Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dignos diferenciales del vértigo

“El niño problemático es el vértigo fóbico”.

    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • ORL
    • RX
  • 3 minuto leer

Como los mareos pueden tener muchas causas subyacentes, el diagnóstico suele ser difícil. ¿Cómo pueden clasificarse los síntomas del vértigo? ¿Y qué medidas terapéuticas se recomiendan?

Para la mayoría de los pacientes con síntomas de vértigo, el médico de cabecera es el primer puerto de escala. Esto confiere a los médicos de cabecera la importante tarea de diferenciar entre las formas graves e inofensivas de vértigo. El Prof. Dr. med. Karl-Friedrich Hamann de Múnich presentó un sencillo esquema de diagnóstico en el congreso de este año de la Sociedad Alemana de Medicina Interna.

 

 

Vértigo vestibular – un trastorno del sistema vestibular

La clasificación del vértigo se basa inicialmente en la cuestión de si la sintomatología se debe a un trastorno vestibular o no. Lo más probable es que el vértigo con movimientos ilusorios se deba a una alteración del sistema vestibular, ya que este sistema es el responsable de la detección del movimiento. En un estudio en el que participaron unos 1151 pacientes de una clínica ambulatoria de mareos, las patologías vestibulares más frecuentes fueron la neuropatía (34,2%), la enfermedad de Manière (32%) y el vértigo posicional benigno (22%). Debido a su mejor definibilidad (recuadro), la migraña vértigo (7%) también ha aumentado estadísticamente [1]. Sobre la cuestión de si es periférico o central, el ponente recomienda una regla sencilla: “Cuanto más periférica sea la causa, más grave será el mareo”. Si, por el contrario, se trata de un trastorno central, el mareo nunca es el único síntoma. La tabla 1 ofrece un esquema simplificado de los síntomas en relación con los posibles diagnósticos. Los trastornos vestibulares pueden diferenciarse según la calidad y el curso temporal. Si también hay signos neurológicos (por ejemplo, visión borrosa, visión doble, trastornos de la deglución y del habla), lo más probable es que se trate de un trastorno central.

 

 

Los trastornos vestibulares pueden objetivarse con las lupas de Frenzel. En la sala oscura, esta ayuda permite detectar el nistagmo mediante la supresión de la fijación. La estimulación vibratoria indica una diferencia lateral patológica; en el caso de una diferencia lateral periférica, el nistagmo vibratorio se dirige siempre hacia el lado de mejor excitabilidad. Este método de objetivación sustituye en muchos casos a las pruebas térmicas.

Reconocer el vértigo no vestibular

Si el paciente se queja de mareos sin movimientos aparentes, resulta algo más difícil de diagnosticar. Porque en estos casos, la causa no es un sistema de equilibrio perturbado (Fig. 1).

 

 

Según el profesor Hamann, el “niño problema” es el vértigo fóbico, que padecen alrededor del 3% de los pacientes con vértigo según la encuesta Schwindelambulanz [1]. En el vértigo fóbico, todos los sistemas vestibulares funcionan con normalidad. Más bien, el vértigo se produce porque los pacientes recuerdan una experiencia de vértigo pasada y la reproducen debido a un trastorno de procesamiento. Esto significa que el vértigo de ansiedad (vértigo psicógeno) no es un vértigo dirigido sino un vértigo indeterminado, que también se denomina vértigo fóbico. A menudo es situacional, no provoca caídas y no tiene un correlato orgánico.

El vértigo oftálmico desaparece al cerrar los ojos. Las causas pueden ser gafas o varifocales que no se han colocado o se han colocado incorrectamente.

 

 

El mareo cardiovascular, que es la expresión de un trastorno de la regulación circulatoria o de una arritmia cardiaca, no es un mareo propiamente dicho. Tanto en los trastornos bradicárdicos como en los taquicárdicos, los síntomas del vértigo suelen ser muy diferentes; van desde el mareo hasta el ennegrecimiento ante los ojos, por lo que la gravedad del trastorno subyacente no se correlaciona necesariamente con la gravedad del vértigo. En el caso de las arritmias bradicárdicas, los pacientes sienten a veces un latido “agitado”, mientras que los trastornos taquicárdicos pueden evocar una sensación de mareo con un “corazón acelerado”. Lo que todas las formas de vértigo tienen en común, a pesar de su diversidad, es que a menudo van acompañadas de alteraciones visuales o pueden provocar un síncope. Un indicio de mareo debido a una cardiopatía obstructiva es cuando los síntomas de mareo se producen principalmente durante el esfuerzo físico [2].

Fuente: DGIM 2019, Wiesbaden (D)

 

Literatura:

  1. Hamann K-F, Ritscher B: Espectro diagnóstico de una consulta externa neurootológica suprarregional de vértigo, 2007.
  2. Deutsche Gesellschaft für Allgemeinmedizin und Familienmedizin (DEGAM), ed.: Akuter Schwindel in der Hausarztpraxis. S3-Leitlinie, Stand April 2018. www.awmf.org/leitlinien/detail/ll/053-018.html, fecha de acceso: 20.06.2019.
  3. Lempert T, et al: Migraña vestibular: criterios diagnósticos. J Vestib Res 2012; 22(4): 167-172.

 

PRÁCTICA GP 2019; 14(7): 19-20

Autoren
  • Barbara Hug
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • mareo por aire
  • Mareos
  • migraña
  • Neuropatía
  • Vértigo rotacional
  • vértigo vestibular
Artículo anterior
  • Peligros de la multimedicación

Preste atención a las interacciones

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Adicciones conductuales

Cualquier comportamiento puede ser adictivo

  • Formación continua
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.