Los nuevos datos confirman los resultados del primer estudio de fase III publicado a principios de año. En ambos estudios, una proporción significativamente mayor de pacientes tratados con baricitinib alcanzó el criterio de valoración primario de crecimiento del vello en la semana 36 en ambos regímenes de dosificación en comparación con el placebo.
La alopecia areata (AA*) es una enfermedad autoinmune que provoca la caída inflamatoria del cabello de aparición aguda en el cuero cabelludo, la cara y a veces otras partes del cuerpo, que puede ser progresiva, y para la que actualmente existen opciones de tratamiento limitadas. El ensayo de fase III BRAVE-AA1 replicó la eficacia beneficiosa y el perfil de seguridad del baricitinib en adultos con alopecia areata grave del primer ensayo clínico de fase III BRAVE-AA2.
*AA = pérdida de cabello inflamatoria de aparición aguda
Ambas dosis significativamente superiores en comparación con el placebo
En ambos estudios, los pacientes con alopecia areata grave tratados con baricitinib 2 mg y 4 mg una vez al día durante el periodo de tratamiento de nueve meses mostraron un crecimiento significativamente mayor del cabello en el cuero cabelludo en comparación con los pacientes del grupo placebo, según la evaluación del médico. En la semana 36, una proporción significativamente mayor de pacientes tratados con baricitinib en el ensayo BRAVE-AA1 logró un 80% o más de pelo en la cabeza en comparación con el placebo (p≤0,001). En los pacientes tratados con baricitinib 4 mg/día, esta proporción fue del 35%, en los pacientes tratados con baricitinib 2 mg/día fue del 22% y en el grupo placebo fue del 5%. En el ensayo BRAVE-AA2, la proporción de pacientes que alcanzaron una cobertura del 80% o más del cabello del cuero cabelludo fue del 33% de los pacientes tratados con baricitinib 4 mg/día y del 17% de los pacientes con baricitinib 2 mg/día, en comparación con el 3% de los sujetos del grupo placebo.
No hay nuevas señales de seguridad
Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento más comunes en BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2 incluyeron infecciones de las vías respiratorias superiores, dolor de cabeza y acné. No se notificaron muertes ni acontecimientos tromboembólicos venosos en los estudios. El perfil de seguridad del baricitinib en ambos estudios fue coherente con su perfil de seguridad conocido en pacientes con artritis reumatoide (AR) y dermatitis atópica (DA).
Fuente: “Lilly and Incyte’s Baricitinib Improved Hair Regrowth for Alopecia Areata Patients in Second Phase 3 Study”, Eli Lilly, 20.04.2021
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2021; 31(3): 38