivos
En este contexto, el ensayo prospectivo aleatorizado y controlado con placebo Dapagliflozin And Prevention of Adverse-outcomes in Heart Failure (DAPA-HF) se diseñó para investigar los efectos de la dapagliflozina sobre la morbilidad y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). (Recuadro). El criterio de valoración primario se definió como mortalidad cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca o consulta por insuficiencia cardiaca aguda. La población de pacientes incluía a personas con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr). Se incluyeron 4744 sujetos con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≤40%, de los cuales el 42% eran diabéticos. Los participantes en el estudio fueron asignados aleatoriamente a dapagliflozina 10 mg diarios (n=2373) o placebo (n=2371) independientemente de su estado diabético [2,3]. Las diferencias en el criterio de valoración primario tras un periodo de 18,2 meses fueron significativas (p<0,001): Dapagliflozina 16,3% frente a placebo 21,2%. No se produjeron reacciones adversas graves. La tolerabilidad no difirió significativamente en función de la edad de los sujetos (edad media: 66 años) [11].
Fuente: FOMF Zúrich
Literatura:
- Lehmann R: Endokrinologie, Folienpräsentation, Prof. Dr. med. Roger Lehmann, Universitätsspital Zürich, FOMF Innere Medizin, Update Refresher, Zürich, 04.12.2019.
- McMurray JJV: Ensayo para evaluar el efecto del inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 dapagliflozina sobre la morbilidad y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección ventricular izquierda reducida (DAPA-HF). Revista europea de insuficiencia cardiaca 2019; 21(5): 665-675.
- McMurray J: DAPA HF – The Dapagliflozin And Prevention Of Adverse-outcomes In Heart Failure Trial. Ciencia de última hora, Congreso del CES 2019
- McMurray JJ, Gerstein HC, Holman RR, Pfeffer MA: Lancet Diabetes Endocrinol 2014; 2: 843-851.
- Seferović PM, et al: Eur J Heart Fail 2018; 20: 853-872.
- Fitchett D, et al: Investigadores del ensayo EMPA-REG OUTCOME®. Eur Heart J 2016; 37: 1526-1534.
- Mahaffey KW, et al: Grupo de colaboración del programa CANVAS. Circulation 2018; 137: 323-334.
- Wiviott SD, et al: N Engl J Med 2019; 380: 347-357.
- Kristensen SL, et al: Investigadores y comités de CHARM. Cardiovasc Drugs Ther 2017; 31: 545-549.
- Kristensen SL, et al: Investigadores y comités de PARADIGM-HF. Circ Heart Fail 2016; 9:e002560.
- Martinez FA, et al: Insights From DAPA-HF Circulation 2019; 140: 00-00. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.119.044133.
HAUSARZT PRAXIS 2020; 15(2): 38 (publicado el 8.2.20, antes de impresión).