La radiación UV altera el material genético de las células de la piel y puede provocar daños celulares permanentes. Cuanto mayor sea el valor del índice, mayor será el riesgo de sufrir quemaduras solares al permanecer al sol sin protección. Los valores del índice UV se asignan a recomendaciones coordinadas internacionalmente para la protección solar.
“Con los cambios provocados por el cambio climático, la exposición a los rayos UV es especialmente importante desde el punto de vista dermatológico, porque la población sigue subestimando los riesgos asociados al cáncer de piel”, afirma el Dr. Mark Berneburg, director de la Clínica y Policlínica de Dermatología del Hospital Universitario de Ratisbona (D). El cáncer de piel aumenta desde hace décadas, por lo que la concienciación sobre la protección solar es una importante medida preventiva. En este contexto, también es importante saber qué cargas se esperan el día correspondiente. El profesor Berneburg hace referencia a la siguiente regla empírica: “Cuanto más alto sea el índice UV, más rápido se desarrollan las quemaduras solares en la piel desprotegida y más hay que protegerse”.
UV Index Service de MeteoSwiss Los rayos UVA (315-400 nm) aceleran el envejecimiento de la piel. Pero también pueden desencadenar alergias solares o tumores cutáneos. Los rayos UVB (280-315 nm) son los responsables del bronceado de la piel, pero también de las quemaduras solares. Favorecen el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Los rayos UV son más intensos en las montañas que en las llanuras, porque cuanto más se sube, más fuerte es su efecto. Por lo tanto, las medidas de protección deben ser una cuestión de rutina. El Servicio de Índice UV de MeteoSwiss para regiones montañosas muestra la radiación que puede esperarse cuando se viaja por la montaña. www.sac-cas.ch/de/die-alpen/uv-strahlung-im-gebirge-je-hoeher-desto-intensiver-16713 (última consulta: 31.05.23) |
Fuente: «Vermehrte Sonnenbelastung durch Klimawandel, Planetary Health und Nachhaltigkeit in der Dermatologie», Deutsche Dermatologische Gesellschaft, 24.04.2023.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(3): 23
InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023; 11(4): 39