El diagnóstico de TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) parece estar en alza y aparece con notable frecuencia en documentales de televisión y podcasts de audio. Sin embargo, sigue sin estar claro si el TDAH es realmente más común que la prevalencia habitual del 5–8% en niños, debido a nuestros tiempos vertiginosos con multitarea y altas exigencias de rendimiento, o si ahora se está diagnosticando a más personas que antes tenían otros diagnósticos o cayeron en el olvido. La prevalencia en adultos se sitúa en torno al 6%, ¡aunque alrededor del 87% de las personas diagnosticadas en la edad adulta no habían sido diagnosticadas en la infancia!
Autoren
- Dr. med. Eveline Breidenstein
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Centrarse en la prevención
Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
- Ciencia de última hora
Antitrombóticos y ritmo
- Cáncer de próstata
Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente
- Vacuna neumocócica conjugada (PCV)
La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo
- Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria
Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira