Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fibrosis quística

¿En qué medida ayuda la actividad física con la fibrosis quística?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina deportiva
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
  • 4 minuto leer

Los efectos de la fibrosis quística (FQ), como la disfunción pancreática, los electrolitos elevados en el sudor y la infertilidad masculina, pueden tener un efecto acumulativo a lo largo del tiempo que supone una gran carga terapéutica. Junto con el sufrimiento causado por la enfermedad, esto puede afectar a la actividad física de los afectados. En un artículo de revisión, las correlaciones se pusieron bajo el microscopio.

Los beneficios inmediatos y a largo plazo de la actividad física regular para las personas con buena salud general han sido ampliamente demostrados. Y para las personas con fibrosis quística, las investigaciones también sugieren que existen beneficios específicos para la salud, tales como

  • Deterioro más lento de la función pulmonar
  • Menos estancias hospitalarias
  • Mejora de la calidad de vida (CdV) y del estado nutricional
  • Mejorar el pronóstico tanto en niños como en adultos con fibrosis quística.

Los niveles más altos de actividad física intensa (KA), denominados de moderada a intensa (MIKA) e intensa (IKA), mejoran la protección de la salud a largo plazo en comparación con los niveles relativamente bajos, escriben la Dra. Manon Kinaupenne de la Universidad de Gante y sus colegas [1]. De hecho, con una disminución general del KA, se observa un aumento de los casos de enfermedad grave.

En 2020, la OMS publicó nuevas directrices KA para la población general, pero hasta la fecha no existen criterios de este tipo específicos para las personas con fibrosis quística. La ERR (Revisión Respiratoria Europea) revisó la bibliografía sobre los niveles de KA en personas con FQ en comparación con sus pares sanos e identificó los correlatos generales y específicos de la enfermedad de los niveles de KA en pacientes con FQ para desarrollar futuras intervenciones para este grupo.

El entrenamiento intensivo mejora la función pulmonar

La revisión halló que la actividad física ligera (LKA) y la cantidad total de actividad física en personas con FQ era comparable a la de la población sana, aunque el tiempo dedicado a la M(I)KA era menos frecuente, y específicamente en los pacientes con FQ más jóvenes. Los beneficios de la KA se manifiestan en términos de calidad de vida, función pulmonar, rendimiento físico máximo y densidad mineral ósea, entre otros.

Debido a la limitada capacidad aeróbica, se depende más del metabolismo anaeróbico durante la actividad física. Como resultado, hay una mayor producción de lactato y dióxido de carbono, lo que estresa el sistema de ventilación. El malestar asociado probablemente disuade a algunos de los pacientes más jóvenes con FQ de pasar a una actividad más intensa. Algunos estudios apoyan la suposición de que las personas más jóvenes con FQ tienen en general una forma física aeróbica inferior en comparación con sus compañeros sanos. Una confirmación adicional de esta tesis procede del descenso relativamente precoz de la MICA en pacientes preclínicos con enfermedades obstructivas crónicas. Lo que está claro, sin embargo, es que ninguno de los dos grupos (sanos o no) alcanza los 60 minutos diarios de actividad física recomendados.

Los estudios centrados tanto en la población sana como en individuos enfermos han demostrado que los periodos prolongados de M(I)KA alterada son precursores de una aparición más temprana de obesidad y enfermedades no transmisibles en la edad adulta (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y metabólicas).

Con el desarrollo de los moduladores del CFTR**, el 80% de los pacientes con FQ tienen la opción de este tipo de terapia, que mejora la función pulmonar; se ha observado que el último de estos moduladores mejora el FEV1 en un 15%. También resultan prometedores en otras áreas, pero se necesita más investigación; los datos sobre cómo afectan los moduladores del CFTR al rendimiento físico también son limitados en la actualidad. Saber que el 20% de los pacientes no son aptos para estos moduladores podría impulsar el desarrollo de intervenciones de KA que podrían integrarse como parte de un régimen de tratamiento más específico para cada paciente.

** CFTR = Regulador de la conductancia transmembrana

Correlación positiva también entre KA y calidad de vida

La calidad de vida de las personas con FQ suele describirse como pobre, y existen algunas pruebas de una asociación positiva entre el KA y la calidad de vida en esta población. Sin embargo, debido a los limitados datos disponibles y a la calidad de los datos existentes, hay más preguntas que respuestas a la hora de hacer recomendaciones sobre los momentos ideales para una posible rutina KA. Los autores escriben que se necesitan más estudios para averiguar si el tiempo y la rutina desempeñan un papel y si ciertas recomendaciones deben ser específicas para cada sexo o no.

Un signo de progresión de la enfermedad es la reducción de la función pulmonar, que a su vez se asocia a una reducción de los niveles de M(I)KA; esto refleja los resultados observados en otros grupos con enfermedades respiratorias crónicas. El deterioro de la función pulmonar aumenta el riesgo de exacerbación pulmonar, lo que tiene el esperado efecto dominó sobre el KA.

Los investigadores concluyen que es necesario seguir investigando sobre la cuestión de la terapia. Algunos puntos que se consideran especialmente relevantes para seguir investigando en la revisión son la cuestión de qué factores intrapersonales modificables determinan los valores de KA de los pacientes con FQ y cómo difieren de los de la población sana, así como la cuestión de hasta qué punto influye la terapia con moduladores de CFTR.

Literatura:

  1. Kinaupenne M, De Craemer M, Schaballie H, et al: European Respiratory Review 2022; 31: 220010; doi: 10.1183/16000617.0010-2022.

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2023; 5(2): 20

Autoren
  • Iain Campbell
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • CF
  • Electrolitos
  • Fibrosis quística
  • Fibrosis quística
  • Función pulmonar
  • Infertilidad
  • Moduladores CFTR
Artículo anterior
  • Terapia de la diabetes adaptada al paciente

Los sistemas de “tiempo en el campo de tiro” y AID ganan en importancia

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Directrices del CES 2022

Manejo cardiovascular en cirugía no cardiaca

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Formación CME
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • RX
    • Casos
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos