Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Prevención primaria de la aterosclerosis

El colesterol no HDL se asocia con el riesgo a largo plazo

    • Cardiología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

Los criterios de estratificación del riesgo cardiovascular definidos en las directrices actuales de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) constituyen la base para calcular una puntuación de riesgo individual. El colesterol no HDL está muy relacionado con el riesgo de aterosclerosis a largo plazo, según nuevos datos. La supervisión y la intervención temprana son cruciales.

Los términos “aterosclerosis” y “arteriosclerosis” se utilizan a menudo como sinónimos en el uso clínico, aunque esto no es del todo correcto. Arteriosclerosis es un término colectivo para diversos cambios patológicos que provocan un engrosamiento y una pérdida de elasticidad de la pared arterial. La aterosclerosis es el subtipo más común y clínicamente significativo, ya que la cardiopatía coronaria y la enfermedad cerebrovascular son posibles desenlaces. Lo característico de la aterosclerosis son las placas ateroscleróticas, una lesión vascular compuesta por lípidos, células inflamatorias y de músculo liso y una matriz de tejido conectivo, que puede contener trombos en distintos estados de organización y depósitos de calcio. La arteriolosclerosis y la calcificación primaria de la media del tipo Mönckeberg son representantes de la arteriosclerosis no ateromatosa.

Nuevas pruebas sobre el factor de riesgo hipercolesterolemia

Un estudio reciente publicado en la revista The Lancet muestra que el colesterol no HDL (VLDL*, IDL**, LDL†) está muy relacionado con el riesgo de aterosclerosis a largo plazo [1]. Esto subraya la importancia de vigilar los riesgos y adoptar medidas de intervención lo antes posible. Basándose en el Consorcio Multinacional de Riesgo Cardiovascular, se analizaron los datos de 524.444 personas sin enfermedad cardiovascular manifiesta al inicio del estudio. El criterio de valoración primario combinado de la enfermedad aterosclerótica se definió como la aparición de un episodio de cardiopatía coronaria o un ictus isquémico. Un análisis de la curva de incidencia muestra que la tasa de acontecimientos cardiovasculares aumenta progresivamente en 30 años en función del colesterol no HDL (en las mujeres: 7,7% para el colesterol no HDL <2,6 mmol/L a 33,7% para ≥5,7 mmol/L; en los hombres: 12,8% a 43,6%; p<0,0001). También demostró que una reducción del 50% del colesterol no HDL se asociaba a una reducción del riesgo de sufrir un acontecimiento cardiovascular a los 75 años, siendo la magnitud de la reducción del riesgo mayor cuanto antes podían reducirse los niveles de colesterol.

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en Suiza después del cáncer [2]. El colesterol LDL (LDL-C) es uno de los factores de riesgo más importantes, en el que no sólo influye el nivel de LDL-C, sino también la duración de la exposición. La hipercolesterolemia congénita se asocia a un riesgo más elevado que una forma adquirida posteriormente. Por ello, se introdujo el término años de colesterol LDL por analogía con los “años de cajetilla” de los fumadores [3]. Por el contrario, el “colesterol bueno” HDL  se correlaciona negativamente con la incidencia de la aterosclerosis [6], lo que se atribuye, entre otras cosas, a propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que contribuyen al mantenimiento de la homeostasis endotelial.

 

 

Cuanto más bajo sea el LDL-C, mejor

Según el Grupo de Trabajo Suizo sobre Lípidos y Aterosclerosis (AGLA), actualmente no existe un límite inferior de concentración de LDL-C por debajo del cual el riesgo cardiovascular no disminuya más. No sólo es beneficioso mantener el colesterol LDL lo más bajo posible, sino también reducirlo lo antes posible. En las directrices actuales de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) [4], también se concede gran importancia a una reducción constante del LDL-C. La estratificación del riesgo basada en una estimación del riesgo cardiovascular global y del número y la gravedad de los factores de riesgo constituye la base de recomendaciones concretas de actuación. En las directrices actualizadas de la ESC publicadas en 2019, entre otras cosas, se modificaron los criterios relativos al LDL-C (Tab. 1) . El Grupo de Trabajo sobre Lípidos y Aterosclerosis (AGLA) proporciona un algoritmo especialmente adaptado a Suiza para estimar el riesgo cardiovascular global [3]. La calculadora de riesgos AGLA proporciona una evaluación directa del riesgo global y está disponible tanto en versión “lápiz-papel” como en línea www.agla.ch/de/.
calculator-and-tools/agla-risk-calculator [3]. Las personas de hasta 75 años pueden utilizarlo para calcular el riesgo concreto de sufrir un acontecimiento cardiovascular mortal o no mortal en los próximos 10 años. Las recomendaciones de la AGLA se basan en directrices internacionales (especialmente de la ESC) y en pruebas empíricas de ensayos aleatorios. Es un equivalente al ESC-SCORE (“Estimación Sistemática del Riesgo Coronario”) [3,4]. A diferencia del ESC-SCORE, la herramienta en línea AGLA no sólo tiene en cuenta los datos de mortalidad, sino también los infartos de miocardio no mortales [5].

*    VLDL = lipoproteína de muy baja densidad
**    IDL = lipoproteína de densidad intermedia
†    LDL = lipoproteína de baja densidad
#    HDL=Lipoproteínas de alta densidad

 

 

Literatura:

  1. Brunner FJ, et al: Aplicación del colesterol no-HDL para la estratificación del riesgo cardiovascular basado en la población: resultados del Consorcio Multinacional de Riesgo Cardiovascular. The Lancet 2019 (10215); 394: 2173-2183.  
  2. FSO: Oficina Federal de Estadística, www.bfs.admin.ch
  3. AGLA: Grupo de Trabajo sobre Lípidos y Aterosclerosis de la Sociedad Suiza de Cardiología (SGK), https://www.agla.ch
  4. ESC: Sociedad Europea de Cardiología: 2019 ESC Guidelines Dislipidemia (Management of). Guías de práctica clínica de la ESC. www.escardio.org/Guidelines
  5. Riesen WF, et al: Nuevas directrices sobre dislipidemia de la ESC/EAS: una revisión anotada de la AGLA. Foro Médico Suizo, Revista en línea, 06.01.2020, https://medicalforum.ch
  6. Ossoli A: Las HDL disfuncionales como diana terapéutica para la prevención de la aterosclerosis. Química medicinal actual 2019; 26(9): 1610-1630.

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(6): 46

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Artículo anterior
  • Medicina del dolor

Reconocer y tratar eficazmente el dolor irruptivo relacionado con el tumor

  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Naproxeno frente a colchicina en la artritis urica

¿Qué ataca mejor la gota?

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.