La tecnología SWT (Tecnología de Banda de Onda Selectiva) de nuevo desarrollo combina las ventajas de los sistemas láser convencionales y la IPL.
La tecnología de luz pulsada intensa (IPL) implica lámparas de destello de alta energía que emiten luz pulsada policromática y son variables en términos de longitud de onda, duración del pulso y secuencia de pulsos. Los pulsos de luz emitidos por Ellipse® SWT comprenden un espectro de longitud de onda más estrecho que la IPL convencional, de modo que es posible tanto una profundidad de penetración óptima como la máxima absorción de la estructura tisular diana, como explicó el Prof. Michael Drosner, de Rostock (Alemania).
Balance positivo de riesgos y beneficios
Gracias al modo de doble filtro, los pulsos de luz sólo contienen las longitudes de onda necesarias para un tratamiento eficaz y se dirigen con gran precisión. Esto significa que el riesgo de dañar el tejido circundante es extremadamente bajo y el procedimiento no es muy estresante para los pacientes. No se requieren analgésicos tópicos y es posible reincorporarse a la vida cotidiana inmediatamente después del tratamiento. El hecho de que el sistema de filtros Ellipse® SWT bloquee las longitudes de onda del espectro infrarrojo que provocan el calentamiento es otra ventaja sobre la tecnología IPL convencional, ya que significa que el riesgo de quemaduras como efecto secundario no deseado del tratamiento es mucho menor.
Ellipse® SWT puede utilizarse para tratar una amplia gama de afecciones cutáneas, según el ponente: depilación, lentigos, melasma, poiquilodermia, rosácea, telangiectasias, manchas de vino de Oporto, acné, terapia fotodinámica (TFD), angiofibromas, ullerythema, molusco contagioso, hemangiomas, xantelasma, rejuvenecimiento.
El ponente informó de estudios de casos de tratamientos con éxito del acné utilizando la tecnología SWT (SWT I²PL; 2×2,5 ms, 5,0-9,0 J/cm², 4-5 tratamientos) [2]. En los exámenes de seguimiento (1 y 3 meses después del tratamiento), se observó una reducción significativa de pápulas, pústulas, puntos negros y piel grasa. El mecanismo de acción es la fototermólisis de las paredes vasculares de las venas que irrigan la glándula sebácea.
Una indicación demostrada es en el ámbito de la depilación. Mediante la aplicación pulsada de breves destellos de luz, que penetran en la epidermis y son absorbidos por la melanina, se consigue la destrucción del folículo piloso. Los tratamientos SWT también son eficaces para la indicación frecuente de malformaciones capilares (manchas de vino de Oporto, naevus flammeus), añadió el Prof. Drosner. La amplia variación en la duración del pulso que ofrece esta nueva tecnología es también una gran ventaja, sobre todo para el tratamiento del enrojecimiento asociado a las manchas de vino de Oporto, el ulitema o la rosácea eritematosa: se necesitan menos sesiones de tratamiento y una duración corta del pulso se adapta especialmente bien a los pequeños diámetros de los vasos, muy frecuentes en estas afecciones [3].
Fuente: SGML Lasers & Procedures, 17 de enero de 2019, Zúrich
Literatura:
- Ellipse – Proveedor de IPL y láser. www.ellipse.com, consultado por última vez el 08 de febrero de 2019.
- Drosner M, Worret W-I, Busch R: La luz pulsada intensa (I²PL) mejora los brotes inflamatorios y no inflamatorios del acné. [El tratamiento con luz pulsada intensa (I²PL) mejora los síntomas inflamatorios y no inflamatorios del acné]. Dermatología estética 2006; 5: 17.
- Frentzen J: La plataforma híbrida basada en láser y luz aborda múltiples afecciones cutáneas y vasculares. Entrevista con el Prof. Michael Drosner, MD. The European Aesthetic Guide 2017; 15: 36. http://www.aestheticchannel.com/sites/default/files/legacy/mm/PDF/AestheticChannelArchive/EAG_Vol15_A17-min.pdf, última consulta: 12 de febrero de 2019.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(1): 35