El tratamiento de pacientes adultos con atrofia muscular espinal asociada a 5q de tipo II y III con nusinersén será reembolsado en Suiza a partir del 1 de julio de 2020. Los gastos están cubiertos por la lista de especialistas (LS) del seguro de enfermedad obligatorio. Esto supone un gran alivio para los afectados; hasta ahora, la única posibilidad de reembolso era una solicitud médica en casos individuales.
El alto valor de la terapia con oligonucleótidos antisentido con nusinersen para el tratamiento de la atrofia muscular espinal asociada a 5q (5q-SMA) en pacientes adultos se ha visto respaldado recientemente por la publicación de los datos de un nuevo estudio en la revista Lancet Neurology [1]. Hasta ahora, sólo el tratamiento con nusinersen (Spinraza®) [2] para niños y adultos jóvenes con 5q-SMA hasta los 20 años ha sido reembolsado por el seguro de invalidez (IV) en Suiza. Los pacientes adultos tenían que esperar el reembolso caso por caso por parte de la compañía de seguros médicos. “Para los pacientes adultos de Suiza, la inclusión de Spinraza® en la lista de especialidades es, por tanto, un paso importante”, afirma la doctora Katharina Gasser, directora general de Biogen Switzerland AG. Y continúa: “Los nuevos datos demuestran que la terapia farmacológica para pacientes adultos con 5q-SMA ofrece una esperanza razonable de estabilización o incluso mejora de sus capacidades motoras”. Quedan excluidos los pacientes dependientes de ventilación permanente o que necesiten una traqueotomía permanente. La ventilación continua se define como 16 o más horas al día durante 21 días consecutivos sin infección aguda reversible. La Limitatio para Spinraza® puede consultarse en el siguiente enlace de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP): www.spezialitätenliste.ch.
Spinraza® (nusinersen) El nusinersén es un oligonucleótido en antisentido (ASO) para el tratamiento de la AME causada por deleción o mutación en el cromosoma 5q. Como resultado de estas mutaciones, se produce una deficiencia de la proteína SMN. El nusinersén es un modulador del splicing específico y bien estudiado que deja el genoma tal y como está y potencia la función natural de la proteína SMN2. El fármaco altera el empalme del pre-ARNm del gen SMN2, lo que conduce a la formación de la proteína SMN completa y funcional en mayores cantidades. Los ASO son cadenas cortas de nucleótidos sintéticos que, por ejemplo, se unen selectivamente a un ARN diana y regulan indirectamente la expresión génica. |
Los datos del estudio muestran mejoras clínicamente relevantes
El estudio publicado en Lancet Neurology por los doctores Tim Hagenacker, asesor principal, y Christoph Kleinschnitz, director del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Essen, y colegas de otros nueve centros neuromusculares de Alemania, incluye datos de un total de 124 pacientes adultos con AME (tipos 2 y 3). Todos los pacientes recibieron nusinersén según la dosis aprobada de 12 mg por aplicación. De los 124 participantes en el estudio, 57 pacientes fueron observados durante un periodo de seguimiento de 14 meses. De los 20 pacientes femeninos y 37 masculinos con una edad media de 33 años (rango: 16-59 años), el 35% tenía AME tipo 2, el 65% AME tipo 3 y el 40% era parcialmente ambulatorio. La mayoría de los pacientes tratados con nusinersén (Spinraza®) mostraron una mejoría clínicamente significativa y/o una estabilización de las funciones motoras comunes, que se mantuvieron a lo largo del tiempo [2]. Los resultados se basan en la evaluación de varias escalas de función motora como la HFMSE (Escala motora funcional ampliada de Hammersmith), el RULM (Módulo revisado de miembros superiores), así como la 6MWT (Prueba de marcha de 6 minutos). La puntuación HFMSE (máx. 66 puntos) fue de media 3,12 puntos superior en los tratados con nusinersén. (Un cambio en el HFMSE ≥3 puntos se considera clínicamente significativo). La mejora fue mayor en la AME tipo 3 que en la AME tipo 2 (4,2 frente a 1,1 puntos) y en los pacientes ambulatorios también mayor que en los pacientes en silla de ruedas (4,6 frente a 2,1 puntos). Curiosamente, la magnitud de la mejora del rendimiento no dependió de la edad de los pacientes ni de la duración de la enfermedad. La mediana de la puntuación RULM (máx. 37 puntos) mejoró de forma estadísticamente significativa en 1,09 puntos. En el curso natural de la enfermedad, se produce un deterioro anual de 0,41 puntos [3]. Tampoco en este caso se encontró dependencia alguna de la edad de los pacientes. En la prueba de marcha de 6 minutos, la mejora media clínicamente significativa tras 14 meses fue de 46 metros de distancia caminada. Una mejora de ≥30 metros se considera clínicamente significativa [4,5]. Según los autores del estudio, los nuevos resultados son coherentes con los de un estudio observacional anterior [6]. Así, cada vez hay más pruebas de que el tratamiento con nusinersén (Spinraza®) en pacientes adultos con atrofia muscular espinal asociada a 5q tiene una eficacia comparable a la del tratamiento en lactantes y niños con enfermedad de AME de aparición más tardía (tipos 2 y 3 AME) en el ensayo aleatorizado controlado de fase III de desarrollo CHERISH [7].
Atrofia muscular espinal
La atrofia muscular espinal (AME) es un trastorno genético raro caracterizado por la pérdida de neuronas motoras en la médula espinal y el tronco cerebral inferior [8–12]. El declive de las neuronas motoras conduce a una debilidad severa y progresiva y a la atrofia de los músculos dependientes. En la forma más grave de AME, hay parálisis y fallo de los grupos musculares implicados en funciones vitales básicas como respirar o tragar. En la AME, no se produce suficiente proteína SMN (Supervivencia de la Neurona Motora) debido a una pérdida o defecto del gen SMN1. Esta proteína tiene una importancia central para la supervivencia de las motoneuronas. La gravedad de la AME se correlaciona con la cantidad restante de proteína SMN que se produce. Los pacientes con AME infantil, que tienen la mayor necesidad de cuidados intensivos y de apoyo, producen muy poca proteína SMN. Nunca adquieren la capacidad de sentarse sin ayuda y sólo alcanzan una edad superior a los dos años con ventilación mecánica. Los pacientes con un inicio más tardío de la enfermedad de AME producen mayores cantidades de la proteína SMN. En ellos, la enfermedad es menos pronunciada; pierden los hitos motores que ya han adquirido a lo largo de su vida, lo que tiene un profundo impacto en sus vidas.
Fuente: Biogen
Literatura:
- Hagenacker T, et al: Nusinersen en adultos con atrofia muscular espinal 5q: un estudio de cohortes observacional, multicéntrico y no intervencionista. Lancet Neurology 2020; 19(4): 317-325.
- Información técnica de Spinraza®, a fecha de agosto de 2019; www.swissmedicinfo.ch
- Mazzone E, et al: Módulo revisado de extremidades superiores para la atrofia muscular espinal: desarrollo de un nuevo módulo. Nervio Muscular 2017; 55(6): 869-874.
- Young SD, et al: La prueba de la marcha de seis minutos es fiable y válida en la atrofia muscular espinal. Nervio muscular 2016; 54(5): 836-842.
- Montes J, et al: La prueba de la marcha de seis minutos demuestra la fatiga motora en la atrofia muscular espinal. Neurol 2010; 74: 833-838.
- Walter MC, et al: Seguridad y efectos del tratamiento con nusinersén en adultos con 5q-SMA tipo 3 de larga evolución – un estudio observacional prospectivo. J Neuromuscul Dis 2019; 6: 453-465.
- Mercuri E, et al: Nusinersen frente a control simulado en la atrofia muscular espinal de aparición tardía. N Engl J Med 2018; 378: 625-635.
- Darras B, et al: Atrofias musculares espinales. En: Vivo BTD (ed.): Neuromuscular Disorders of Infancy, Childhood, and Adolescence (2ª ed.). San Diego: Academic Press; 2015; 117-145.
- Lefebvre S, et al: Identificación y caracterización de un gen determinante de la atrofia muscular espinal. Cell 1995; 80(1): 155-165.
- Mailman MD, et al: Análisis molecular de la atrofia muscular espinal y modificación del fenotipo por SMN2. Genet Med 2002; 4(1): 20-26.
- Monani UR, et al.: Una única diferencia de nucleótidos que altera los patrones de empalme distingue el gen SMN1 de la AME del gen copiado SMN2. Hum Mol Genet 1999; 8(7): 1177-1183.
- Peeters K, et al: Diversidad clínica y genética de las atrofias musculares espinales proximales SMN1-negativas. Cerebro 2014; 137(Pt 11): 2879-2896.
GP PRÁCTICA 2020, 15(8): 34-35
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(5): 38-39