Si se trata de un “trastorno pigmentario inofensivo”, el 65% de las mujeres se sienten, no obstante, estresadas por sus manchas pigmentarias y desean quitárselas. En el Congreso de la SGDV celebrado en Montreux se presentaron productos de cuidado que, gracias a nuevos ingredientes, pueden reducir la producción de melanina y prevenir la formación de nuevas manchas pigmentarias. En combinación con el tratamiento láser, el efecto puede incrementarse y también se observan resultados satisfactorios con las lesiones más rebeldes.
El lentigo senil, el melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria (HIP) suelen suponer un gran reto para el dermatólogo. Las manchas de pigmentación perturban la impresión cuidada e impecable que queremos dar a los demás. A menudo se expresa el deseo de tener una piel uniforme, sana y de aspecto joven en el rostro, el dorso de las manos, el escote o las caras extensoras de los antebrazos sin hiperpigmentaciones molestas. El método adecuado para cada trastorno pigmentario depende en gran medida de la profundidad a la que se encuentren las células pigmentadas en la piel, explicó la Dra. med. Bettina Rümmelein, de Zúrich, en el Congreso de la SGDV celebrado en Montreux en el taller sobre hiperpigmentación.
Los factores desencadenantes que pueden estimular a los melanocitos a producir cantidades masivas de melanina o a proliferar mediante la división celular son numerosos (Tab. 1).
Melasma
El melasma, también llamado cloasma, es una decoloración oscura de la piel o las mucosas causada por el depósito de melanina. Afecta principalmente a las mujeres. La enfermedad se caracteriza por máculas de tamaño variable, a menudo extrañamente circunscritas, con pigmentación pardusca o grisácea y sin afectación epidérmica. Afecta preferentemente a la frente, las sienes y las mejillas y suele manifestarse durante el embarazo o cuando se toman anticonceptivos orales. El aspecto depende claramente de la intensidad UV: En invierno, los cambios cutáneos se atenúan y se vuelven más prominentes en verano. El tratamiento lleva mucho tiempo y suele ser insatisfactorio. En la USZ, la fototermólisis fraccionada se utiliza como opción cuando fracasa la terapia tópica. Una protección diaria y constante contra los rayos UV es absolutamente esencial, y deben utilizarse bloqueadores óptimamente compatibles con la piel. Un preparado tópico que contiene una combinación de hidroquinona al 5%, ácido de vitamina A al 0,03% y dexametasona al 0,03% (crema Pigmanorm®) da buenos resultados.
Nuevo contra las manchas de la edad
Los cambios de pigmentación más comunes son los llamados lentigos solares (“manchas de sol”) o lentigos seniles (“manchas de la edad”). Las manchas de hasta 1 cm de tamaño y contorno nítido están causadas por una radiación UV (demasiado) frecuente y, por tanto, aparecen allí donde la piel ha recibido demasiada luz a lo largo de los años.
El nuevo producto Eucerin® EVEN BRIGHTER contiene un bloqueador altamente eficaz de la producción de melanina. El B-resorcinol bloquea la enzima tirosinasa incluso a concentraciones muy bajas. El ácido glicirretínico protege la piel del estrés de los rayos UV y de las influencias negativas del medio ambiente acelerando el mecanismo de reparación propio del ADN de las células cutáneas y ayudando a que éstas se regeneren mejor.
D-Pigment de Avène también contiene tres nuevos ingredientes activos complementarios para tratar y prevenir la hiperpigmentación a múltiples niveles: Melanyd, un ingrediente activo despigmentante, inhibe la síntesis de melanina e impide la actividad de la tirosinasa. El Retinaldehído C.T.® estimula la renovación celular, tiene un efecto dirigido sobre el metabolismo de los queratinocitos y garantiza una nueva formación de colágeno y elastina. El pro-tocoferol evita que los radicales libres estimulen los melanocitos gracias a su fuerte efecto antioxidante.
Terapia combinada
Y la combinación de EVEN BRIGHTER con la terapia láser (ER:YAG fraccionado) también puede lograr resultados muy satisfactorios en el melasma, como demostró el Dr. Rümmelein al final de la sesión con la ayuda de algunos casos. La aplicación del láser también puede lograr buenos resultados en la hiperpigmentación postinflamatoria (HIP). La exfoliación con erbio es un tratamiento seguro para la hiperpigmentación debido a la baja tasa de complicaciones. La piel tratada vuelve a estar más luminosa y uniforme, los vasos dilatados y las rojeces se reducen, el aspecto se vuelve más juvenil. Puede conseguirse una mejora de hasta el 75% en la piel ligeramente envejecida [1]. Las queratosis actínicas pueden remitir. El procedimiento es muy adecuado para el grupo de edad que suele presentar daños leves relevantes. Puede utilizarse en pieles claras y oscuras.
Un láser de erbio fraccionado no ablativo de 1540 nm puede tratar de forma segura y eficaz la piel fotoenvejecida y las queratosis actínicas [2]. El-Domyati et al. publicaron sus hallazgos sobre el rejuvenecimiento con láser ablativo clásico en comparación con el método fraccional repetitivo, mucho más suave, en 2012. La conclusión: Ambos métodos muestran resultados comparables en cuanto a la formación de nuevo colágeno. El láser ablativo es superior en su efecto sobre las fibras elásticas y la epidermis [3]. También se publicó en 2012 el estudio de Khatri et al. Con un tiempo de inactividad relativamente corto, de tres a cuatro días, uno o dos tratamientos con un láser de erbio fraccionado podrían dar como resultado una mejora de entre el 26 y el 75 por ciento en los diversos signos del fotoenvejecimiento [4].
Fuente: “Hiperpigmentación”, taller de la reunión anual de la SGDV, 19-21 de septiembre de 2013, Montreux.
Literatura:
- Rümmelein B: Terapia láser fraccionada, exfoliación con erbio para la piel fotoenvejecida. [medicos] 2013; 3.
- Lapidoth M, et al: Tratamiento de las queratosis actínicas y el fotodaño con cuasiablación fraccional sin contacto con láser de 1540 nm: una evaluación ex vivo y clínica. Lasers Med Sci 2012 abr 27.
- El-Domyati M, et al: Rejuvenecimiento facial con láser de erbio:itrio-aluminio-granate fraccional frente al ablativo: una evaluación objetiva. J Am Acad Dermatol 2013; 68: 103-112.
- Khatri KA, et al: Tratamiento fraccionado de alta intensidad de la piel facial fotodañada con un láser de erbio:itrio-aluminio-granate de 2940 nm. J Cosmet Laser Ther 2012; 14: 260-266.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2013, No. 5