Se duda repetidamente de la eficacia del extracto de Ginkgobiloba EGb 761 en trastornos cognitivos como la demencia. Un metaanálisis evaluó recientemente siete ensayos clínicos con un alto nivel cualitativo y volvió a demostrar la eficacia del EGb 761 en la demencia.
El objetivo del metaanálisis era investigar la eficacia y la seguridad del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en la demencia, teniendo en cuenta los datos más recientes [1]. El EGb 761 es un extracto seco de hojas de Ginkgo biloba con una proporción fármaco-extracto de 35-67:1 y acetona (60%) como agente extractor. El extracto se ajusta a un 22-27% de glucósidos de flavona y un 5-7% de lactonas terpénicas, calculadas como un 2,8-3,4% de ginkgólidos A, B, C y un 2,6-3,2% de bilobálidos. El contenido de ácidos ginkgólicos no superará las 5 ppm.
Estudios
Se incluyeron para la revisión los estudios ECA que cumplían los siguientes criterios: al menos 20 semanas de duración del estudio, sujetos diagnosticados de demencia (EA, DVa o mixta) según la CIE-10 y al menos dos variables de resultado primarias típicas para la evaluación de la demencia (funciones cognitivas, actividades de la vida diaria y evaluación clínica general). Se excluyeron los estudios que utilizaron EGb 761 como tratamiento adicional a los inhibidores de la colinesterasa.
Siete estudios cumplían estos criterios, con una puntuación JADAD de 3-5 [2–10]. Los dos estudios de Kanowski [4,5] y de Le Bars [6,7] son el mismo estudio, que fue reevaluado posteriormente para un análisis de subgrupos.
Seis estudios reclutaron a pacientes con síntomas neuropsiquiátricos (SNP) [2–9]. En cuatro de estos estudios [2,3,8,9] la presencia de NPS era un criterio de inclusión obligatorio. En estos estudios se observó a un total de 2684 pacientes, 1423 en los grupos de EGb 761 y 1261 en los de placebo. En los estudios de Le Bars y de Schneider, la dosis diaria de EGb 761 fue de 120 mg, en los demás estudios de 240 mg.
Parámetros objetivo
Funciones cognitivas: Todos los estudios evaluaron las funciones cognitivas. Cinco estudios [2–4,8,9] utilizaron la Prueba Corta de Rendimiento Cognitivo (SKT), dos estudios [6,10] evaluaron las funciones cognitivas con la Escala de Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer (ADAS-cog). Las dos pruebas coinciden en gran medida, ponen a prueba las mismas capacidades y, por tanto, son comparables entre sí.
Actividades cotidianas: Todos los estudios examinaron las actividades diarias de los sujetos. Dos estudios [6,10] utilizaron para ello el “Geriatric Evaluation by Relative’s Rating Instrument” (GERRI), dos estudios [8,9] la prueba de actividades de la vida diaria de la escala de bipedestación de Gottfries-Bråne (GBS-ADL). Dos estudios [3,4] evaluaron las actividades de la vida diaria con la Escala Internacional de Actividades de la Vida Diaria en la Enfermedad de Alzheimer (ADL-IS), un estudio [5] utilizó la Escala de Observación del Envejecimiento de Núremberg (NAB).
Evaluación clínica global: Los siete estudios revisados realizaron una evaluación clínica global (ECG). Dos estudios [4,6] lo hicieron con la Impresión Clínica Global del Cambio (CGIC) tradicional, tres estudios [2,3,10] con la Impresión Clínica Global del Cambio del Estudio Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer (ADCS-CGIC) y dos estudios [8,9] con la Escala de bipedestación de Gottfries-Bråne, una evaluación geriátrica global.
Resultados
Funciones cognitivas: Cinco de los siete estudios [2–5,8,9] mostraron una mejora significativa para el grupo EGb 761 en comparación con el placebo (p=0,02), dos estudios [6,7,10] mostraron una mejora no significativa para el grupo EGb 761 (p=0,77). En el metaanálisis de los siete estudios, el EGb 761 demostró ser significativamente superior al placebo (p=0,03). Un análisis de subgrupos de los estudios que evaluaron las funciones cognitivas con SKT mostró una superioridad aún más significativa del EGb 761 (p=0,02). El efecto del EGb 761 sobre las funciones cognitivas depende de la dosis. Los dos estudios con una dosis diaria de 120 mg mostraron una superioridad no significativa, mientras que la superioridad de los estudios con 240 mg de EGb 761 al día fue significativa. La mayor mejora se consiguió en los estudios que incluían NPS (p=0,02).
actividades de la vida diaria: El metaanálisis mostró una superioridad significativa de los grupos EGb 761 en comparación con el placebo (p=0,006). También en este caso, los estudios con una dosis diaria de 240 mg demostraron ser claramente superiores a los estudios con sólo 120 mg: Sólo ellos alcanzaron la significación (p=0,001 frente a p=0,35). Los estudios con NPS obtuvieron mejores resultados en comparación con el placebo (p=0,002).
Evaluación clínica global: El mismo panorama se observó en la evaluación clínica global: el metaanálisis de los siete estudios mostró una superioridad significativa del EGb 761 sobre el placebo (p=0,01). Los dos estudios con una dosis diaria de 120 mg no alcanzaron la significación (p=0,37). Sin embargo, los grupos de EGb 761 con una dosis diaria de 240 mg resultaron ser significativamente superiores al placebo (p=0,007). Los estudios con NPS volvieron a mostrar un beneficio significativo en comparación con el placebo. La tabla 1 muestra un resumen de los resultados.
Acontecimientos adversos
En dos de los siete estudios, el número de sujetos con al menos un acontecimiento adverso documentado fue ligeramente superior en el grupo de EGb 761 que en el de placebo. No se encontraron diferencias en los demás estudios. En general, no se evidenció ninguna tendencia a un mayor riesgo de acontecimientos adversos en el grupo verum. Los acontecimientos adversos documentados con mayor frecuencia fueron cefalea (EGb 761 11% frente a placebo 14%), mareos (5% frente a 9%), hipertensión (4% frente a 4%), acúfenos (3% frente a 4%), angina de pecho (3% frente a 4%) e infecciones respiratorias (3% frente a 3%).
Resumen
Este metaanálisis de estudios de alta calidad que revisan la eficacia y la seguridad del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 frente al placebo en la demencia con o sin síntomas neuropsiquiátricos mostró una superioridad significativa del EGb 761 sobre el placebo. Se trataba de las funciones cognitivas, las actividades cotidianas y la evaluación clínica general. Mientras que los estudios con una dosis diaria de 120 mg de EGb 761 documentaron una superioridad no significativa, la dosis diaria de 2× 120 mg resultó ser significativamente superior. El EGb 761 es especialmente eficaz en presencia de síntomas neuropsiquiátricos. En todos los estudios que incluían NPS, EGb 761 mostró una superioridad significativa.
No se encontraron diferencias significativas en el tipo y la frecuencia de los acontecimientos adversos documentados entre los grupos de verum y placebo. Esto convierte al EGb 761 en una terapia eficaz y segura para la demencia con o sin NPS.
Literatura:
- Gauthier S, Schlaefke S: Intervenciones clínicas en el envejecimiento 2014; 9: 2065-2077.
- Herrschaft H, et al: J Psychiatr Res 2012; 46(6): 716-723.
- Ihl R, et al: Psiquiatría 2011; 26(11): 1186-1194.
- Kanowski S, et al: Farmacopsiquiatría 1996; 29(2): 47-56.
- Kanowski S, Hoerr R: Phyrmacopsychiatry 2003; 36(6): 297-303.
- Le Bars PL, et al: JAMA 1997; 278(16): 1327-1332.
- Le Bars PL, et al: Dement Geriatr Cogn Disord 2000; 11(4): 230-237.
- Napryeyenko O, Borzenko I: Investigación sobre fármacos 2007; 57(1): 4-11.
- Nikolova S, et al: Neurología búlgara 2013; 14(3): 139-143.
- Schneider LS, et al: Curr Alzheimer Res 2005; 2(5): 541-551.
PRÁCTICA GP 2015; 10(8): 2