Una terapia básica tópica constante puede mejorar la hidratación de la piel y restaurar su función de barrera. La selección individual de los ingredientes se basa en los síntomas. Es preferible una combinación de ingredientes hidrófilos y lipofílicos.
En la xerosis cutis (sinónimo: xeroderma) es una afección cutánea baja en hidrolípidos y caracterizada por una cantidad y/o calidad reducidas de lípidos o sustancias hidrófilas [1]. Los signos objetivamente reconocibles de la xerosis cutis incluyen una piel seca, escamosa, áspera y sin brillo que puede caracterizarse por una elasticidad reducida, un engrosamiento del relieve cutáneo y arrugas hasta el eritema y las fisuras [2]. La tirantez y el prurito también pueden percibirse individualmente como dolor o quemazón y afectan significativamente a la calidad de vida de los afectados. Además de la xerodermia constitucional o la xerodermia causada por factores exógenos, a menudo se ven afectados pacientes con dermatitis atópica, psoriasis o ictiosis, y la xerosis cutis también es un posible síntoma en ciertas enfermedades internas (por ejemplo, diabetes, enfermedades renales y de las vías biliares) [2]. Una capa lipídica intercelular que funcione, una disposición y una diferenciación adecuadas de los corneocitos con un contenido suficiente de factor hidratante natural (FHN) son cruciales para un contenido de humedad de la piel del 10-20% [2]. La medición de la función de barrera a través de la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) mediante tewametría es un parámetro importante para una evaluación objetiva de la xerosis cutis. La xerodermia suele asociarse a un trastorno de la barrera epidérmica y, por tanto, a una mayor sensibilidad a las influencias ambientales, los irritantes y los alérgenos (Fig. 1). En un estudio epidemiológico que incluyó a más de 48.000 personas, la odds ratio (OR) para el eccema atópico fue de 3,99 (IC: 3,42-4,65) [3]. Los cuidados tópicos básicos de la piel se recomiendan en las directrices nacionales e internacionales para todos los estadios y gravedad de la dermatitis atópica [4–6].
Principios básicos de la terapia tópica de la xerosis cutis
Esencialmente, consiste en añadir humedad en forma de factor hidratante natural (FHN) o “humectantes”, reponiendo los lípidos de barrera y reduciendo la pérdida de humedad mediante la formación de una película lipídica en la superficie [2]. La aplicación regular de productos tópicos hidratantes y que contengan lípidos puede contrarrestar la sequedad cutánea y los trastornos de la barrera cutánea asociados, así como los síntomas de picor [6]. La galénica del producto utilizado debe adaptarse siempre al estado individual de la piel, recomendándose fórmulas más hidrófilas en las fases agudas del eccema, mientras que en las fases de intervalo pueden utilizarse fórmulas más ricas en lípidos [7]. Los ingredientes hidrófilos consisten en su mayoría en sustancias poco moleculares que ligan el agua (por ejemplo, glicerina o urea). Debido a su bajo peso molecular, pueden penetrar en el estrato córneo, donde asumen el papel del “Factor Hidratante Natural” (FHN) o actúan como “Humectantes”. El NMF es esencial para la capacidad de retención de agua de la capa córnea. En el caso de los ingredientes lipofílicos, las mezclas de hidrocarburos a base de aceites minerales (por ejemplo, vaselina o parafina) forman una fina capa de película lipofílica en la superficie de la piel, que ayuda a mejorar la función de barrera y a aumentar el contenido de agua de la piel [2].
La adhesión y el cumplimiento son cruciales
Un requisito previo para el éxito del tratamiento es la aplicación regular de medidas tópicas. El cumplimiento y la adherencia desempeñan aquí un papel importante [8,9]. La investigación sobre la adherencia muestra que la aplicación sistemática de la terapia tópica recomendada no suele ser óptima. La falta de adherencia está influida por diversos factores. Los puntos resumidos en el resumen 1 pueden ayudar a mejorar la adherencia [10]. Una información suficiente al paciente, así como una buena comprensión del mismo sobre la aplicación de las medidas acordadas, es un requisito básico. Puede ser útil explicar al paciente el significado de la xerosis cutis en términos sencillos y explicarle los beneficios del tratamiento mediante imágenes y diagramas. Ofrecer la oportunidad de probar posibles preparaciones en la consulta también puede tener un efecto positivo. Además, se debe abordar activamente a los pacientes antes y durante el curso del tratamiento para averiguar si debe haber algún obstáculo en la aplicación de medidas tópicas. Si hay indicios de una mala adherencia, es útil preguntar a los pacientes sobre las posibles razones [2].
Literatura:
- Kresken J, Daniels R, Arens-Corell M: Directriz de la GD Gesellschaft für Dermopharmazie e.V.: Dermocosméticos para la limpieza y el cuidado de la piel seca. Gesellschaft für Dermopharmazie e.V., 30. abril 2009.
- Augustin M, et al: Documento de posición: Diagnóstico y terapia de la xerosis cutis. JDDG 2018; 16 Suppl 4: 3-35.
- Augustin M, et al: Prevalencia, factores predictivos y comorbilidad de la piel seca en la población general. JEADV 2019 33(1): 147-150.
- Eichenfield LF, et al: Directrices de atención para el manejo de la dermatitis atópica: sección 2. Manejo y tratamiento de la dermatitis atópica con terapias tópicas. JAAD 2014; 71: 116-132.
- Werfel T, et al: Directriz S2k sobre diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica–versión abreviada. JDDG 2016; 14: 92-106.
- Wollenberg A, et al: Directrices europeas basadas en el consenso para el tratamiento del eccema atópico (dermatitis atópica) en adultos y niños: parte I. JEADV 2018; 32: 657-682.
- Declaración de la Gesellschaft für Dermopharmazie e.V.: Terapia básica tópica para la neurodermatitis, www.gd-online.de (última recuperación 20.10.2022).
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Cumplimiento de la terapia a largo plazo: pruebas para la acción. www.who.int/chronic_conditions/adherencereport/en/2003, (última consulta: 20.10.2022)
- Osterberg L, Blaschke T: Adherencia a la medicación. N Engl J Med 2005; 353: 487-497.
- Augustin M, et al: Adherencia en el tratamiento de la psoriasis: una revisión sistemática. Dermatología 2011; 222(4): 363-374.
- Katibi OS, et al.: Terapia hidratante en la prevención de la dermatitis atópica y la alergia alimentaria: ¿uso o desuso? Ann Allergy Asthma Immunol 2022; 128(5): 512-525. www.annallergy.org, (última consulta: 20.10.2022).
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(5): 58-59