La estrecha conexión funcional entre el hígado y el corazón desempeña un papel central en el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiometabólicas. Aunque las patologías cardiovasculares y hepáticas se han considerado durante mucho tiempo por separado, estudios recientes muestran una interacción recíproca entre la disfunción hepática y la cardíaca, que va desde la resistencia a la insulina hasta los procesos inflamatorios crónicos y el estrés hemodinámico. Un artículo de revisión esclarece exhaustivamente las bases fisiológicas de la interacción hígado-corazón, los mecanismos fisiopatológicos en diversas enfermedades hepáticas, el papel del corazón como “motor del hígado” y los métodos innovadores para investigar este diálogo “interorgánico”.
También podría interesarte
- Una interfaz emergente con relevancia clínica
Cáncer de pulmón y neurociencia
- Leucemia aguda: Tratamiento de la enfermedad
Prioridades desde la perspectiva de pacientes y cuidadores
- Broncodilatadores para el asma
El pájaro madrugador … boquea en busca de aire
- Enfermedad renal crónica (ERC)
Triaje de pacientes de alto riesgo – Actualización 2025
- Reunión anual de la AAD: Reseña
HS y acné: ¿qué hay de nuevo?
- Nuevas perspectivas para la optimización de la inmunoterapia contra el cáncer
Edición génica intratumoral mediada por nanopartículas de PD-L1 y galectina-9
- Pasado, presente y futuro
Biomarcadores en la esquizofrenia
- De los perfiles genómicos a las terapias dirigidas