Tras un infarto cerebral agudo o un accidente isquémico transitorio (AIT), el riesgo de sufrir otro ictus aumenta masivamente. El estudio THALES demostró que el tratamiento precoz con un agente antiplaquetario contribuye a la profilaxis secundaria. El ticagrelor como complemento de la aspirina tras un ictus isquémico o un AIT dio lugar a una reducción significativa del riesgo de sufrir otro ictus.
En Suiza, aproximadamente 16.000 pacientes sufren un ictus cada año [1]. Los pacientes que han sufrido un ictus isquémico agudo o un AIT corren un alto riesgo de ser víctimas de nuevos episodios isquémicos, especialmente en los primeros 30 días tras el episodio inicial. El periodo de mayor riesgo son las primeras 24 horas tras el acontecimiento inicial [2]. La inhibición plaquetaria precoz e intensiva tras un ictus no cardioembólico o un AIT es crucial para la prevención de otro ictus potencialmente discapacitante o mortal. En el ensayo de fase III THALESA, el ticagrelor junto con la aspirina redujo significativamente el riesgo del criterio de valoración compuesto primario de ictus y muerte en pacientes tras un ictus isquémico agudo o un AIT en comparación con la aspirina sola [3].
Posible nueva opción de tratamiento para pacientes de alto riesgo
El estudio multicéntrico, doble ciego, controlado y aleatorizado, incluyó datos de más de 11.000 participantes en 28 países. Se aleatorizó a los pacientes en las 24 horas siguientes a la aparición de un ictus isquémico agudo o de síntomas de AIT de alto riesgo y se les hizo un seguimiento durante 30 días de tratamiento. Se administró ticagrelor 180 mg (Brilique®) el día 1 lo antes posible tras la aleatorización, seguido de 90 mg dos veces al día los días 2-30 o placebo equivalente. Todos los pacientes recibieron aspirina sin enmascarar 300-325 mg el día 1, seguida de 75-100 mg una vez al día los días 2-30. Se demostró que el agente antiplaquetario reducía el riesgo del criterio de valoración compuesto primario de ictus y muerte en un 17% (HR 0,83 [IC 95%: 0,71; 0,96], p=0,02) en pacientes en estado posterior a un ictus isquémico agudo o AIT en comparación con la aspirina sola [3]. El criterio primario de valoración de la seguridad fue el tiempo transcurrido hasta el primer acontecimiento hemorrágico grave definido por GUSTO (Global Utilization of Streptokinase and Tissue Plasminogen Activator for Occluded Coronary Arteries).
Basándose en el estudio THALES, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aceptado una indicación ampliada y ha concedido la aprobación acelerada de Brilique® para reducir nuevos ictus en pacientes tras un ictus isquémico agudo o un AIT. La decisión de aprobación está prevista para el cuarto trimestre de 2020. El ticagrelor (Brilique®) es un antagonista del receptor P2Y12 de acción directa cuya acción se basa en la inhibición de la activación plaquetaria. Hasta ahora, este agente antiplaquetario ha sido aprobado en Suiza como complemento de la aspirina para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos con síndrome coronario agudo o antecedentes de infarto de miocardio hace al menos 12 meses, en presencia de otro factor de riesgo cardiovascular.
Literatura:
- Swissneuro 2020, https://swissneuro.ch/Hirnschlag
- GBD 2017 DALYs and HALE Collaborators: Global, regional, and national disability adjusted life-years (DALYs) for 359 diseases and injuries and healthy life expectancy (HALE) for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 2018; 392: 1859-1922.
- Johnston SC, et al: Ticagrelor y aspirina o aspirina sola en el ictus isquémico agudo o AIT. N Engl J Med 2020; publicado el 15 de julio de 2020, en NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa1916870.
PRÁCTICA GP 2020; 15(9): 42
CARDIOVASC 2020; 19(3): 37