Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Antiagregantes plaquetarios

El ticagrelor reduce el riesgo de ictus recurrente

    • Cardiología
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Mercado y medicina
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Tras un infarto cerebral agudo o un accidente isquémico transitorio (AIT), el riesgo de sufrir otro ictus aumenta masivamente. El estudio THALES demostró que el tratamiento precoz con un agente antiplaquetario contribuye a la profilaxis secundaria. El ticagrelor como complemento de la aspirina tras un ictus isquémico o un AIT dio lugar a una reducción significativa del riesgo de sufrir otro ictus.

En Suiza, aproximadamente 16.000 pacientes sufren un ictus cada año [1]. Los pacientes que han sufrido un ictus isquémico agudo o un AIT corren un alto riesgo de ser víctimas de nuevos episodios isquémicos, especialmente en los primeros 30 días tras el episodio inicial. El periodo de mayor riesgo son las primeras 24 horas tras el acontecimiento inicial [2]. La inhibición plaquetaria precoz e intensiva tras un ictus no cardioembólico o un AIT es crucial para la prevención de otro ictus potencialmente discapacitante o mortal. En el ensayo de fase III THALESA, el ticagrelor junto con la aspirina redujo significativamente el riesgo del criterio de valoración compuesto primario de ictus y muerte en pacientes tras un ictus isquémico agudo o un AIT en comparación con la aspirina sola [3].

Posible nueva opción de tratamiento para pacientes de alto riesgo

El estudio multicéntrico, doble ciego, controlado y aleatorizado, incluyó datos de más de 11.000 participantes en 28 países. Se aleatorizó a los pacientes en las 24 horas siguientes a la aparición de un ictus isquémico agudo o de síntomas de AIT de alto riesgo y se les hizo un seguimiento durante 30 días de tratamiento. Se administró ticagrelor 180 mg (Brilique®) el día 1 lo antes posible tras la aleatorización, seguido de 90 mg dos veces al día los días 2-30 o placebo equivalente. Todos los pacientes recibieron aspirina sin enmascarar 300-325 mg el día 1, seguida de 75-100 mg una vez al día los días 2-30. Se demostró que el agente antiplaquetario  reducía el riesgo del criterio de valoración compuesto primario de ictus y muerte en un 17% (HR 0,83 [IC 95%: 0,71; 0,96], p=0,02) en pacientes en estado posterior a un ictus isquémico agudo o AIT en comparación con la aspirina sola [3]. El criterio primario de valoración de la seguridad fue el tiempo transcurrido hasta el primer acontecimiento hemorrágico grave definido por GUSTO (Global Utilization of Streptokinase and Tissue Plasminogen Activator for Occluded Coronary Arteries).

Basándose en el estudio THALES, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aceptado una indicación ampliada y ha concedido la aprobación acelerada de Brilique® para reducir nuevos ictus en pacientes tras un ictus isquémico agudo o un AIT. La decisión de aprobación está prevista para el cuarto trimestre de 2020. El ticagrelor (Brilique®) es un antagonista del receptor P2Y12 de acción directa cuya acción se basa en la inhibición de la activación plaquetaria. Hasta ahora, este agente antiplaquetario ha sido aprobado en Suiza como complemento de la aspirina para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos con síndrome coronario agudo o antecedentes de infarto de miocardio hace al menos 12 meses, en presencia de otro factor de riesgo cardiovascular.

 

Literatura:

  1. Swissneuro 2020, https://swissneuro.ch/Hirnschlag
  2. GBD 2017 DALYs and HALE Collaborators: Global, regional, and national disability adjusted life-years (DALYs) for 359 diseases and injuries and healthy life expectancy (HALE) for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 2018; 392: 1859-1922.
  3. Johnston SC, et al: Ticagrelor y aspirina o aspirina sola en el ictus isquémico agudo o AIT. N Engl J Med 2020; publicado el 15 de julio de 2020, en NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa1916870.

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(9): 42
CARDIOVASC 2020; 19(3): 37

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Antiagregantes plaquetarios
  • Aspirina
  • ataque isquémico transitorio
  • infarto cerebral agudo
  • Inhibidores plaquetarios
  • nuevo golpe
  • profilaxis secundaria
  • Reducción de riesgos
  • TIA
  • Ticagrelor
Artículo anterior
  • Hipotiroidismo

Sustitución con dosis reducida para personas mayores de 60 años y con cardiopatía coronaria

  • Cardiología
  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor epigástrico

Enfoque bio-psico-social de la terapia del dolor abdominal funcional

  • Estudios
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas

Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento

Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Fibrosis quística

Pulverizador pequeño – huella grande

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”

Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Biológicos para la psoriasis en placas

¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 2
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 3
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 4
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.