Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Hematología

El mundo de los linfomas – análisis retrospectivos

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El mundo de los linfomas es muy amplio, pero las causas de
la aparición de cánceres del sistema linfático aún no se ha detectado suficientemente. Aún queda mucho por explorar y mucho por aprender. Una forma de ajustar las terapias correspondientes es permitir los análisis retrospectivos. Es importante aprender de la experiencia.

El linfoma de Hodgkin (LH) es uno de los cánceres más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes (AYA). Dado que no existen recomendaciones específicas para este grupo de edad, los AYA con LH pueden tratarse según las estrategias terapéuticas pediátricas o adultas, con el mismo reto principal: mantener una eficacia óptima con menos toxicidad a largo plazo y promover la adherencia al tratamiento. Las estrategias para adultos se basan principalmente en ABVD (doxorrubicina, bleomicina, vinblastina, dacarbazina) y BEACOPP escalonado (bleomicina, etopósido, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbazina, prednisolona) con/sin radioterapia, mientras que los protocolos pediátricos incluyen OEPA (vincristina, etopósido, prednisolona, doxorrubicina) y COPDAC (ciclofosfamida, vincristina, prednisolona, dacarbazina) con radioterapia para la respuesta precoz inadecuada. A pesar de los diferentes regímenes de tratamiento, ambos enfoques han demostrado una eficacia excelente, con tasas de supervivencia global a 5 años superiores al 95% en pacientes menores de 25 años. Sin embargo, hay muy pocos estudios que comparen los resultados de los AYA con LH tratados con un protocolo pediátrico con los de los AYA tratados con un protocolo para adultos. Científicos franceses han aceptado ahora este reto [1].

De 2012 a 2018, 148 pacientes de entre 15 y 25 años fueron tratados por LH de nuevo diagnóstico. De ellos, 71 fueron tratados según la estrategia para adultos y 77 según el protocolo pediátrico EuroNet. El objetivo primario del estudio era comparar la supervivencia libre de progresión (SLP) a 5 años por grupo de tratamiento. Los objetivos secundarios fueron comparar la SG a 5 años, la respuesta provisional a la TEP, las dosis acumuladas de quimioterapia recibidas, el perfil de toxicidad a corto plazo y el número de días de hospitalización. Para ambas estrategias, la SLP a 5 años fue del 100% en el estadio localizado y del 78% en el avanzado. La respuesta precoz, determinada por la TEP provisional, se asoció a una SLP más corta en ambos grupos. Se observó una respuesta parcial en la TEP intermedia en el 21% de los pacientes pediátricos y el 10% de los adultos, lo que se asoció a una SLP a 5 años del 68% y el 44%, respectivamente, sin diferencias significativas. En pacientes con TEP intermedia negativa, la SLP a 5 años fue del 90% en ambos grupos.

Sin embargo, los protocolos pediátricos requirieron más días de hospitalización que los protocolos para adultos (26 frente a 12 días) para todo el tratamiento, lo que puede repercutir en la calidad de vida. Además, el riesgo de toxicidades a corto plazo relacionadas con los esteroides fue mayor con las terapias pediátricas. En cambio, el de toxicidad tardía fue mayor en los regímenes para adultos. Estos resultados justifican una decisión terapéutica a medida para cada paciente individual y subrayan la importancia de tratar a estos jóvenes pacientes en unidades especiales que cuenten con profesionales formados en las especificidades de este grupo de edad.

Inicio precoz de la terapia, ¿mejores resultados?

El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) es el linfoma no Hodgkin más frecuente en adultos. Aunque la mayoría de los pacientes presentan una enfermedad avanzada, las tasas de curación superan el 60%. Los que no responden al tratamiento inicial suelen tener un mal resultado. En la actualidad, se desconoce el tiempo óptimo entre el diagnóstico y el tratamiento (TDT). No existen directrices estándar de TDT para el LDCBG y los datos muestran un amplio intervalo medio (14 – 37 días). Por ello, se realizó un estudio retrospectivo para examinar el impacto de la TDT en los resultados de los pacientes tratados en el marco de la Administración Sanitaria de Veteranos (VHA), el mayor sistema sanitario integrado de EE.UU., que atiende a más de 9 millones de veteranos [2].

Un total de 2448 pacientes se inscribieron en este estudio. La mediana de TDT fue de 19 días, la mediana de SLP de 46,8 meses y la mediana de SG de 54,1 meses. Al comparar la SG a 2 años del grupo con TDT ≤1 semana con todos los demás grupos, se observó una diferencia significativa a favor de la supervivencia en uno de los grupos con TDT >1 semana. Sin embargo, no hubo diferencias significativas al comparar los grupos de 1-3 semanas, 3-5 semanas, 5-7 semanas y ≥7 semanas. La mediana de la SLP en el grupo de alto riesgo fue de 7,2 meses y la mediana de la SG de 11,2 meses.

Congreso: 64ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH)

Literatura:

  1. Lew-Derivry L, Brice P, Bigenwald C, et al.: Should Adolescents and Young Adults with Hodgkin Lymphoma be Treated As Children or Adults? Abstract 727. 12.12.2022, ASH 2022.
  2. Souza GR, Kaur S, Boyle LD, et al.: The Impact of Time from Diagnosis to Initiation of Chemotherapy on Survival of Patients with Diffuse Large B-Cell Lymphoma in the Veteran’s Health Administration. Abstract 852. 12.12.2022, ASH 2022.

InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023; 11(1): 24

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • cáncer
  • Hematología
  • Linfoma
Artículo anterior
  • Insuficiencia renal crónica en no diabéticos

Beneficio aditivo de la terapia combinada con sustancias activas modernas

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • EPOC - Innovaciones para 2023

Centrarse en E para la exacerbación

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.