La estrecha conexión funcional entre el hígado y el corazón desempeña un papel central en el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiometabólicas. Aunque las patologías cardiovasculares y hepáticas se han considerado durante mucho tiempo por separado, estudios recientes muestran una interacción recíproca entre la disfunción hepática y la cardíaca, que va desde la resistencia a la insulina hasta los procesos inflamatorios crónicos y el estrés hemodinámico. Un artículo de revisión esclarece exhaustivamente las bases fisiológicas de la interacción hígado-corazón, los mecanismos fisiopatológicos en diversas enfermedades hepáticas, el papel del corazón como “motor del hígado” y los métodos innovadores para investigar este diálogo “interorgánico”.
También podría interesarte
- "Indicador de pacientes W.A.I.T."
El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil
- Investigación cardiometabólica
El eje hígado-corazón en la patogénesis de las enfermedades cardiometabólicas
- ASCO 2025
Terapias de apoyo para una mayor adherencia y cumplimiento
- Ritmo cardiaco
De la sinfonía armoniosa a la disonancia relacionada con la edad
- Terapia de precisión
Inhibición dirigida de MET tras progresión con osimertinib
- Tos crónica
Diagnóstico diferencial y terapias de ensayo
- El cáncer en Europa: datos y análisis
Publicado un nuevo informe sobre política sanitaria
- Glomerulonefritis: Nefropatía IgA