Los niveles elevados de colesterol LDL son un riesgo para el desarrollo de la aterosclerosis. ¿Cuál es el beneficio clínico de los inhibidores de la PCSK-9 para la reducción del colesterol?
Al nacer, la concentración de colesterol LDL está por debajo de 50 mg/dl y luego aumenta en la edad adulta. Los valores de 125 mg/dl no son entonces infrecuentes. Sin embargo, unos niveles muy bajos de colesterol LDL reducen -según la información actual- el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular en un tercio. Existen posibilidades de reducir los niveles inhibiendo la HMG-CoA reductasa con estatinas, la absorción del colesterol con Ezetimiba o aumentando la degradación de las LDL con inhibidores de la PCSK-9, como el Prof. Dr. med. R. señaló Eberli, de Zúrich. Estos últimos ya han demostrado su efecto en varios estudios. “Los inhibidores de la PCSK-9 reducen el colesterol LDL en un 60%”, informó el experto. También obtienen una buena puntuación en términos de seguridad: No había indicios de trastornos musculares o neurocognitivos. Los anticuerpos son muy raros y las reacciones alérgicas sólo se producen ocasionalmente.
Pero, ¿qué hay del beneficio clínico del nuevo régimen terapéutico? Los grandes estudios finales FOURIER y ODYSSEY demostraron principalmente una reducción de las tasas de infarto de miocardio (1,9% y 1,0%, respectivamente) y una reducción de los acontecimientos cardiovasculares (2% y 1,6%, respectivamente). En cambio, no se pudo mejorar el riesgo de mortalidad cardiovascular ni de mortalidad por cualquier causa. “Los inhibidores de la PCSK-9 pueden utilizarse en prevención primaria y secundaria para reducir los eventos cardiovasculares, dentro de la limitación dada por la FOPH”, concluyó Eberli.
Fuente: Zurich Review Course in Clinical Cardiology
CARDIOVASC 2019; 18(3): 38 (publicado el 7.6.19, antes de impresión).