Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatitis atópica de moderada a grave

El inhibidor de JAK upadacitinib, claro vencedor en un estudio comparativo con dupilumab

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Mercado y medicina
    • RX
  • 5 minuto leer

En el desarrollo de fármacos innovadores para el tratamiento de la dermatitis atópica (DA), la atención se centra cada vez más en las terapias dirigidas que intervienen selectivamente en las vías de señalización que causan la enfermedad [1]. Que el inhibidor de la Janus quinasa (JAK) upadacitinib puede contrarrestar los síntomas de la DA de moderada a grave más rápido y mejor que el inhibidor de la IL-4/IL-13 dupilumab lo demuestran los resultados del estudio comparativo Heads Up presentado en el11º Simposio Internacional Georg Rajka sobre Dermatitis Atópica (ISAD 2021) [2].

(rojo) La EA es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, hasta ahora incurable, que se acompaña de episodios de eccema y picor intenso. La prevalencia a lo largo de la vida es de hasta un 20% y el tratamiento estándar consiste predominantemente en cuidados cutáneos, antiinflamatorios e inmunosupresores sistémicos. Sin embargo, estos últimos suelen tener fuertes efectos secundarios [3]. Por ello, el desarrollo de nuevos fármacos se centra cada vez más en productos biológicos y pequeñas moléculas dirigidas que interfieren directamente en las vías de señalización inflamatoria [4]. El inhibidor de la IL-4/IL-13 dupilumab se ha establecido como una opción de tratamiento inyectable eficaz para la EA de moderada a grave desde su aprobación por Swissmedic en abril de 2019 [5–7]. Otro candidato prometedor es el upadacitinib. El inhibidor de JAK, selectivo y reversible, de administración oral, ya está aprobado para la artritis reumatoide de moderada a grave, la artritis psoriásica y la espondilitis anquilosante, y también demostró ser eficaz y bien tolerado en la EA de moderada a grave en un estudio de fase IIb controlado con placebo [8,9].

Alivio más rápido y eficaz del eczema y el picor

El estudio Heads Up de fase IIIb presentado en la ISAD 2021 comparó la eficacia y la seguridad de upadacitinib y dupilumab (cada uno como monoterapia) en adultos con EA de moderada a grave durante 24 semanas. Para ello, el upadacitinib se administró en forma de comprimidos (30 mg 1× día más inyecciones de placebo), mientras que el dupilumab se inyectó (600 mg de dosis inicial al inicio seguida de 300 mg cada quince días más comprimidos de placebo). El criterio de valoración primario del estudio comparativo multicéntrico, aleatorizado y a doble ciego fue la proporción de los 629 pacientes con una mejora en el Índice de Gravedad del Área de Eccema de al menos el 75% (EASI 75) en la semana 16. Con respecto a este parámetro, los resultados del estudio mostraron una superioridad significativa del upadacitinib sobre el dupilumab (tab. 1). Además, también se observó una mejora significativa en todos los criterios de valoración secundarios con upadacitinib en comparación con dupilumab. Por ejemplo, el picor podría reducirse más rápida y eficazmente (tab. 1). Además, más de una vez y media más pacientes alcanzaron una respuesta EASI 90 tras 16 semanas con upadacitinib y más de tres veces más pacientes alcanzaron una respuesta EASI 100 que con dupilumab (tab. 1). La eficacia superior del upadacitinib en comparación con el dupilumab se observó tras una (EASI 75, EASI 90, NRS del prurito peor) y cuatro (EASI 100) semanas, respectivamente, y, numéricamente, se mantuvo hasta la semana 24 de tratamiento [2].

 

 

Perfiles de seguridad de upadacitinib y dupilumab

En general, el upadacitinib fue bien tolerado durante toda la duración del estudio, 24 semanas. El perfil de seguridad observado en Heads Up fue coherente con los resultados de los tres estudios de fase III Measure Up 1, Measure Up 2 y AD Up y no se observaron nuevos riesgos importantes para la seguridad. La proporción de acontecimientos adversos graves posiblemente relacionados con los fármacos del estudio fue baja en ambos brazos del estudio (1,4% en upadacitinib frente a 1,2% en dupilumab). Se produjeron más infecciones graves con upadacitinib que con dupilumab, pero éstas se observaron sólo en raras ocasiones en general (1,1% frente a 0,6%). El herpes zóster también se registró con mayor frecuencia en el grupo de upadacitinib que en el de dupilumab (3,4% frente a 1,2%), aunque ninguno de los casos fue grave y afectó sobre todo a un único dermatoma. Los trastornos hepáticos se manifestaron mayoritariamente como una elevación asintomática de los niveles de transaminasas en ambos grupos de tratamiento y no fueron graves en ningún caso. E incluso la anemia, la neutropenia o el aumento de los niveles de creatina fosfoquinasa, que fueron más frecuentes con el upadacitinib, nunca fueron graves ni provocaron la interrupción del estudio.

No se observaron tromboembolismo venoso, acontecimientos cardiovasculares graves, tuberculosis activa ni perforación gastrointestinal en ninguno de los grupos de tratamiento. El acontecimiento adverso más frecuente fue el acné de leve a moderado (18,4%) en el brazo de upadacitinib y la conjuntivitis (10,2%) en el de dupilumab. Tanto el acné como la conjuntivitis observados no fueron graves ni condujeron a la interrupción de los fármacos del estudio [2].

Prometedora opción de tratamiento para el futuro

En conjunto, el inhibidor selectivo y reversible de JAK upadacitinib prevaleció claramente sobre el inhibidor de IL4/IL13 dupilumab en el tratamiento de pacientes adultos con EA de moderada a grave en el estudio comparativo directo Heads Up. Así, un número significativamente mayor de pacientes consiguió un alivio completo o casi completo del eccema y un mayor alivio del picor con upadacitinib. Además, se observó una respuesta más rápida que con el biológico establecido. Además, el upadacitinib se caracteriza por su administración oral y una tolerabilidad generalmente buena, por lo que ofrece una opción de tratamiento prometedora que podría proporcionar a los pacientes con EA de moderada a grave un alivio significativo de sus síntomas en el futuro [2].

Fuente: Congreso:11º Simposio Internacional Georg Rajka sobre Dermatitis Atópica (ISAD 2021); AbbVie

 

Literatura:

  1. Langan SMm et al: Dermatitis atópica. Lancet 2020; 396(10247): 345-360.
  2. Blauvelt A, et al: Upadacitinib frente a dupilumab en adultos con dermatitis atópica de moderada a grave: análisis del ensayo de fase 3 Heads Up. Presentado en el11º Simposio Internacional Georg Rajka sobre Dermatitis Atópica (ISAD 2021, Reunión Híbrida), 19-20 de abril de 2021.
  3. Weidinger S, et al: Dermatitis atópica. Nat Rev Dis Primers 2018; 4(1): 1.
  4. Quint T, et al: Terapia biológica de la dermatitis atópica. hautnah 2021; 20(1): 37-44.
  5. Información técnica actual Dupixent® (Dupilumab), www.swissmedicinfo.ch (última consulta: 25.05.2021)
  6. Simpson EL, et al: Dos ensayos de fase 3 de dupilumab frente a placebo en dermatitis atópica. N Engl J Med 2016; 375(24): 2335-2348.
  7. Revista Swissmedic 04/2019. www.swissmedic.ch/swissmedic/de/home/ueber-uns/publikationen/swissmedic-journal/swissmedic-journal-2019.html, (última consulta: 25.05.2021)
  8. Información técnica actual Rinvoq® (upadacitinib), www.swissmedicinfo.ch (última consulta: 25.05.2021)
  9. Guttman-Yassky E, et al: Upadacitinib en adultos con dermatitis atópica de moderada a grave: resultados de 16 semanas de un ensayo aleatorizado controlado con placebo. J Allergy Clin Immunol 2020; 145(3): 877-884.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2021; 31(3): 42-43

Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Dermatitis atópica
Artículo anterior
  • Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón 2021

“Los tumores torácicos siguen siendo imprevisibles y peligrosos”.

  • El Congreso informa
  • Entrevistas
  • Neumología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedad arterial oclusiva periférica (EAP)

No trivialice la “enfermedad del escaparate” – contrarreste el PAVK a tiempo

  • Angiología
  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.